mirror of
https://github.com/subsurface/subsurface.git
synced 2025-02-19 22:16:15 +00:00
Update spanish translation of user manual to english 47c5a28f
Signed-off-by: Salvador Cuñat <salvador.cunat@gmail.com> Signed-off-by: Dirk Hohndel <dirk@hohndel.org>
This commit is contained in:
parent
1e4a13d3ba
commit
55810fb032
1 changed files with 871 additions and 555 deletions
|
@ -12,7 +12,7 @@
|
|||
:ascii-ids:
|
||||
// :website: http://subsurface-divelog.org
|
||||
|
||||
image::images/Subsurface4Banner.png["Banner",align="center"]
|
||||
image::images/Subsurface4Banner.jpg["Banner",align="center"]
|
||||
|
||||
[big]#MANUAL DE USUARIO#
|
||||
|
||||
|
@ -166,35 +166,31 @@ guardar el diario abierto antes de crear uno nuevo.
|
|||
[[S_GetInformation]]
|
||||
== Guardar información en el diario de buceo
|
||||
|
||||
Ahora que se ha creado un nuevo diario, el usuario puede empezar a añadirle sus
|
||||
datos. _Subsurface_ permite al usuario añadir datos a sus registros de varias
|
||||
maneras distintas, todas las cuales las veremos en detalle en las secciones
|
||||
siguientes. Si el usuario tiene un diario en papel, una hoja de cálculo u otra
|
||||
Ahora que se ha creado un nuevo diario, es simple añadirle datos de buceo.
|
||||
_Subsurface_ permite varias maneras distintas de añadir información a un diario,
|
||||
todas las cuales las veremos en detalle en las secciones
|
||||
siguientes.
|
||||
|
||||
1) Si el usuario tiene un diario en papel, una hoja de cálculo u otra
|
||||
forma de diario manual, se pueden añadir los datos de una de estas formas:
|
||||
|
||||
1. Introducir la información de buceo a mano directamente en la pestaña
|
||||
_Notas de la Inmersión_ seleccionando la opción del menú general _Registro ->
|
||||
Añadir inmersión_ (xref:S_EnterData[Introducir información de buceo a mano])
|
||||
- Introducir la información de buceo a mano. Esto es útil si el buceador no
|
||||
usa un ordenador de buceo y las inmersiones se guardaban en un diario
|
||||
escrito. Ver xref:S_EnterData[Introducir información de buceo a mano].
|
||||
|
||||
2. Importar datos de archivos CSV que contengan perfiles de inmersión
|
||||
(xref:S_ImportingCSVDives[Importar inmersiones en formato CSV])
|
||||
- Importar datos de buceo que se han guardado bien como hoja de cálculo o
|
||||
bien como un archivo CSV. Ver el xref:S_Appendix_D[APÉNDICE D: Exportar una hoja de cáculo a formato CSV]
|
||||
y el texto xref:S_ImportingManualCSV[Importar buceos de archivos CSV creados a mano].
|
||||
|
||||
3. Importar metadatos de buceo de una hoja de cálculo vía CSV
|
||||
(xref:S_ImportingManualCSV[Importar buceos de archivos CSV creados a mano]
|
||||
y xref:_apendice_e_crear_un_archivo_csv_con_libreoffice_calc[APÉNDICE E]).
|
||||
2) Si el usuario ya tiene inmersiones registradas con un ordenador de buceo,
|
||||
el perfil de profundidad del buceo y otra gran cantidad de información ya está
|
||||
disponible.Estas inmersiones pueden importarse de las siguientes formas:
|
||||
|
||||
Si el usuario ya tiene inmersiones registradas con un ordenador de buceo, estos
|
||||
buceos pueden importarse de las siguientes formas:
|
||||
- El propio ordenador de buceo. Ver xref:S_ImportDiveComputer[Importar nueva información desde un ordenador de buceo])
|
||||
|
||||
1. Importar información de la inmersión directamente de un ordenador de buceo si
|
||||
está soportado por _Subsurface_. La lista más actualizada de ordenadores
|
||||
soportados por _Subsurface_ puede encontrarse en:
|
||||
link:http://subsurface-divelog.org/documentation/supported-dive-computers/[Ordenadores soportados]
|
||||
(xref:S_ImportDiveComputer[Importar nueva información desde un ordenador de buceo])
|
||||
|
||||
2. Importar información de inmersiones de otra base de datos o formato de
|
||||
archivo. Si se tienen diarios guardados con otro software, a menudo podrán
|
||||
importarse a _Subsurface_. (xref:S_ImportingAlienDiveLogs[Importar información de inmersiones de otras fuentes u otros formatos de datos]).
|
||||
- Software propietario distribuido por los fabricantes de los ordenadores de
|
||||
buceo.
|
||||
Ver xref:S_ImportingAlienDiveLogs[Importar información de inmersiones de otras fuentes u otros formatos de datos].
|
||||
|
||||
[[S_EnterData]]
|
||||
=== Introducir información de buceo a mano
|
||||
|
@ -1069,35 +1065,31 @@ image::images/Divelogs1.jpg["FIGURE:Descargar desde Divelogs.de",align="center"]
|
|||
Se puede utilizar un archivo .csv (valores separados por comas) para importar
|
||||
información de buceo así como perfiles de inmersión (como en el caso de los
|
||||
CCRs APD Inspiration o el Evolution) o como metadatos de buceo (en caso de que
|
||||
el usuario guarde los datos en una hoja de cálculo).
|
||||
el usuario guarde los datos en una hoja de cálculo). Para una introducción a
|
||||
archivos en formato CSV ver xref:S_CSV_Intro[Introducción de un buceador a los archivos CSV]
|
||||
|
||||
[icon="images/icons/important.png"]
|
||||
[IMPORTANT]
|
||||
Al importar CSV hay que tener en cuenta un par de advertencias. Se deben evitar
|
||||
algunos caracteres especiales como el "&", "menor que" (<), "mayor que" (>) y
|
||||
las comillas excepto para acotar casillas de texto. El archivo debe estar
|
||||
codificado en UTF-8 si contiene caracteres no ASCII. El tamaño del archivo
|
||||
también puede causar problemas. Importar 100 inmersiones de una vez (sin perfil)
|
||||
funciona, pero los archivos mayores pueden exceder la capacidad del analizador.
|
||||
Si se tienen problemas al importar archivos CSV, conviene probar con una muestra
|
||||
mas pequeña para asegurarse de que funciona.
|
||||
|
||||
[[S_ImportingCSVDives]]
|
||||
==== Importar inmersiones en formato CSV
|
||||
==== Importar inmersiones en formato CSV desde ordenadores u otro software
|
||||
|
||||
Los archivos CSV están organizados en una única línea que proporciona los
|
||||
nombres de las columnas de datos, seguida de los datos a un registro por línea.
|
||||
Los archivos CSV pueden abrirse con cualquier editor de texto. A continuación
|
||||
un ejemplo muy simplificado y acortado de un archivo CSV de un rebreather aPD:
|
||||
Los archivos CSV pueden abrirse con cualquier editor de texto.
|
||||
|
||||
Dive Time (s) Depth (m) pO2 - Setpoint (Bar) pO2 - C1 ...
|
||||
0 0.0 0.70 0.81 13.1
|
||||
0 1.2 0.70 0.71 13.1
|
||||
0 0.0 0.70 0.71 13.1
|
||||
0 1.2 0.70 0.71 13.2
|
||||
0 1.2 0.70 0.71 13.1
|
||||
10 1.6 0.70 0.72 12.7
|
||||
20 1.6 0.70 0.71 12.6
|
||||
30 1.7 0.70 0.71 12.6
|
||||
40 1.8 0.70 0.68 12.5
|
||||
50 1.6 0.70 0.68 12.5
|
||||
60 2.4 0.70 0.69 12.5
|
||||
70 3.5 0.70 0.69 12.4
|
||||
80 4.2 0.70 0.72 12.5
|
||||
90 4.0 0.70 0.71 12.4
|
||||
Para información de como exportar una hoja de cálculo en formato CSV ver
|
||||
xref:S_Appendix_D[APÉNDICE D: Exportar una hoja de cálculo a formato CSV].
