mirror of
https://github.com/subsurface/subsurface.git
synced 2025-02-19 22:16:15 +00:00
Update html files for user manual to latest versions
Signed-off-by: Dirk Hohndel <dirk@hohndel.org>
This commit is contained in:
parent
bf31dc01a4
commit
2d7e8d5ac6
4 changed files with 1080 additions and 478 deletions
|
|
@ -411,7 +411,7 @@ asciidoc.install(3);
|
|||
<div class="paragraph"><p><strong>Autores</strong>: Willem Ferguson, Jacco van Koll, Dirk Hohndel, Reinout Hoornweg,
|
||||
Linus Torvalds, Miika Turkia, Amit Chaudhuri, Jan Schubert, Salvador Cuñat,
|
||||
Pedro Neves</p></div>
|
||||
<div class="paragraph"><p><span class="BLUE"><em>Versión 4.4, February 2015</em></span></p></div>
|
||||
<div class="paragraph"><p><span class="BLUE"><em>Versión 4.4, Febrero 2015</em></span></p></div>
|
||||
<div class="paragraph"><p>Bienvenido como usuario de <em>Subsurface</em>, un avanzado programa de registro de
|
||||
inmersiones con extensa infraestructura para describir, organizar e
|
||||
interpretarbuceos en apnea o con botella. <em>Subsurface</em> ofrece muchas ventajas
|
||||
|
|
@ -725,6 +725,8 @@ Grados decimales, p.e. 30.22496 , 30.821798</code></pre>
|
|||
<div class="paragraph"><p>Las latitudes del hemisferio sur se dan con una S, p.e. S30º o con un valor
|
||||
negativo, p.e. -30.22496. De igual manera, las longitudes del oeste se dan con
|
||||
una W, p.e. W07º, o con un valor negativo, p.e. -7.34323.</p></div>
|
||||
<div class="paragraph"><p>Algunos teclados no disponen del signo de grados (°). Puede remplazarse con una
|
||||
"d", así: N30d W20d.</p></div>
|
||||
<div class="paragraph"><p>Las coordenadas GPS de un punto de buceo están unidas al nombre de dicho punto
|
||||
así, al añadir coordenadas a inmersiones en las que no se ha facilitado una
|
||||
descripción de la ubicación se producirá un comportamiento inesperado
|
||||
|
|
@ -1313,11 +1315,11 @@ mensaje en azul arriba del panel</p></div>
|
|||
altamente interactiva y la información de botellas y gases que se introduzca
|
||||
determinará el comportamiento del perfil de la inmersión (panel de arriba a la
|
||||
derecha).</p></div>
|
||||
<div class="paragraph"><p><strong>Botellas</strong>: La información de las botellas se introduce con un dialogo como
|
||||
<div class="paragraph" id="cylinder_definitions"><p><strong>Botellas</strong>: La información de las botellas se introduce con un dialogo como
|
||||
este:</p></div>
|
||||
<div class="imageblock" style="text-align:center;">
|
||||
<div class="content">
|
||||
<img src="images/DC_gas_dialogue1_f20_jpg" alt="FIGURA: Diálogo de Botellas inicial" />
|
||||
<img src="images/DC_gas-dialogue1_f20.jpg" alt="FIGURA: Diálogo de Botellas inicial" />
|
||||
</div>
|
||||
</div>
|
||||
<div class="paragraph"><p>En la mayoría de los casos <em>Subsurface</em> obtiene el gas usado del ordenador de
|
||||
|
|
@ -1332,7 +1334,7 @@ la casilla <strong>Tipo de botella</strong>. Esto hará aparecer un botón que p
|
|||
mostrar una lista desplegable de botellas.</p></div>
|
||||
<div class="imageblock" style="text-align:center;">
|
||||
<div class="content">
|
||||
<img src="images/DC_gas_dialogue2_f20_jpg" alt="FIGURA: Botón del desplegable de la lista de botellas" />
|
||||
<img src="images/DC_gas-dialogue2_f20.jpg" alt="FIGURA: Botón del desplegable de la lista de botellas" />
|
||||
</div>
|
||||
</div>
|
||||
<div class="paragraph"><p>La lista desplegable puede usarse para seleccionar el tipo de botella que
|
||||
|
|
