mirror of
https://github.com/subsurface/subsurface.git
synced 2025-02-19 22:16:15 +00:00
Update spanish translation of user manual to english 75e736a
Signed-off-by: Salvador Cuñat <salvador.cunat@gmail.com> Signed-off-by: Dirk Hohndel <dirk@hohndel.org>
This commit is contained in:
parent
4b29cc21fb
commit
7d0c6f895d
1 changed files with 447 additions and 79 deletions
|
@ -1000,6 +1000,29 @@ importado directamente en la *Lista de Inmersiones* de _Subsurface_. También
|
|||
están soportados algunos otros formatos, no accesibles desde el diálogo
|
||||
Importar, como se explica a continuación.
|
||||
|
||||
==== Importar desde OSTCTools
|
||||
|
||||
_OSTCTools_ es un conjunto de herramientas basadas en Windows de descarga y
|
||||
gestión para la familia de ordenadores OSTC. _OSTCTools_ puede descargar datos
|
||||
de las inmersiones y guardarlos en archivos binarios con extensión _.dive_ .
|
||||
Subsurface puede importar directamente estos archivos utilizando el diálogo de
|
||||
importación universal. Desde la lista desplegable abajo a la derecha, se
|
||||
selecciona la opción correspondiente, lo cual hará visibles los diarios en la
|
||||
lista del panel. Se seleccionan una o varias inmersiones, y se hace click en el
|
||||
botón _Abrir_. Las inmersiones importadas desde OSTCTools se mostrarán en el
|
||||
panel *Lista de inmersiones*.
|
||||
|
||||
Actualmente, todos los ordenadores de H&W que soporte OSTCTools pueden importarse
|
||||
a _Subsurface_, esto incluye OSTC, OSTC Mk2, OSTC 2N/2C, OSTC3, OSTC Sport, y,
|
||||
probablemente aunque sin probar, Frog, OSTC2 y OSTC CR.
|
||||
|
||||
Por favor, recuerda que OSTCTools *no* es un auténtico software de registro de
|
||||
diarios de buceo, sino un útil conjunto de herramientas de gestión y análisis
|
||||
para dispositivos OSTC. Así pues, importar inmersiones a _Subsurface_ sólo
|
||||
nos proporcionará datos relativos al ordenador de buceo; el usuario tendrá
|
||||
que completar manualmente el resto de datos que le puedan resultar importantes
|
||||
(compañeros, equipo, notas, etc).
|
||||
|
||||
==== Importar desde Mares Dive Organiser V2.1
|
||||
|
||||
Dado que Mares utiliza software propiedad de Microsoft no compatible con
|
||||
|
@ -1629,6 +1652,63 @@ pestaña _Fotos_ solo mostrará los nombres de los archivos de las imágenes. Es
|
|||
es el funcionamiento normal. Si, posteriormente, el disco externo con las fotos
|
||||
se vuelve a conectar, las fotos se visualizarán normalmente.
|
||||
|
||||
==== Mover fotografías entre directorios, discos duros u ordenadores
|
||||
|
||||
Tras haber cargado una fotografía en _subsurface_ y haberla asociado a un buceo
|
||||
determinado, se archiva el directorio donde la foto permanece guardada, para poder
|
||||
encontrarla cuando se vuelva a abrir la inmersión. Si la foto o la colección
|
||||
completa de fotos se trasladan a otro disco o a una máquina distinta, sería
|
||||
bastante raro que la estructura de directorios fuera idéntica a la de la fotografía
|
||||
cargada originalmente. Cuando esto sucede, _Subsurface_ busca las fotos en el
|
||||
directorio original desde el que fueron cargadas, no las encuentra y, por tanto,
|
||||
no las puede mostrar. Ya que, después de mover fotos, un gran número puede
|
||||
necesitar borrarse y reimportarse desde la nueva localización, _Subsurface_
|
||||
tiene un mecanismo que facilita el proceso de actualizar la información del
|
||||
directorio para cada foto: actualizaciones automáticas utilizando huellas.
|
||||
|
||||
Cuando se carga una foto en _Subsurface_, se calcula una huella para la imagen
|
||||
y se guarda con la otra información de referencia para la foto. Tras mover una
|
||||
colección de fotos (que ya ha sido cargada en _Subsurface_) a un directorio,
|
||||
disco u ordenador diferente, _Subsurface_ puede llevar a cabo los siguientes
|
||||
pasos:
|
||||
|
||||
- Buscar en un directorio concreto (y todos sus subdireectorios recursivamente)
|
||||
al que se han llevado las fotos.