|
||||
|
||||
fíjate en que un título puede estar formado por más de una palabra, por ejemplo
|
||||
'Dive Time (s)' en el ejemplo. Antes de poder importar los datos en _Subsurface_
|
||||
se necesita saber:
|
||||
Antes de poder importar los datos a _Subsurface_ se necesita saber:
|
||||
|
||||
a. ¿ Que carácter separa las distintas columnas en una línea de datos ? Este
|
||||
separador de campos debería ser una coma (,) o un tabulador. Puede averiguarse
|
||||
|
@ -1107,13 +1099,7 @@ seguramente esté delimitado por tabuladores como en el ejemplo anterior.
|
|||
|
||||
b. ¿ Que columnas de datos necesitamos importar a _Subsurface_ ? Las columnas de
|
||||
la hora y la profundidad son indispensables. Abre el archivo con un editor de
|
||||
textos y anota los títulos de las columnas a importar y sus posiciones, en el
|
||||
ejemplo anterior:
|
||||
|
||||
Time: columna 1
|
||||
Depth: columna 2
|
||||
Temperature: columna 5
|
||||
pO2: columna 4
|
||||
textos y anota los títulos de las columnas a importar y sus posiciones.
|
||||
|
||||
Armado con esta información, importar en _Subsurface_ es muy fácil. Selecciona
|
||||
_Importar→Importar CSV_ en el menú principal. Aparecerá el siguiente dialogo:
|
||||
|
@ -1123,42 +1109,119 @@ image::images/Import_CSV1.jpg["FIGURA: diálogo de descarga CSV",align="center"]
|
|||
Hay definiciones preconfiguradas para algunos ordenadores de buceo, p.e. los
|
||||
rebreathers APD. Si el ordenador de buceo del usuario está en la lista, hay que
|
||||
seleccionarlo utilizando el desplegable etiquetado _Importaciones
|
||||
preconfiguradas_. Selecciona el botón de abajo a la derecha para indicar si los
|
||||
datos están en el Sistema Métrico o Imperial. Finalmente clicar _Aceptar_ y la
|
||||
inmersión será importada y aparecerá en la pestaña *Lista de inmersiones* de
|
||||
_Subsurface_.
|
||||
preconfiguradas_.
|
||||
|
||||
Si el ordenador de buceo no está en la lista preconfigurada, el usuario ha de
|
||||
seleccionar el _Separador de campos_ (tabulador o coma) de su archivo CSV
|
||||
utilizando el desplegable apropiado e indicar qué columnas del archivo CSV
|
||||
contienen qué variables de datos. Para cada columna usada al importar, el
|
||||
utilizando el desplegable apropiado. Para cada columna usada al importar, el
|
||||
usuario ha de seleccionar la casilla adecuada e indicar en que columna de datos
|
||||
se encuentran. Por ejemplo, la imagen anterior corresponde al diálogo que se
|
||||
aplicaría al conjunto de datos del ejemplo. Tras haber especificado las
|
||||
columnas, se selecciona el botón _Aceptar_ y el buceo será importado y aparecerá
|
||||
en la *Lista de Inmersiones* de _Subsurface_.
|
||||
se encuentran.
|
||||
|
||||
[[S_ImportingManualCSV]]
|
||||
==== Importar inmersiones de archivos CSV mantenidos manualmente
|
||||
|
||||
[[S_CSV_Intro]]
|
||||
****
|
||||
*Introducción de un buceador a los archivos CSV*
|
||||
[icon="images/icons/important.png"]
|
||||
[IMPORTANT]
|
||||
|
||||
CSV es una abreviatura para un formato de archivo de datos: _Comma-Separated
|
||||
Variables_ en inglés. Es un formato de archivo que permite visualizar o editar
|
||||
la información usando un editor de textos como el Bloc de Notas (Windows),
|
||||
Gedit (linux) o TextWrangler (OS/X). Las dos principales ventajas del formato
|
||||
CSV son que los datos son fácilmente editables como texto sin usar ningún
|
||||
software propietario y asegurando que toda la información es legible, no siendo
|
||||
ofuscada por ningún atributo de los que el software propietario inserta en los
|
||||
archivos.
|
||||
A causa de su simplicidad, el formato CSV se utiliza como formato de intercambio
|
||||
entre muchos paquetes de software, por ejemplo entre hojas de cálculo,
|
||||
estadísticas, gráficos, bases de datos y software de buceo. En _Subsurface_, los
|
||||
archivos CSV también se pueden usar para importar información de otras fuentes
|
||||
tales como diarios basados en hojas de cálculo o, incluso, de algunos ordenadores.
|
||||
|
||||
El atributo más importante de un archivo CSV es el _separador de campos_, esto
|
||||
es, el carácter utilizado para separar campos dentro de una línea. El separador
|
||||
de campos es, habitualmente, una coma, un punto y coma, un espacio o un
|
||||
tabulador. Al exportar datos desde una hoja de cálculo, se necesita especificar
|
||||
el carácter separador para poder crear el archivo CSV. Los archivos CSV están,
|
||||
normalmente, organizados en una sola línea que proporciona las cabeceras (o
|
||||
_nombres de campos_) de las columnas de datos, seguido por los datos, a un
|
||||
registro por línea. Nótese que cada nombre de campo puede estar formado por más
|
||||
de una palabra separadas por espacios; por ejemplo _Punto de buceo_. A
|
||||
continuación, un ejemplo de información de cuatro inmersiones utilizando la coma
|
||||
como separador de campos:
|
||||
|
||||
Dive site,Dive date,Time,Dive_duration, Dive_depth,Dive buddy
|
||||
Illovo Beach,2012-11-23,10:45,46:15,18.4,John Smith
|
||||
Key Largo,2012-11-24,09:12,34:15,20.4,Jason McDonald
|
||||
Wismar Baltic,2012-12-01,10:13,35:27,15.4,Dieter Albrecht
|
||||
Pulau Weh,2012-12-20,09:46,55:56,38.6,Karaeng Bontonompo
|
||||
|
||||
En este formato los datos no son legibles con facilidad para los humanos. A
|
||||
continuación los mismos datos usando el tabulador como separador:
|
||||
|
||||
Dive site Dive date Time Dive_duration Dive_depth Dive buddy
|
||||
Illovo Beach 2012-11-23 10:45 46:15 18.4 John Smith
|
||||
Key Largo 2012-11-24 09:12 34:15 20.4 Jason McDonald
|
||||
Wismar Baltic 2012-12-01 10:13 35:27 15.4 Dieter Albrecht
|
||||
Pulau Weh 2012-12-20 09:46 55:56 38.6 Karaeng Bontonompo
|
||||
|
||||
Es obvio por qué mucha gente prefiere el formato con tabulador al separado por
|
||||
comas. La desventaja es que los tabuladores no se pueden ver. Por ejemplo el
|
||||
espacio entre _Dive_ y _date_ en la primera línea puede ser un espacio o un
|
||||
tabulador (en este caso un espacio). Si los nombres de campo de la primera línea
|
||||
son largos, no se puede mantener la alineación con los otros campos de datos.