@ -1512,7 +1514,7 @@ haciendo clic en <em>Importar archivos de registro</em>. Con ello se mostrará e
|
|||
dialogo <strong>A</strong> a continuación.</p></div>
|
||||
<div class="imageblock" style="text-align:center;">
|
||||
<div class="content">
|
||||
<img src="images/Import1_f20_jpg" alt="FIGURA: Importar: paso 1" />
|
||||
<img src="images/Import1_f20.jpg" alt="FIGURA: Importar: paso 1" />
|
||||
</div>
|
||||
</div>
|
||||
<div class="paragraph"><p>Abajo a la derecha hay un desplegable con una etiqueta por defecto Archivos de
|
||||
|
|
@ -2362,13 +2364,67 @@ se vuelve a conectar, las fotos se visualizarán normalmente.</p></div>
|
|||
<div class="sect2">
|
||||
<h3 id="_registrar_tipos_de_inmersion_especiales">6.3. Registrar tipos de inmersión especiales</h3>
|
||||
<div class="sect3">
|
||||
<h4 id="_inmersiones_en_montaje_lateral_sidemount">6.3.1. Inmersiones en montaje lateral (sidemount)</h4>
|
||||
<div class="paragraph"><p>_Subsurface maneja fácilmente buceos en los que se use más de una botella.
|
||||
Registrar inmersiones en lateral se hace en tres pasos:</p></div>
|
||||
<h4 id="S_MulticylinderDives">6.3.1. Inmersiones multi botella</h4>
|
||||
<div class="paragraph"><p><em>Subsurface</em> maneja fácilmente inmersiones que requieren más de una botella. El
|
||||
buceo multi botella se produce habitualmente cuando (a) un buceador no tiene
|
||||
bastante gas para completar una inmersión con una sola botella o (b) cuando el
|
||||
buceador necesita más de una mezcla de gas a causa de la profundidad o de las
|
||||
necesidades descompresivas de la inmersión. Por este motivo, las inmersiones
|
||||
multi tanque son empleadas a menudo por los buceadores técnicos ya que bucean
|
||||
profundo y durante mucho tiempo. En lo que corresponde a <em>Subsurface</em>, solo hay
|
||||
dos clases de información que necesitan proporcionarse:</p></div>
|
||||
<div class="ulist"><ul>
|
||||
<li>
|
||||
<p>
|
||||
*Durante el buceo, registrar los eventos de cambio de botella". Ya que bucear
|
||||
<strong>Describir las botellas usadas durante el buceo</strong>. Esto se hace en la pestaña
|
||||
<strong>Equipo</strong> del panel <strong>Información de la inmersión</strong> tal como <a href="#cylinder_definitions">se describe anteriormente</a>.
|
||||
se introducen las botellas una a una, especificando las características de la
|
||||
botella y la composición del gas de cada una de ellas.
|
||||
</p>
|
||||
</li>
|
||||
<li>
|
||||
<p>
|
||||
<strong>Registrar los momentos en que se cambia de una botella a otra</strong>. Esta es una
|
||||
información que facilitan algunos ordenadores (siempre y cuando el buceador
|
||||
se la diga al ordenador durante el buceo). Si el ordenador no la proporciona,
|
||||
el buceador necesita registrarla usando un método diferente, p.e. en una
|
||||
pizarra.
|
||||
</p>
|
||||
</li>
|
||||
<li>
|
||||
<p>
|
||||
<strong>Indica los cambios de botella en el perfil</strong>. Si se utilizó la última opción,
|
||||
el buceador ha de indicar el evento de cambio de gas haciendo clic derecho en
|
||||
el momento adecuado del panel <strong>Perfil de inmersión</strong> y señalar la botella a la
|
||||
que se cambió. Tras hacer clic derecho, seguir el menú contextual a "Añadir
|
||||
cambio de gas" y seleccionar la botella apropiada entre las definidas en el
|
||||
primer paso (ver imagen a continuación). Si el botón <strong>Barra de botellas</strong> de
|
||||
la barra de herramientas se ha activado, los cambios también se indicarán en
|
||||
la barra.