|
||||
|
||||
- Calcular huellas para todas las fotos de este directorio, y
|
||||
|
||||
- si hay coincidencia entre una de las huellas calculadas y la que se calculó
|
||||
al cargar la foto en _Subsurface_ (incluso si el nombre del archivo hubiera
|
||||
cambiado), actualizar automáticamente la información de directorio, de foma que
|
||||
_Subsurface_ pueda encontrar la foto en el nuevo directorio.
|
||||
|
||||
Esto se consigue seleccionando desde el Menú Principal: _Archivo -> Encontrar
|
||||
imágenes desplazadas_. Esto presenta una ventana en la cual es necesario
|
||||
especificar el NUEVO directorio de las fotos. Se selecciona el directorio
|
||||
apropiado y se clica el botón _Escanear_ en la parte inferior derecha del
|
||||
panel. El proceso puede requerir varios minutos para completarse, tras lo
|
||||
cual _Subsurface_ mostrará las fotos correctas cuando se abra un buceo.
|
||||
|
||||
[[Image_fingerprint_upgrade]]
|
||||
****
|
||||
*Actualizar colecciones de fotos existentes sin huella*
|
||||
[icon="images/icons/important.png"]
|
||||
[IMPORTANT]
|
||||
|
||||
El software para la actualización automática de colecciones de fotos se halla
|
||||
en desarrollo activo. Actualmente las inmersiones deben actualizarse
|
||||
individualmente, una cada vez. Se selecciona el botón de la barra de
|
||||
herramientas del panel *Perfil de Inmersión* que activa la posibilidad de ver
|
||||
en pantalla las imágenes. Las miniaturas de las imágenes se mostrarán sobre
|
||||
el perfil de la inmersión. Modifica cualquier cosa en el panel *Notas* que
|
||||
fuerce la aparición de la barra azul de edición que permite salvar las
|
||||
modificaciones (por ejemplo añade y borra un espacio al final de las notas de
|
||||
la inmersión). Selecciona la opción _Aplicar cambios_ para guardar la
|
||||
información de la inmersión y las huellas se calcularán al guardar mientras
|
||||
se guarda la inmersión.
|
||||
|
||||
****
|
||||
|
||||
=== Registrar tipos de inmersión especiales
|
||||
|
||||
[[S_MulticylinderDives]]
|
||||
|
@ -2431,6 +2511,15 @@ inmersiones que fueron unidas:
|
|||
|
||||
image::images/MergedDive.png["Ejemplo: Inmersión mezclada",align="center"]
|
||||
|
||||
==== Deshacer manipulaciones de inmersiones
|
||||
|
||||
Se pueden deshacer o rehacer acciones importantes, de las que se han comentado
|
||||
anteriormente, sobre inmersiones o viajes. Aquí se incluyen: _Borrar inmersión_,
|
||||
_Mezclar inmersiones_, _Renumerar inmersiones_ y _Desplazar hora de buceo_.
|
||||
Para hacerlo, tras haber llevado a cabo cualquiera de estas acciones, se
|
||||
selecciona _Editar_ desde el *Menú Principal*, lo que presentará un desplegable
|
||||
con las posibilidades _Deshacer_ y _Rehacer_.
|
||||
|
||||
[[S_Filter]]
|
||||
=== Filtrar la Lista de Inmersiones
|
||||
|
||||
|
@ -2605,9 +2694,41 @@ de que se puede acceder al diario, casi, desde cualquier parte del mundo sin
|
|||
tener que llevarlo encima. Por este motivo, facilidades como _divelogs.de_ y
|
||||
_Diving Log_ ofrecen la posibilidad de guardar dicha información en internet.
|
||||
|
||||
Aunque _Subsurface_ no ofrece almacenamiento integrado de diarios en la nube, es
|
||||
facil de conseguir utilizando alguno de los varios servicios existentes en
|
||||
internet.
|
||||
_Subsurface_ incluye acceso a almacenamiento en la nube integrado de forma
|
||||
transparente, disponible para todos los usuarios de Subsurface. Para poder
|
||||
utilizar el _Almacenamiento de Subsurface en la nube_ el usuario necesita
|
||||
seguir estos pasos:
|
||||
|
||||
* Crear una cuenta en el almacenamiento en la nube:
|
||||
|
||||
** Abrir las _Preferencias_.
|
||||
** En _Predeterminadas_ , en la sección _Almacenamiento en la nube_, se
|
||||
introduce el email y una password.
|
||||
** Se clica en _Aplicar_ o en _OK_ para enviar el email y la password al
|
||||
servidor.