|
||||
A continuación un ejemplo muy simplificado y recortado de un diario CSV del
|
||||
ordenador de buceo de un rebreather CCR APD:
|
||||
|
||||
Dive Time (s) Depth (m) pO₂ - Setpoint (Bar) pO₂ - C1 Cell 1 (Bar) Ambient temp. (Celsius)
|
||||
0 0.0 0.70 0.81 13.1
|
||||
0 1.2 0.70 0.71 13.1
|
||||
0 0.0 0.70 0.71 13.1
|
||||
0 1.2 0.70 0.71 13.2
|
||||
0 1.2 0.70 0.71 13.1
|
||||
10 1.6 0.70 0.72 12.7
|
||||
20 1.6 0.70 0.71 12.6
|
||||
30 1.7 0.70 0.71 12.6
|
||||
40 1.8 0.70 0.68 12.5
|
||||
|
||||
Un aspecto importante del formato CSV necesitado por _Subsurface_ es el _Mapa de
|
||||
Columnas_. En el ejemplo anterior de diferentes puntos de buceo, cada línea se
|
||||
organiza como sigue:
|
||||
|
||||
Column 1: Dive site (location)
|
||||
Column 2: Dive date
|
||||
Column 3: Dive time
|
||||
Column 4: Dive duration
|
||||
Column 5: Maximum dive depth (m)
|
||||
Column 6: Name of dive buddy
|
||||
|
||||
_Subsurface_ necesita el número de columna de cada uno de estos datos. Para ello
|
||||
la especificación de columnas puede parecerse a esto:
|
||||
|
||||
image::images/CSV_column_definition.jpg["FIGURE: CSV definición de columnas",align="center"]
|
||||
|
||||
Conocer algunas cosas básicas sobre el contenido del archivo CSV permite una
|
||||
importación mejor de las inmersiones a _Subsurface_.
|
||||
|
||||
****
|
||||
|
||||
|
||||
Si uno mantiene sus diarios en una hoja de cálculo, también hay una opción para
|
||||
importarlos. Los datos de la hoja de cálculo, exportados a un archivo CSV,
|
||||
pueden ser importados a _Subsurface_. Se proporciona información sobre como
|
||||
convertir los datos guardados en una hoja de cálculo a un archivo CSV en
|
||||
xref:_apendice_e_crear_un_archivo_csv_con_libreoffice_calc[APÉNDICE E]).
|
||||
importarlos. Véase xref:S_Appendix_D[APÉNDICE D: Exportar una hoja de cálcula a formato CSV].
|
||||
Al importar registros mantenidos manualmente, la información necesaria es un
|
||||
poco diferente, ya que estamos importando metadatos, no muestras del perfil.
|
||||
|
||||
Al igual que al importar buceos en formato CSV, se necesita conocer el formato
|
||||
interno de los datos a importar.
|
||||
|
||||
a. ¿ Que carácter separa las distintas columnas en una línea de datos ? Este
|
||||
separador de campos debería ser una coma (,) o un tabulador. Puede averiguarse
|
||||
abriendo el archivo con un editor de textos. Si se trata de una coma, el
|
||||
carácter será claramente visible entre valores. Si no hay comas a la vista,
|
||||
seguramente esté delimitado por tabuladores como en el ejemplo anterior. Un
|
||||
a. ¿ Que carácter separa las distintas columnas en una línea de datos ? Un
|
||||
separador de campos recomendado para exportar es el tabulador, ya que las comas
|
||||
pueden formar parte de los propios campos. Así pues, el uso de un separador de
|
||||
campos apropiado es muy importante.
|
||||
campos apropiado es muy importante. Al exportar datos desde una hoja de cálculo
|
||||
lo más probable es que se solicite al usuario que elija el carácter que se usará
|
||||
como separador de campo.
|
||||
|
||||
b. ¿ Que columnas necesitan importarse a _Subsurface_ ? Actualmente no hay
|
||||
ningún campo de entrada obligatorio, pero algunos, p.e. la duración de la
|
||||
|
@ -1182,6 +1245,9 @@ manuales_ que traerá el siguiente diálogo de configuración:
|
|||
|
||||
image::images/Import_CSV2.jpg["FIGURE: Diálogo de descarga de archivos CSV manuales",align="center"]
|
||||
|
||||
Activa las casillas seleccionables correspondientes a los datos del archivo a
|
||||
importar. Se necesitará introducir un número de columna correspondiente a cada
|
||||
uno de los datos seleccionados.
|
||||
Los campos de entrada pueden configurarse como corresponda, y cuando todo esté
|
||||
terminado, se selecciona el botón Aceptar para llevar a cabo la acción. Los
|
||||
nuevos buceos deberían aparecer en el área Lista de inmersiones de _Subsurface_.
|
||||
|
@ -1329,6 +1395,7 @@ más fácil de introducirlo es simplemente copiar y pegar desde el correo de
|
|||
confirmación pero, desde luego, el usuario teclearlo carácter a carácter.
|
||||
|
||||
===== Synchronization
|
||||
|
||||
- _Synchronize on startup_. Si se selecciona, los puntos de buceo del
|
||||
dispositivo android y los del servicio web se sincronizarán cada vez que se
|
||||
inicie la app.
|
||||
|
@ -1574,6 +1641,157 @@ pestaña _Fotos_ solo mostrará los nombres de los archivos de las imágenes. Es
|
|||
es el funcionamiento normal. Si, posteriormente, el disco externo con las fotos
|
||||
se vuelve a conectar, las fotos se visualizarán normalmente.
|
||||
|
||||
=== Registrar tipos de inmersión especiales
|
||||
|
||||
==== Inmersiones en montaje lateral (sidemount)
|
||||
|
||||
_Subsurface maneja fácilmente buceos en los que se use más de una botella.
|
||||
Registrar inmersiones en lateral se hace en tres pasos:
|
||||
|
||||
- *Durante el buceo, registrar los eventos de cambio de botella". Ya que bucear
|
||||
en lateral supone, normalmente, usar 2 botellas con aire o con la misma mezcla,
|
||||
_Subsurface_ distingue entre estas botellas. En comparación, la mayoría de
|
||||
ordenadores de buceo que contemplan cambios de gas solo distinguen entre
|
||||
diferentes _gases_ usados, no entre diferentes _botellas_ usadas. Esto supone
|
||||
que, cuando se descargan inmersiones en sidemount desde estos ordenadores, los
|
||||
eventos de cambio entre las diferentes botellas no se descargan. Esto puede
|
||||
suponer que se tenga que guardar un registro manual de cambios de botella o
|
||||
(si el ordenador tiene esta posibilidad) marcando cada cambio de botella con
|
||||
una marca que se pueda descargar posteriormente. Regresar de una inmersión
|
||||
en lateral con la información de cambios de botella es la única parte con
|
||||
truco en cuanto a registrar buceos en sidemount.
|
||||
- *En _Subsurface_ detalla las botellas usadas en la inmersión*. El usuario
|
||||
registra las especificaciones para las diferentes botellas usando la pestaña
|
||||
*Equipo* del *Panel de información* (véase imagen a continuación en la que se
|
||||
usó una botella de 12 litros).
|
||||
- *Indicar eventos de cambio de botella sobre el perfil de _Subsurface_*. Una
|
||||
vez que se ha importado la inmersión desde el ordenador de buceo, es necesario
|
||||
indicar los eventos de cambio de botella sobre el perfil. Los cambios se
|
||||
anotan haciendo clic-derecho en el punto correspondiente del perfil y entonces
|
||||
seleccionando _Añadir cambio de gas_. Se muestra una lista de las botellas con
|
||||
la que se está utilizando en gris. En la imagen a continuación, Tank 1 está en
|
||||
gris, permitiendo solo la selección de Tank 2. Tras seleccionar la botella
|
||||
correspondiente el cambio se indicará sobre el perfil con un icono de una
|
||||
botella. Si está activada la *Barra de botellas* también se indicará el cambio
|
||||
sobre ella (ver imagen a continuación). Una vez que todos los cambios de
|
||||
botella han sido registrados sobre el perfil, las presiones correctas de ambas
|
||||
botellas se mostrarán en el perfil, como en la imagen de ejemplo.