|
||||
</p>
|
||||
</li>
|
||||
</ul></div>
|
||||
<div class="paragraph"><p>Habiendo llevado a cabo estas tareas, <em>Subsurface</em> indica en el perfil de buceo
|
||||
el uso de diferentes botellas. A continuación, una inmersión multi botella que
|
||||
empieza con EAN28, se cambia a EAN50 despues de 26 minutos para efectuar la
|
||||
deco.</p></div>
|
||||
<div class="imageblock" style="text-align:center;">
|
||||
<div class="content">
|
||||
<img src="images/multicylinder_dive.jpg" alt="FIGURa: Perfil multi tanque" />
|
||||
</div>
|
||||
</div>
|
||||
</div>
|
||||
<div class="sect3">
|
||||
<h4 id="_inmersiones_en_montaje_lateral_sidemount">6.3.2. Inmersiones en montaje lateral (sidemount)</h4>
|
||||
<div class="paragraph"><p>El buceo en montaje lateral es solo otra forma de buceo multi tanque, a menudo
|
||||
con ambas o todas las botellas conteniendo la misma mezcla. Aunque es una
|
||||
configuración popular entre los espeleo buceadores, el buceo en lateral se
|
||||
puede efectuar por buceadores recreativos que hayan completado el entrenamiento
|
||||
adecuado. Registrar inmersiones en sidemount se hace en tres pasos:</p></div>
|
||||
<div class="ulist"><ul>
|
||||
<li>
|
||||
<p>
|
||||
*Durante el buceo, se registran los eventos de cambio de botella". Ya que bucear
|
||||
en lateral supone, normalmente, usar 2 botellas con aire o con la misma mezcla,
|
||||
<em>Subsurface</em> distingue entre estas botellas. En comparación, la mayoría de
|
||||
ordenadores de buceo que contemplan cambios de gas solo distinguen entre
|
||||
|
|
@ -2416,7 +2472,55 @@ Registrar inmersiones en lateral se hace en tres pasos:</p></div>
|
|||
de registro de inmersiones.</p></div>
|
||||
</div>
|
||||
<div class="sect3">
|
||||
<h4 id="S_CCR_dives">6.3.2. Inmersiones con rebreather de circuito cerrado (CCR)</h4>
|
||||
<h4 id="S_sSCR_dives">6.3.3. Inmersiones con rebreather de circuito semi cerrado (SCR)</h4>
|
||||
<div class="admonitionblock">
|
||||
<table><tr>
|
||||
<td class="icon">
|
||||
<img src="images/halcyon_RB80.jpg" alt="Note" />
|
||||
</td>
|
||||
<td class="content">Los rebreathers semi cerrados pasivos (pSCR) suponen un avance técnico en el
|
||||
equipo de buceo que recircula el gas que el buzo respira, y elimina el dióxido
|
||||
de carbono del gas exhalado. Al tiempo que una pequeña cantidad del gas exhalado
|
||||
(habitualmente una décima parte) se libera en el agua, una pequeña cantidad de
|
||||
gas de la botella se introduce en el circuito (habitualmente nitrox). Un buzo
|
||||
usando una sola botella de gas puede, pues, bucear durante periodos de tiempo
|
||||
mucho mayores que utilizando una configuración recreativa de circuito abierto.
|
||||
Con los pSCR una cantidad muy pequeña de gas se libera cada vez que el buzo
|
||||
inhala. Con los equipos SCR activos (aSCR), en cambio, una pequeña cantidad del
|
||||
gas respirado se libera continuamente.</td>
|
||||
</tr></table>
|
||||
</div>
|
||||
<div class="paragraph"><p>Para registrar inmersiones con pSCR, no se requieren procedimientos especiales,
|
||||
solo los pasos normales descritos con anterioridad:</p></div>
|
||||
<div class="ulist"><ul>
|
||||
<li>
|
||||
<p>
|
||||
Seleccionar el modo pSCR en el desplegable <em>Modo de inmersión</em> en el panel
|
||||
<strong>Información de la inmersión</strong>.
|
||||
</p>
|
||||
</li>
|
||||
<li>
|
||||
<p>
|
||||
El buceo con pSCR, a menudo, requiere cambios de gas, necesitando una botella
|
||||
adicional. Hay, pues, que describir todas las botellas como se indicó con
|
||||
anterioridad e indicar los cambios de botella/gas como se explicó en la
|
||||
sección <a href="#S_MulticylinderDives">Inmersiones multi botella</a>.
|
||||
</p>
|
||||
</li>
|
||||
</ul></div>
|
||||
<div class="paragraph"><p>Si se ha seleccionado pSCR en el <em>Modo de inmersión</em>, el techo de buceo para
|
||||
inmersiones pSCR se ajusta para la caída de oxígeno a través de la boquilla
|
||||
que, a menudo, requiere mayores períodos de descompresión. A continuación un
|
||||
perfil de inmersión de un buceo con pSCR usando EAN36 como gas de fondo y
|
||||
oxígeno para la descompresión. Fíjate que la inmersión duró unas dos horas.</p></div>
|
||||
<div class="imageblock" style="text-align:center;">
|
||||
<div class="content">
|
||||
<img src="images/pSCR_profile.jpg" alt="FIGURA: Perfil pSCR" />
|
||||
</div>
|
||||
</div>
|
||||
</div>
|
||||
<div class="sect3">
|
||||
<h4 id="S_CCR_dives">6.3.4. Inmersiones con rebreather de circuito cerrado (CCR)</h4>
|
||||
<div class="admonitionblock">
|
||||
<table><tr>
|
||||
<td class="icon">
|
||||
|
|
@ -2439,7 +2543,7 @@ se importan datos de otras fuentes digitales.</td>
|
|||
</div>
|
||||
</div>
|
||||
<div class="sect3">
|
||||
<h4 id="_importar_una_inmersion_con_ccr">6.3.3. Importar una inmersión con CCR</h4>
|
||||
<h4 id="_importar_una_inmersion_con_ccr">6.3.5. Importar una inmersión con CCR</h4>
|
||||
<div class="paragraph"><p>Véase la sección que trata de <a href="#S_ImportingAlienDiveLogs">Importar información de buceo de otras fuentes digitales</a>.
|
||||
Desde el menú principal de <em>Subsurface</em>, seleccionar <em>Import → Importar archivos
|
||||
de registro</em> para desplegar el <a href="#Unified_import">Diálogo de importación universal</a>.
|
||||
|
|
@ -2452,7 +2556,7 @@ archivo concreto (en el caso del MKVI es un archivo con extensión .txt). Tras
|
|||
seleccionar el archivo, activar el botón <em>Abrir</em> de abajo a la derecha.</p></div>
|
||||
</div>
|
||||
<div class="sect3">
|
||||
<h4 id="_informacion_mostrada_para_un_buceo_con_ccr">6.3.4. Información mostrada para un buceo con CCR</h4>
|
||||
<h4 id="_informacion_mostrada_para_un_buceo_con_ccr">6.3.6. Información mostrada para un buceo con CCR</h4>
|
||||
<div class="paragraph"><p><em>Presiones parciales de los gases</em>: El gráfico de presión parcial de oxígeno
|
||||
muestra la información de los sensores de oxígeno del equipo CCR. A diferencia
|
||||
del equipo de circuito abierto (donde los valores de pO<sub>2</sub> se calculan en base
|
||||
|
|
@ -2661,8 +2765,8 @@ cellspacing="0" cellpadding="4">
|
|||
</div>
|
||||
<div class="paragraph"><p>El perfil también incluye lecturas de profundidad para los picos y valles del
|
||||
gráfico. De esta forma, se debe poder visualizar la profundidad del punto más
|
||||
hondo y otros picos. La profundidad media se muestra como una línea roja
|
||||
horizontal.</p></div>
|
||||
hondo y otros picos. La profundidad media se muestra como una línea gris que
|
||||
indica la profundidad media en cada momento de la inmersión.</p></div>
|
||||
<div class="admonitionblock">
|
||||
<table><tr>
|
||||
<td class="icon">
|
||||
|
|
@ -3329,7 +3433,68 @@ en las que aparezcan las etiquetas "cueva" <em>O</em> "barco", solas o conjuntam
|
|||
<div class="sect1">
|
||||
<h2 id="S_ExportLog">9. Exportar el registro de inmersiones o parte del mismo</h2>
|
||||
<div class="sectionbody">
|
||||
<div class="paragraph"><p>Se llega a la función de exportación seleccionando <em>Archivo → Exportar</em> lo que
|
||||
<div class="paragraph"><p>Hay dos posibilidades de exportar información de buceo desde <em>Subsurface</em>:</p></div>
|
||||
<div class="ulist"><ul>
|
||||
<li>
|
||||
<p>
|
||||
Exportar información de buceo a <em>Facebook</em>
|
||||
</p>
|
||||
</li>
|
||||
<li>
|
||||
<p>
|
||||
<a href="#S_Export_other">Exportar información de buceo a otros destinos o formatos</a>
|
||||
</p>
|
||||
</li>
|
||||
</ul></div>
|
||||
<div class="sect2">
|
||||
<h3 id="S_facebook">9.1. Exportar información de buceo a <em>Facebook</em></h3>
|
||||
<div class="paragraph"><p>La exportación de inmersiones a <em>Facebook</em> se maneja de forma diferente a otros
|
||||
tipos de exportación. Esto es debido a que exportar a <em>Facebook</em> requiere una
|
||||
conexión a esta red social y necesita un usuario de <em>Facebook</em> y su password.