|
||||
|
||||
image::images/sidemount1.jpg["FIGURE: Sidemount profile",align="center"]
|
||||
|
||||
Esta sección es un ejemplo de la versatilidad de _Subsurface_ como herramienta
|
||||
de registro de inmersiones.
|
||||
|
||||
[[S_CCR_dives]]
|
||||
==== Inmersiones con rebreather de circuito cerrado (CCR)
|
||||
|
||||
[icon="images/APD.jpg"]
|
||||
[NOTE]
|
||||
Los rebreathers de circuito cerrado utilizan tecnología avanzada para
|
||||
reciclar el gas que se ha respirado, mientras mantienen una concentración de
|
||||
oxígeno respirable llevando a cabo dos acciones:
|
||||
a) Eliminan dióxido de carbono del gas que se ha exhalado.
|
||||
b) Regulan la concentración de oxígeno para que permanezca en los límites.
|
||||
En la actualidad, en _Subsurface_ el Poseidon MKVI Discovery es el ordenador
|
||||
de buceo CCR mejor soportado. El interfaz CCR de _Subsurface_ es, ahora mismo,
|
||||
experimental y está bajo desarrollo activo. En contraste con un ordenador
|
||||
de buceo recreativo convencional, el ordenador de un sistema CCR no permite
|
||||
descargar un diario que contenga múltiples inmersiones. En su lugar, cada buceo
|
||||
se guarda independientemente. Esto significa que _SUbsurface_ no puede descargar
|
||||
el diario directamente desde un CCR, sino que lo importa de la misma manera que
|
||||
se importan datos de otras fuentes digitales.
|
||||
|
||||
==== Importar una inmersión con CCR
|
||||
|
||||
Véase la sección que trata de xref:S_ImportingAlienDiveLogs[Importar información de buceo de otras fuentes digitales].
|
||||
Desde el menú principal de _Subsurface_, seleccionar _Import -> Importar archivos
|
||||
de registro_ para desplegar el xref:Unified_import[Diálogo de importación universal].
|
||||
Como se explicaba en esa sección, en la parte de abajo a la derecha hay una lista
|
||||
desplegable de dispositivos que incluye una opción para los archivos del
|
||||
(Poseidon) MKVI (la funcionalidad para otros dispositivos CCR está en desarrollo
|
||||
actualmente). Tras haber seleccionado el dispositivo y el directorio donde se
|
||||
hallan los archivos originales del ordenador CCR, se puede seleccionar un
|
||||
archivo concreto (en el caso del MKVI es un archivo con extensión .txt). Tras
|
||||
seleccionar el archivo, activar el botón _Abrir_ de abajo a la derecha.
|
||||
|
||||
==== Información mostrada para un buceo con CCR
|
||||
|
||||
_Presiones parciales de los gases_: El gráfico de presión parcial de oxígeno
|
||||
muestra la información de los sensores de oxígeno del equipo CCR. A diferencia
|
||||
del equipo de circuito abierto (donde los valores de pO~2~ se calculan en base
|
||||
a la composición del gas y la profundidad), los equipos CCR proporcionan
|
||||
mediciones instantáneas de pO~2~, a partir de sensores de oxígeno. En este
|
||||
caso el gráfico de presión parcial de oxígeno debería se bastante plano,
|
||||
reflejando el ajuste del setpoint durante la inmersión. La pO~2~ media no es
|
||||
la media de presiones parciales de oxígeno que facilita el equipo CCR, sino
|
||||
un valor calculado por _Subsurface_ de la siguiente forma:
|
||||
|
||||
- Para DOS sensores de O~2~ se da en valor medio de ambos sensores.
|
||||
|
||||
- Para sistemas de TRES sensores (p.e. APD), también se usa la media. Sin
|
||||
embargo las lecturas simultaneas de diferentes sensores con diferencias de
|
||||
más de 0,1 bar, se consideran falsas y se ignoran.
|
||||
|
||||
La pO~2~ media de los sensores se indica con una línea verde.
|
||||
|
||||
El valor del setpoint así como las lecturas de de los sensores de oxígeno
|
||||
individuales puede mostrarse. La presentación en pantalla de información CCR
|
||||
adicional se activa seleccionando las opciones adecuadas en el panel _Preferencias_
|
||||
(accesible seleccionando xref:S_CCR_options[_Archivo -> Preferencias -> Gráfico_]).
|
||||
Esta parte del panel _Preferencias_ se presenta como dos casillas seleccionables
|
||||
que modifican la presentación de la pO~2~ cuando se halla activada la opción
|
||||
correspondiente de la barra de herramientas del Perfil de Inmersión.
|
||||
|
||||
image::images/CCR_preferences.jpg["FIGURA: Panel de preferencias de CCR",align="center"]
|
||||
|
||||
Clicar cualquiera de las casillas seleccionables permite mostrar información
|
||||
adicional relativa al oxígeno, siempre que el botón pO~2~ de la barra de
|
||||
herramientas del panel _Perfil_ esté activado.
|
||||
|
||||
La primera casilla permite mostrar información del setpoint. Esta es una línea
|
||||
roja superpuesta al gráfico verde de presión parcial de oxígeno y permite
|
||||
comparar la media de presiones parciales de oxígeno medidas, frente al valor
|
||||
del setpoint, como en la imagen a continuación.
|
||||
|
||||
image::images/CCR_setpoint.jpg["FIGURA: Gráfico de pO2 y setpoint del CCR",align="center"]
|
||||
|
||||
La segunda casilla permite mostrar datos de cada sensor de oxígeno individual
|
||||
del equipo CCR. Los datos de cada sensor se colorean de la siguiente forma:
|
||||
|
||||
- Sensor 1: gris
|
||||
- Sensor 2: azul
|
||||
- Sensor 3: marrón
|
||||
|
||||
La media de pO~2~ se indica por la línea verde. Así se pueden comparar los
|
||||
datos de cada uno de los sensores de oxígeno, lo cual es útil para detectar
|
||||
lecturas erráticas o anormalmente bajas de un sensor en particular.
|
||||
|
||||
image::images/CCR_sensor_data.jpg["FIGURA: Gráfico de datos de los sensores del CCR",align="center"]
|
||||
|
||||
El dato del setpoint puede ser superpuesto sobre los datos de los sensores de
|
||||
oxígeno activando ambas casillas. Las presiones parciales del nitrógeno y del
|
||||
helio (en su caso) se muestran de la forma habitual para las inmersiones OC.
|
||||
|
||||
_Eventos_: Se registran diversos eventos, p.e. los cambios a circuito abierto
|
||||
de la boquilla. Estos eventos se muestran como triángulos amarillos y, si se
|
||||
pasa el ratón sobre el icono, se da una descripción del evento en la línea
|
||||
inferior del xref:S_InfoBox[Recuadro de información].
|
||||
|
||||
_Presiones de las botellas_: Algunos ordenadores de buceo CCR, como el MKVI de
|
||||
Poseidon, registran las presiones de las botellas de oxígeno y diluyente. Las
|
||||
presiones de estas dos botellas se muestran como líneas verdes sobre el perfil
|
||||
de la inmersión. Además, las presiones iniciales y finales de ambas botellas se
|
||||
muestran en la pestaña _Equipo_. A continuación, un perfil de inmersión con CCR
|
||||
incluyendo capas con el setpoint, las lecturas de los sensores de oxígeno y la
|
||||
información de presión de las botellas. En este caso hay una buena coincidencia
|
||||
entre las lecturas de los dos sensores de oxígeno.
|
||||
|
||||
image::images/CCR_dive_profile.jpg["FIGURA: Perfil de inmersión con CCR",align="center"]
|
||||
|
||||
_Información especifica del equipo_: _Subsurface_ recoge información que puede
|
||||
ser especifica de un tipo de equipo concreto. Se muestra en la xref:S_ExtraDataTab[pestaña Otros Datos].
|
||||
Puede incluir información de ajustes o metadatos sobre la inmersión.
|
||||
|
||||
== Obtener más información sobre inmersiones guardadas en el diario
|
||||
|
||||
=== La pestaña Información de la inmersión (para inmersiones individuales)
|
||||
|
@ -1592,6 +1810,7 @@ teniendo en cuenta la incompresibilidad de los gases, particularmente a
|
|||
presiones en las botellas superiores a 200 bar, haciéndolos más precisos. Los
|
||||
usuarios deberían consultar el Apendice_D para más información.
|
||||
|
||||
[[S_ExtraDataTab]]
|
||||
=== La pestaña *Otros datos* (para inmersiones individuales)
|
||||
|
||||
Cuando se utiliza un ordenador de buceo, a menudo facilita determinadas
|
||||
|
@ -1609,7 +1828,7 @@ image::images/ExtraDataTab_f20.jpg["FIGURA: Pestaña Otros datos",align="center"
|
|||
|
||||
La pestaña Estadísticas facilita información resumida para más de una inmersión,
|
||||
suponiendo que se haya seleccionado más de un buceo en la *Lista de inmersiones*
|
||||
con los estándares "Ctrl+clic" o "Shift+clic" del ratón. Si solo se ha
|
||||
tcon los estándares "Ctrl+clic" o "Shift+clic" del ratón. Si solo se ha
|
||||
seleccionado una los cálculos se efectuarán solo para esa inmersión. Esta
|
||||
pestaña muestra el número de inmersiones seleccionadas, el tiempo total de buceo
|
||||
para estas inmersiones, así como los máximos, mínimos y medios para la duración,
|
||||
|
@ -1824,16 +2043,21 @@ detallada de los factores de gradiente, consultar los siguientes links:
|
|||
|
||||
Se accede al menú contextual del Perfil de Inmersión haciendo clic-derecho
|
||||
mientras el cursor del ratón está sobre el panel del Perfil de Inmersión. El
|
||||
menú permite la creación de marcadores o eventos de cambio de gas aparte de los
|
||||
que se hayan podido importar del ordenador de buceo. Las marcas se sitúan contra
|
||||
la línea de profundidad del perfil y con el tiempo fijado donde estaba el cursor
|
||||
cuando el botón derecho se clicó para desplegar el menú. Los eventos de cambio
|
||||
de gas abren otra selección sobre el gas al que se esta cambiando, basada en la
|
||||
lista de gases definida en la pestaña Equipo. Si hacemos clic-derecho mientras
|
||||
estamos sobre un marcador preexistente, el menú se extiende añadiendo opciones
|
||||
para permitir el borrado del marcador o permitir ocultar todos los marcadores de
|
||||
ese tipo.
|
||||
menú permite la creación de marcadores, eventos de cambio de gas o cambios
|
||||
manuales en setpoint de un CCR, aparte de los que se hayan podido importar del
|
||||
ordenador de buceo. Las marcas se sitúan contra la línea de profundidad del
|
||||
perfil y con el tiempo fijado donde estaba el cursor cuando el botón derecho
|
||||
se clicó para desplegar el menú. Los eventos de cambio de gas suponen una
|
||||
selección sobre el gas al que estamos cambiando, habiendo sido definida la lista
|
||||
de posibilidades en la pestaña *Equipo*. Los eventos de cambio de setpoint
|
||||
abren un diálogo en el que se permite elegir el valor del próximo setpoint. Como
|
||||
en el planificador, un setpoint cero indica que el buceador está respirando en
|
||||
circuito abierto, mientras cualquier valor diferente de cero indica el uso de
|
||||
circuito cerrado. Si hacemos clic-derecho mientras estamos sobre
|
||||
un marcador preexistente, el menú se extiende añadiendo opciones para permitir
|
||||
el borrado del marcador o permitir ocultar todos los marcadores de ese tipo.
|
||||
|
||||
[[S_InfoBox]]
|
||||
=== El *Recuadro Información*
|
||||
|
||||
El recuadro de Información muestra una amplia gama de información del *perfil de
|
||||
|
@ -1919,29 +2143,29 @@ de las diferentes partes del gráfico de barras.
|
|||
|
||||
image::images/GasPressureBarGraph.jpg["FIGURE:Gráfico de barras de presiones de gases",align="center"]
|
||||
|
||||
El área verde claro indica el gas total, con el margen superior de esta zona
|
||||
- El área verde claro indica el gas total, con el margen superior de esta zona
|
||||
indicando la presión total de gas inhalada por el buceador y medida desde el
|
||||
fondo del gráfico a la parte superior. Esta presión tiene un valor _relativo_
|
||||
en el gráfico y no indica presión absoluta.
|
||||
|
||||
La línea negra horizontal por debajo de la zona verde claro indica la presión de
|
||||
- La línea negra horizontal por debajo de la zona verde claro indica la presión de
|
||||
equilibrio de los gases inertes respirados, habitualmente nitrógeno. En el caso
|
||||
del trimix, es la presión combinada del helio y el nitrógeno. En este ejemplo,
|
||||
el usuario esta buceando con EAN32, por lo tanto la presión del gas inerte está
|
||||
al 68% de la distancia desde el fondo del gráfico hasta el valor de la presión
|
||||
total.
|
||||
|
||||
La zona verde oscura en la parte baja del gráfico representa las presiones de
|
||||
- La zona verde oscura en la parte baja del gráfico representa las presiones de
|
||||
los gases inertes en cada uno de los 16 compartimentos de tejidos, según el
|
||||
algoritmo de Bühlmann, estando los tejidos rápidos en el lado izquierdo.
|
||||
|
||||
La línea horizontal negra superior indica el factor de gradiente que se aplica
|
||||
- La línea horizontal negra superior indica el factor de gradiente que se aplica
|
||||
a la profundidad del buceador para el punto concreto del *Perfil de Inmersión*.
|
||||
Este factor de gradiente es una interpolación entre el GFbajo y el GFalto que
|
||||
se hayan especificado en la pestaña Gráfico del *Panel de preferencias* de
|
||||
_Subsurface_.
|
||||
|
||||
El margen inferior de la zona roja del gráfico indica el valor M derivado de
|
||||
- El margen inferior de la zona roja del gráfico indica el valor M derivado de
|
||||
Bühlman, o sea el valor de la presión de gases inertes a partir de la cual la
|
||||
formación de burbujas se espera que sea severa, resultando en una enfermedad
|
||||
descompresiva.
|
||||
|
@ -2198,19 +2422,32 @@ de buceo y programas de de ordenador.
|
|||
buceos a _Divelogs.de_, se necesita un usuario y una password de _Divelogs.de_.
|
||||
Hay que registrarse en _htttp://es.divelogs.de_ y suscribir el servicio para
|
||||
poder enviar datos de inmersiones desde _Subsurface_.
|
||||
* Formato CSV, que incluye la información más crítica del perfil de la
|
||||
* _DiveShare_ es también un repositorio de inmersiones basado en internet que se
|
||||
dirige a inmersiones recreativas. Para subir inmersiones se necesita una
|
||||
identificación de usuario, por lo que es necesario registrase en _http://scubadiveshare.com_.
|
||||
* _Perfil de inmersión CSV_, que incluye una gran cantidad de detalles para
|
||||
cada inmersión, entre ellos el perfil de profundidad, temperaturas
|
||||
e información de presiones para cada inmersión.
|
||||
* _Detalles de inmersión CSV_, que incluye la información más crítica del perfil de la
|
||||
inmersión. La información que se incluye es número, fecha, hora, duración,
|
||||
profundidad, temperatura y presión.