|
||||
Si, desde el menú principal, seleccionamos <em>Archivo → Preferencias →
|
||||
Facebook</em>, se nos presentará una pantalla de acceso (ver imagen <strong>A</strong> de la
|
||||
izquierda a continuación). Introducimos nuestro usuario y password de
|
||||
<em>Facebook</em>. Una vez que nos hemos conectado a <em>Facebook</em>, se nos presenta el
|
||||
panel de la imagen <strong>B</strong> a continuación. Este panel tiene un botón que habrá que
|
||||
seleccionar para cerrar la conexión a <em>Facebook</em>.</p></div>
|
||||
<div class="imageblock" style="text-align:center;">
|
||||
<div class="content">
|
||||
<img src="images/facebook1_f20.jpg" alt="Figure: Acceso a Facebook" />
|
||||
</div>
|
||||
</div>
|
||||
<div class="paragraph"><p>Tras haber establecido una conexión con <em>Facebook</em>, transferir un perfil de
|
||||
inmersión a nuestro perfil de <em>Facebook</em> es sencillo. Un icono de <em>Facebook</em>
|
||||
aparece en el panel <strong>Notas de la inmersión</strong> de <em>Subsurface</em> (ver imagen <strong>A</strong> a
|
||||
continuación). Asegúrate de que la inmersión que quieres transferir al historial
|
||||
es la que se muestra en el panel <strong>Perfil de la inmersión</strong>. Selecciona el icono
|
||||
de <em>Facebook</em> y se mostrará un icono que determinará la cantidad de información
|
||||
transferida junto al perfil (ver imagen <strong>B</strong>, a continuación). Se necesita
|
||||
proporcionar el nombre de un álbum de <em>Facebook</em> para poder enviar el perfil de
|
||||
inmersión. Las casillas seleccionables de la izquierda nos permiten seleccionar
|
||||
la información que vamos a enviar. Esta información se muestra en la ventana de
|
||||
texto de la derecha (ver imagen <strong>B</strong> a continuación). El mensaje que se va a
|
||||
enviar se puede editar directamente en esta ventana de texto. Tras haber elegido
|
||||
la información y verificado lo que se va a subir, se selecciona el botón <em>OK</em>
|
||||
lo que inicia la transferencia a <em>Facebook</em>. Unos momentos después aparecerá
|
||||
un mensaje indicando una transferencia correcta.</p></div>
|
||||
<div class="paragraph"><p>El álbum creado y el post al historial se marcarán como privados. Para que
|
||||
los amigos puedan ver el post habrá que cambiar los permisos desde un acceso
|
||||
normal a <em>Facebook</em> desde un navegador o desde la app de <em>Facebook</em>. Aunque
|
||||
esto suponga un paso de más, los desarrolladores entienden que esta es la mejor
|
||||
solución para evitar subidas no deseadas en el historial público.</p></div>
|
||||
<div class="imageblock" style="text-align:center;">
|
||||
<div class="content">
|
||||
<img src="images/facebook2_f20.jpg" alt="Figure: Facebook login" />
|
||||
</div>
|
||||
</div>
|
||||
<div class="paragraph"><p>Si se considera necesario, cierra la conexión a <em>Facebook</em>, bien cerrando
|
||||
<em>Subsurface</em> o bien seleccionando <em>Archivo → Preferencias → Facebook</em> desde
|
||||
el menú principal, clicando el botón correspondiente en el panel <em>Facebook</em>.</p></div>
|
||||
</div>
|
||||