|
||||
profundidad, temperatura y presión. En resumen, la mayoría de la información
|
||||
que un buceador recreativo conserva en un registro escrito.
|
||||
* Formato _mapamundi_, un archivo HTML con un mapa del mundo en el que quedará
|
||||
marcada cada inmersión y alguna información sobre ella. El mapa *NO* es
|
||||
editable.
|
||||
* _Profundidad de imágenes_, que crea un fichero de texto que contiene los
|
||||
nombres de todos los archivos de imágenes añadidos a cualquiera de los buceos
|
||||
seleccionados del la _Lista de inmersiones_, junto con la profundidad a la
|
||||
fue tomada la fotografía.
|
||||
* Formato _HTML_, en el cual los buceos se guardan en archivos HTML,
|
||||
visualizables con un navegador de internet.Se soportan la mayoría de navegadores
|
||||
modernos, pero debe estar activado Javascript. Este archivo *NO* es editable. El
|
||||
registro de inmersiones en HTML contiene la mayor parte de la información y
|
||||
dispone de una opción de búsqueda que permite rastrear el diario. La exportación
|
||||
a HTML se especifica en la segunda pestaña del diálogo de exportación (imagen
|
||||
*B* anterior).
|
||||
*B* anterior). Un uso típico de esta opción es exportar todas nuestros buceos
|
||||
a un smartphone o tablet donde nos serviría de registro portátil, util para
|
||||
compañías a las que les gusta verificar el historial de un buceador.
|
||||
* _Ajustes generales_, en la pestaña HTML, se proporcionan las siguientes
|
||||
opciones:
|
||||
** Numeración de Subsurface: Si se activa esta opción, las inmersiones se
|
||||
|
@ -2402,11 +2639,13 @@ velocidades de ascenso/descenso se muestren en m/s o en m/min. Los buzos con
|
|||
botella, habitualmente, manejan velocidades en m/min, sin embargo, los apneístas
|
||||
ascienden mucho más deprisa por lo que suelen utilizar velocidades en m/s.
|
||||
|
||||
[[S_GradientFactors]]
|
||||
|
||||
=== Gráfico
|
||||
[[S_CCR_options]]
|
||||
|
||||
image::images/Pref3.jpg["FIGURA: Página de Preferencias del gráfico",align="center"]
|
||||
|
||||
[[S_GradientFactors]]
|
||||
Este panel permite dos tipos de selecciones:
|
||||
|
||||
* *Mostrar*: Aquí los usuarios eligen la cantidad de información que se muestra
|
||||
|
@ -2455,10 +2694,31 @@ GF_bajo en la mayor profundidad de la inmersión. Si no se selecciona, GF_bajo s
|
|||
aplica a todas las profundidades mayores que la primera parada deco. Para más
|
||||
información, ver:
|
||||
|
||||
** http://www.tek-dive.com/portal/upload/M-Values.pdf[Understanding M-values by Erik Baker, _Immersed_ Vol. 3, No. 3.]
|
||||
*** http://www.tek-dive.com/portal/upload/M-Values.pdf[Understanding M-values by Erik Baker, _Immersed_ Vol. 3, No. 3.]
|
||||
|
||||
** http://www.rebreatherworld.com/general-and-new-to-rebreather-articles/5037-gradient-factors-for-dummies.html[Gradient factors for dummies, by Kevin Watts]
|
||||
*** http://www.rebreatherworld.com/general-and-new-to-rebreather-articles/5037-gradient-factors-for-dummies.html[Gradient factors for dummies, by Kevin Watts]
|
||||
|
||||
** _CCR: Mostrar setpoints al visualizar pO~2~_: Con esta casilla activada, el
|
||||
gráfico de pO~2~ del perfil mostrará una línea en rojo que indicará los
|
||||
valores de setpoint del CCR. Véase la sección en xref:S_CCR_dives[Inmersiones con rebreather de circuito cerrado].
|
||||
|
||||
** _CCR: Mostrar los valores de los sensores de O~2~ al visualizar la pO~2~_:
|
||||
Muestra los valores de pO~2~ asociados con cada uno de los sensores de
|
||||
oxígeno de un sistema CCR. Ver la sección xref:S_CCR_dives[Inmersiones con rebreather de circuito cerrado].
|
||||
|
||||
* *Configurar la planificación de inmersiones usando equipo de rebreather*:
|
||||
|
||||
** _Setpoint del CCR por defecto para la planificación de inmersiones_:
|
||||
Especifica el setpoint de O~2~ para planificar buceos con CCR. Este valor
|
||||
determinará la pO~2~ a mantener durante una inmersión.
|
||||
|
||||
** _pSCR Ratio de O~2~ en el metabolismo_: Para un rebreather semicerrado (pSCR)
|
||||
este es el volumen de oxígeno usado por el buceador cada minuto. Fija este
|
||||
valor para planificar buceos con pSCR.
|
||||
|
||||
** _pSCR Ratio_: En equipos pSCR el ratio de vertido es la cantidad de gas
|
||||
expulsada del circuito frente a la cantidad de gas recirculada en el circuito.
|
||||
Fija este valor para planificar buceos con pSCR.
|
||||
|
||||
=== Lenguaje
|
||||
|
||||
|
@ -2575,7 +2835,7 @@ esta etapa de la planificación.
|
|||
|
||||
La planificación se efectúa en tres pasos:
|
||||
|
||||
- *a) Control de gases inertes*: Esto se consigue especificando las velocidades
|
||||
*a) Control de gases inertes*: Esto se consigue especificando las velocidades
|
||||
de descenso y ascenso, así como los factores de gradiente (GF bajo y GF alto)
|
||||
bajo los encabezamientos _Velocidades_ y _Planificar_ en la parte inferior de la
|
||||
pantalla de planificación. En principio se utilizan los factores de gradiente
|
||||
|
@ -2601,7 +2861,7 @@ a 1 m/min. La velocidad de descenso también se especifica. Si activamos la
|
|||
opción _Caer a la primera profundidad_ , la fase de descenso se efectuará a la
|
||||
máxima velocidad indicada en la sección _Velocidades_ de los ajustes.
|
||||
|
||||
- *b) Control del oxígeno*: En las _Opciones de gases_ es necesario
|
||||
*b) Control del oxígeno*: En las _Opciones de gases_ es necesario
|
||||
especificar la máxima presión parcial de oxígeno para la parte del fondo
|
||||
(_pO2 en fondo_ ) y también para la fase de descompresión (_pO2 en deco_).
|
||||
Los valores más comunes son 1.4 bar para el fondo de la inmersión y 1.6 bar
|
||||
|
@ -2611,7 +2871,7 @@ de gases también pueden editarse en el diálogo _Gases disponibles_. Normalment
|
|||
el planificador decide el cambio a otro gas cuando, durante el ascenso, la
|
||||
presión parcial del nuevo gas se sitúa por debajo de 1.6 bar.
|
||||
|
||||
- *c) Control del gas*: Es necesario mantenerse en los límites de la cantidad
|
||||
*c) Control del gas*: Es necesario mantenerse en los límites de la cantidad
|
||||
de gas de la botella, manteniendo un margen de seguridad apropiado para regresar
|
||||
a superficie, posiblemente compartiendo gas con un compañero. En las _Opciones
|
||||
de gases_ especifica la mejor (pero conservativa) estimación de tu "consumo de
|
||||
|
@ -2650,9 +2910,6 @@ ascenso a _Subsurface_. En la mayoría de los casos _Subsurface_ calcula puntos
|
|||
de paso adicionales para completar los requisitos de descompresión de la
|
||||
inmersión.
|
||||
|
||||
Un punto de paso puede moverse seleccionándolo y utilizando las teclas de
|
||||
flechas.