<div class="sect2">
|
||||
<h3 id="S_Export_other">9.2. Exportar información de buceo a otros destinos o formatos</h3>
|
||||
<div class="paragraph"><p>Para exportar a otros destinos,
|
||||
se llega a la función de exportación seleccionando <em>Archivo → Exportar</em> lo que
|
||||
despliega el diálogo de exportación. Este diálogo siempre ofrece dos opciones:
|
||||
guardar TODAS las inmersiones, o guardar solo las inmersiones seleccionadas en
|
||||
el panel <strong>Lista de Inmersiones</strong> de <em>Subsurface</em>. Marca la casilla seleccionable
|
||||
|
|
@ -3456,6 +3621,7 @@ Solo exportar lista: Solo se exportará una lista de inmersiones. No se
|
|||
</ul></div>
|
||||
</div>
|
||||
</div>
|
||||
</div>
|
||||
<div class="sect1">
|
||||
<h2 id="S_Cloud_access">10. Guardar un diario de <em>Subsurface</em> en la Nube</h2>
|
||||
<div class="sectionbody">
|
||||
|
|
@ -3801,8 +3967,9 @@ Umbrales: <em>Subsurface</em> puede mostrar las presiones parciales de nitrógen
|
|||
<li>
|
||||
<p>
|
||||
<em>Mostrar la profundidad media</em>: Activar esta casilla hace que <em>Subsurface</em>
|
||||
trace una línea roja a través del perfil, indicando la profundidad media del
|
||||
buceo.
|
||||
trace una línea gris a través del perfil, indicando la profundidad media del
|
||||
buceo en cada momento de la inmersión. Normalmente es una línea con forma de
|
||||
"u" que indicará la profundidad media mayor justo antes de iniciar el ascenso.
|
||||
</p>
|
||||
</li>
|
||||
</ul></div>
|
||||
|
|
@ -3927,6 +4094,22 @@ el servidor proxy utiliza autenticación también han de indicarse el usuario y
|
|||
password para que <em>Subsurface</em> pueda pasar automáticamente a través del proxy
|
||||
para acceder a internet.</p></div>
|
||||
</div>
|
||||
<div class="sect2">
|
||||
<h3 id="_acceso_a_facebook">13.6. Acceso a Facebook</h3>
|
||||
<div class="paragraph"><p>Este panel nos permite acceder a una cuenta de <em>Facebook</em> para poder enviar
|
||||
información desde <em>Subsurface</em>.</p></div>
|
||||
<div class="imageblock" style="text-align:center;">
|
||||
<div class="content">
|
||||
<img src="images/Pref6_f20.jpg" alt="FIGURE: Facebook login panel" />
|
||||
</div>
|
||||
</div>
|
||||
<div class="paragraph"><p>Si se proporciona un usuario y una clave validos, se crea una conexión a
|
||||
<em>Facebook</em>. La conexión se cierra cuando al cerrar <em>Subsurface</em>. La casilla
|
||||
seleccionable "No cerrar sesión con Subsurface" de la pantalla de acceso no
|
||||
tiene ningún efecto, en estos momentos.
|
||||
Ver la sección <a href="#S_facebook">Exportar perfiles de inmersión a Facebook</a>
|
||||
para más información.</p></div>
|
||||
</div>
|
||||
</div>
|
||||
</div>
|
||||
<div class="sect1">
|
||||
|
|
@ -5529,7 +5712,7 @@ querrás que te cuente como algún tipo de inmersión larga.</p></div>
|
|||
<div id="footnotes"><hr /></div>
|
||||
<div id="footer">
|
||||
<div id="footer-text">
|
||||
Last updated 2015-02-04 07:44:40 PST
|
||||
Last updated 2015-02-17 08:49:01 PST
|
||||
</div>
|
||||
</div>
|
||||
</body>
|
||||
|
|
|
|||
Loading…
Add table
Add a link
Reference in a new issue