|
||||
|
||||
Los puntos de paso relacionados en el diálogo _Puntos del planificador_ pueden
|
||||
editarse a mano para obtener una representación precisa del plan. De hecho
|
||||
podría crearse el plan completo editando los puntos desde el diálogo.
|
||||
|
@ -2838,7 +3095,7 @@ inmersiones.
|
|||
- <<S_ViewPanels,_Perfil_>> - Se visualiza solo el panel Perfil de inmersión.
|
||||
- <<S_ViewPanels,_Info_>> - Se visualiza solo el panel Notas de la inmersión.
|
||||
- <<S_ViewPanels,_Globo_>> - Se presenta solo el panel Mapamundi.
|
||||
_Estadísticas anuales_ - Muestra estadísticas anuales resumidas sobre las
|
||||
- _Estadísticas anuales_ - Muestra estadísticas anuales resumidas sobre las
|
||||
inmersiones efectuadas en este año y los pasados.
|
||||
- _Anterior ordenador_ - Cambia al siguiente ordenador de buceo.
|
||||
- _Siguiente ordenador_ - Cambia al anterior ordenador de buceo.
|
||||
|
@ -2941,6 +3198,8 @@ usermod -a -G dialout johnB+) . Esto hace a johnB miembro del grupo +dialout+.
|
|||
- Teclea: +id johnB+ Esto listará todos los grupos a los que pertenece johnB y
|
||||
verifica que se ha creado la pertenencia correcta al grupo. El grupo +dialout+
|
||||
debería aparecer entre los diferentes IDs.
|
||||
- En algunas circunstancias, este cambio solo tiene efecto (p.e. en Ubuntu) tras
|
||||
cerrar sesión y reiniciarla.
|
||||
|
||||
Con el nombre de dispositivo apropiado (p.e. +/dev/ttyUSB3+) y con permisos de
|
||||
escritura para el puerto USB, el interface del ordenador de buceo puede
|
||||
|
@ -3209,7 +3468,7 @@ nomenclaturas de archivos al exportar datos.
|
|||
|
||||
1. Iniciar 'Suunto Divemanager 3' y registrarse con el nombre que contiene los
|
||||
diarios.
|
||||
2. Do iniciar el ayudante de importación para importar inmersiones desde el
|
||||
2. No iniciar el ayudante de importación para importar inmersiones desde el
|
||||
ordenador de buceo.
|
||||
3. En el árbol de la izquierda de la ventana del programa, seleccionar las
|
||||
inmersiones que correspondan.
|
||||
|
@ -3223,10 +3482,10 @@ inmersión.
|
|||
6. Se mostrará el desplegable de exportación. En este desplegable hay un campo
|
||||
llamado Export Path.
|
||||
* Haz clic en el botón browse junto al campo Export Path
|
||||
* Se despliega un navegador de archivos
|
||||
** Se despliega un navegador de archivos
|
||||
* Navega a la carpeta donde quieras que se guarde el archivo Divelog.SDE
|
||||
* Opcionalmente cambia el nombre del archivo a guardar.
|
||||
* Clica 'Save'.
|
||||
** Opcionalmente cambia el nombre del archivo a guardar.
|
||||
** Clica 'Save'.
|
||||
* De vuelta en el desplegable de exportación, pulsa el botón 'Export'.
|
||||
7. Las inmersiones han quedado exportadas en el archivo Divelogs.SDE.
|
||||
|
||||
|
@ -3258,6 +3517,15 @@ aquí usaremos DM4 (o DM5) con la extensión por defecto .bak
|
|||
4. Clicar 'Save' (Guardar)
|
||||
5. Los buceos se han exportado al archivo DM4.bak (o DM5.bak)
|
||||
|
||||
[[Atomic_Export]]
|
||||
=== Exportar desde Atomic Logbook
|
||||
|
||||
[NOTE]
|
||||
Atomic Logbook es un software en Windows de Atomics Aquatics. Permite descargar
|
||||
información de buceo de los ordenadores Cobalt y Cobalt 2. El archivo se guarda
|
||||
en una base de datos SQlite en C:\ProgramData\AtomicsAquatics\Cobalt-Logbook\Cobalt.db.
|
||||
Este archivo se puede importar directamente a _Subsurface_.
|
||||
|
||||
[[Mares_Export]]
|
||||
=== Exportar desde Mares Dive Organiser V2.1
|
||||
|
||||
|
@ -3296,7 +3564,105 @@ se hace lo siguiente:
|
|||
2. Seleccionar las inmersiones a exportar
|
||||
3. Hacer clic en el botón de exportar y seleccionar un nombre de archivo.
|
||||
|
||||
== APENDICE D: Preguntas Frecuentes.
|
||||
[[S_Appendix_D]]
|
||||
== APÉNDICE D: Exportar una hoja de cálculo a formato CSV
|
||||
|
||||
Muchos buceadores mantienen un diario en alguna forma de archivo digital, en
|
||||
muchos casos en una hoja de cálculo con varios campos de información. Estos
|
||||
registros se pueden importar con facilidad a _Subsurface_
|
||||
(xref:S_ImportingManualCSV[Importar inmersiones desde un archivo CSV manual]),
|
||||
una vez que la hoja de cálculo se ha convertido a archivo .CSV .
|
||||
Esta sección explica el procedimiento para convertir un diario de buceo que
|
||||
se haya conservado en una hoja de cálculo en un archivo .CSV que se pueda,
|
||||
posteriormente, importar a _Subsurface_.
|
||||
Crear un .CSV es una tarea sencilla, aunque el procedimiento es algo distinto
|
||||
según el programa de hojas de cálculo que se utilice.
|
||||
|
||||
El primer paso consiste en organizar los datos en la hoja de cálculo, de forma
|
||||
que la primera fila contenga los nombres (o títulos) de cada columna y que la
|
||||
información de cada inmersión ocupe una sola fila.
|
||||
_Subsurface_ soporta muchos tipos de datos (Número, Fecha, Hora, Duración,
|
||||
Ubicación, GPS, Prof. máxima, Prof. media, Compañero, Notas, Lastre y Etiquetas).
|
||||
El usuario puede organizar los datos siguiendo unas sencillas reglas:
|
||||
|
||||
1. Fecha: Usar uno de los siguientes formatos: aaaa-mm-dd, dd.mm.aaaa o
|
||||
mm/dd/aaaa
|
||||
2. Duración: El formato debería ser minutos:segundos
|
||||
3. Sistema de unidades: Solo debe usarse un sistema. Evitar la mezcla sistemas.
|
||||
4. Etiquetas y compañeros: los valores deben separarse usando una coma.
|
||||
5. Posición GPS: Se deben utilizar grados decimales, p.e. 30.22496 30.821798
|
||||
|
||||
=== _LibreOffice Calc_ y _OpenOffice Calc_
|
||||
|
||||
Son aplicaciones de hojas de cálculo de código abierto que forman parte de
|
||||
suits mayores que, a su vez, también son código abierto. La interacción del
|
||||
usuario con _LibreOffice Calc_ y _OpenOffice Calc_es muy similar.
|
||||
|
||||
En LibreOffice Calc el formato de tiempo debe ajustarse a minutos:segundos -
|
||||
[mm]:ss y las fechas se deben ajustar a aaaa-mm-dd, dd.mm.aaaa o mm/dd/aaaa.
|
||||
Un diario típico codría parecerse a esto:
|
||||
|
||||
image::images/LOffice_spreadsheetdata.jpg["FIGURA: Datos de una hoja de cálculo",align="center"]
|
||||
|
||||
Para exportar los datos en archivo .CSV, desde LibreOffice clicar _Archivo ->
|
||||
Guardar como_. En el diálogo que se desplegará, seleccionar _Texto CSV (.csv)_
|
||||
como tipo de archivo y seleccionar la opción _Editar ajustes de filtros_.
|
||||
|
||||
image::images/LOffice_save_as_options.jpg["FIGURA: Opciones de Guardar como",align="center"]
|
||||
|
||||
Tras seleccionar _Guardar_, seleccionar el delimitador de campos apropiado
|
||||
(selecciona _TABULADOR_ para evitar conflictos con las comas cuando estas se
|
||||
usen como coma decimal), luego seleccionar _OK_.
|
||||
|
||||
image::images/LOffice_field_options.jpg["FIGURA: Opciones de campos",align="center"]
|
||||
|
||||
Se puede verificar el archivo .CSV abriéndolo con un editor de textos y luego
|
||||
se importaría como se explicó en xref:S_ImportingManualCSV[Importar inmersiones desde archivos CSV manuales].
|
||||
|
||||
=== Microsoft _Excel_
|
||||
|
||||
El delimitador de campos (llamado "separador de listas" en los manuales de
|
||||
Microsoft) no está accesible desde _Excel_ y debe ajustarse desde el _Panel de
|
||||
Control_. Tras cambiar el carácter separador todo el software del ordenador con
|
||||
Windows usará el nuevo carácter como separador.
|
||||
Se puede volver a cambiar el carácter al inicial siguiendo el mismo sistema.
|
||||
|
||||
- En Microsoft Windows, pulsar el botón *Inicio* y seleccionar el _Panel de
|
||||
Control_ de la lista de la izquierda.
|
||||
- Abrir el diálogo _Opciones de región y lenguaje_.
|
||||
- Hacer una de las dos siguientes acciones:
|
||||
** En Windows 7, clicar la pestaña _Formatos_ y luego _Personalizar este
|
||||
formato_
|
||||
** En Windows XP, clicar la pestaña _Opciones de región_ y luego _Personalizar_.
|
||||
- Teclear un nuevo separador en el _Separador de listas_. Para utilizar un
|
||||
tabulador teclea "TAB" en la casilla de texto.
|
||||
- Pulsar _OK_ dos veces.
|
||||
|
||||
A continuación, una imagen del _Panel de Control_:
|
||||
|
||||
image::images/Win_SaveCSV2.jpg["FIGURA: Separador de listas en Win",align="center"]
|
||||
|
||||
Para exportar el archivo en formato CSV:
|
||||
|
||||
Con el diario abierto en _Excel_, seleccionar el botón redondo de Windows de
|
||||
arriba a la izquierda, luego _Guardar como_.
|
||||
|
||||
image::images/Win_SaveCSV1.jpg["FIGURA: Opción Guardar como en Excel",align="center"]
|
||||
|
||||
Clicar en la parte izquierda de la opción _Guardar como_, *NO* sobre la flecha
|
||||
de la derecha. Esto desplegará un diálogo para guardar la hoja de cálculo en un
|
||||
formato alternativo. De la lista desplegable abajo en el diálogo, seleccionar
|
||||
_CSV(delimitado por comas) (*.CSV)_. Asegurarse de que se ha seleccionado la
|
||||
carpeta correcta para guardar el archivo.
|
||||
|
||||
image::images/Win_SaveCSV3.jpg["FIGURE: Excel save CSV dialogue",align="center"]
|
||||
|
||||
Seleccionar el botón _Guardar_. El archivo formateado en CSV se guardará en la
|
||||
carpeta que se hubiera seleccionado. Se puede verificar el archivo creado con
|
||||
un editor de textos y luego importar los datos de buceo como se explicó en
|
||||
xref:S_ImportingManualCSV[Importar inmersiones desde archivos CSV manuales].
|
||||
|
||||
== APENDICE E: Preguntas Frecuentes.
|
||||
|
||||
=== _Subsurface_ parece calcular mal el consumo de gas y el CAS
|
||||
[[SAC_CALCULATION]]
|
||||
|
@ -3355,53 +3721,3 @@ como actuar de instructor en inmersiones de curso, donde puedes estar en el agua
|
|||
mucho rato pero pasar la mayor parte del tiempo en superficie. En este caso no
|
||||
querrás que te cuente como algún tipo de inmersión larga.
|
||||
|
||||
== APENDICE E: Crear un archivo CSV con Libreoffice Calc
|
||||
|
||||
Muchos buceadores guardan un diario en algún tipo de archivo digital, habitualmente
|
||||
una hoja de cálculo con varios campos de información. Estos registros pueden ser
|
||||
importados con facilidad a _Subsurface_
|
||||
(xref:S_ImportingManualCSV[Importar buceos desde archivos CSV mantenidos manualmente]),
|
||||
después de que la hoja haya sido convertida en archivo CSV.
|
||||
Esta sección explica la forma de convertir un diario guardado en una hoja de cálculo
|
||||
en un archivo .CSV que luego se importará a _Subsurface_.
|
||||
Crear un .CSV es tarea facil, aunque el procedimiento pueda diferir algo en función
|
||||
de que programa de hoja de cálculo se utilice.
|
||||
En este ejemplo se utilizará LibreOffice Calc, pero el procedimiento debería ser
|
||||
el mismo en OpenOffice. El procedimiento para usuarios de Microsoft Excel también
|
||||
debería ser similar.
|
||||
|
||||
=== Organizar los datos en la hoja de cálculo
|
||||
El primer paso es organizar los datos de buceo en la hoja de cálculo, de forma
|
||||
que la primera fila contenga los nombres de cada campo y que cada inmersión se
|
||||
guarde en una sola fila._Subsurface_ no requiere ningún campo en particular,
|
||||
pero soporta varios (Nº inmersión, Fecha, Hora, Duración, Ubicación, GPS, Prof.
|
||||
Máxima, Prof. Media, Compañero, Notas, Lastre y Etiquetas).
|
||||
El usuario puede organizar los metadatos de acuerdo a unas sencillas reglas:
|
||||
|
||||
1. Fecha: Se debería utilizar uno de los siguientes formatos: aaaa-mm-dd,
|
||||
dd.mm.aaaa, mm/dd/aaaa.
|
||||
2. Duración: El formato debería ser minutos:segundos. En Libreffice Calc
|
||||
esto sería [mm]:ss
|
||||
3. Sistema de unidades: Solo debe usarse un sistema de unidades (sin mezclar,
|
||||
por ejemplo, imperial y métrico).
|
||||
4. Etiquetas y compañeros: Los nombres deben separarse con una ",".
|
||||
5. Posiciones GPS: El usuario debe usar grados decimales, p.e. 30.22496 30.821798
|
||||
|
||||
image::images/spreadsheetdata.jpg["FIGURA: Datos de una hoja de cáculo",align="center"]
|
||||
|
||||
=== Crear el archivo .CSV
|
||||
Cuando los datos estén organizados en la hoja de cálculo, es el momento de
|
||||
exportarlos a un archivo CSV. Para ello, el usuario debe hacer clic en _Archivo_
|
||||
y _Guardar como_. En el diálogo que aparecerá, se selecciona "_Text CSC (.csv)_"
|
||||
como tipo de archivo y se selecciona "_Editar configuración de filtros_".
|
||||
|
||||
image::images/save_as_options.jpg["FIGURA: Opciones de guardar como ...",align="center"]
|
||||
|
||||
Tras pulsar _Guardar_, se selecciona el delimitador de campos adecuado
|
||||
(preferible {tab} para prevenir conflictos con las "comas") y se pulsa _OK_.
|
||||
|
||||
image::images/field_options.jpg["FIGURA: Opciones de campos",align="center"]
|
||||
|
||||
Ya debería estar, se puede comprobar el archivo .CSV abriéndolo con un editor
|
||||
de texto, y luego importarlo como se explica en la sección
|
||||
xref:S_ImportingManualCSV[Importar inmersiones desde archivos CSV hechos a mano].
|
||||
|
|
Loading…
Add table
Reference in a new issue