|
||||
** El servidor responderá con un correo a la dirección facilitada que contendrá
|
||||
un PIN de verificación.
|
||||
** Se introduce el PIN en el diálogo preferencias (Este campo solo será visible
|
||||
mientras el servidor espera la confirmación de la dirección de correo).
|
||||
** Se clica de nuevo en _Aplicar_ o en _OK_ y la cuenta del _Almacenamiento
|
||||
de Subsurface en la nube_ se marcará como verificada y se podrá utilizar el
|
||||
servicio.
|
||||
|
||||
* Usar el _Almacenamiento de Subsurface en la nube_
|
||||
|
||||
** Desde el menú _Archivo_ los usuarios pueden cargar y guardar datos al
|
||||
servidor en la nube.
|
||||
** En _Preferencias_, se puede optar por utilizar los datos del almacenamiento
|
||||
en la nube como archivo por defecto, lo que significa que los datos del servidor
|
||||
en la nube se mostrarán cada vez que se inicie _Subsurface_.
|
||||
|
||||
_Subsurface_ mantiene una copia local de los datos y sigue siendo completamente
|
||||
funcional si se utiliza desconectado. Simplemente sincronizará los datos con el
|
||||
servidor la próxima vez que se utilice en conexión.
|
||||
|
||||
Aunque _Subsurface_ ofrece almacenamiento integrado en la nube de diarios de
|
||||
buceo, también es sencillo conseguirlo utilizando alguno de los varios
|
||||
existentes en internet.
|
||||
|
||||
Por ejemplo http://www.dropbox.com/[_Dropbox_] ofrece una aplicación gratuita
|
||||
que permite que se vean como locales en nuestro ordenador los archivos guardados
|
||||
|
@ -2839,6 +2960,7 @@ Este panel permite dos tipos de selecciones:
|
|||
haya sido utilizada (p.e. botellas de bail-out) se omiten en la lista mostrada
|
||||
aunque siguen estando guardadas.
|
||||
|
||||
[[GradientFactors_Ref]]
|
||||
** _Mostrar la profundidad media_: Activar esta casilla hace que _Subsurface_
|
||||
trace una línea gris a través del perfil, indicando la profundidad media del
|
||||
buceo en cada momento de la inmersión. Normalmente es una línea con forma de
|
||||
|
@ -2984,20 +3106,20 @@ cualquier mensaje de aviso sobre el plan de buceo.
|
|||
|
||||
image::images/PlannerWindow1_f20.jpg["FIGURA: Ventana de inicio del planificador",align="center"]
|
||||
|
||||
=== Inmersiones con circuito abierto como ejemplo de planificación de buceo
|
||||
=== Inmersiones con circuito abierto
|
||||
|
||||
- En la parte de abajo a la izquierda del planificador (círculo azul en la
|
||||
a continuación) hay un desplegable con tres opciones. Selecciona la correcta
|
||||
- En la parte de abajo al centro del planificador (círculo azul en la imágen
|
||||
anterior) hay un desplegable con tres opciones. Selecciona la correcta
|
||||
entre ellas:
|
||||
** Circuito abierto (por defecto)
|
||||
** CCR
|
||||
** pSCR
|
||||
|
||||
- En el area de arriba a la izquierda de la pantalla del planificador, hay que
|
||||
- En el área de arriba a la izquierda de la pantalla del planificador, hay que
|
||||
asegurarse de que los parámetros constantes son correctos. Son: Fecha y hora
|
||||
de inicio de la inmersión, Presión atmosférica, y altura sobre el nivel del
|
||||
mar. Estos dos últimos están relacionados, variando uno se modifica el otro.
|
||||
La presión atmosférica por defecto son 1.013 bar.
|
||||
La presión atmosférica por defecto a nivel del mar son 1.013 bar.
|
||||
|
||||
- En la tabla etiquetada como _Gases disponibles_, añadir la información de las
|
||||
botellas que se han de utilizar y la composición de los gases de cada botella.
|
||||
|
@ -3009,10 +3131,104 @@ image::images/PlannerWindow1_f20.jpg["FIGURA: Ventana de inicio del planificador
|
|||
diálogo. Si es necesario , se añaden botellas utilizando el icono "+" de arriba
|
||||
a la derecha.
|
||||
|
||||
- El diálogo llamado _Puntos del planificador_ no se utiliza, normalmente, en
|
||||
esta etapa de la planificación.
|
||||
- El perfil del buceo a planificar se puede crear de dos maneras:
|
||||
* Arrastrar los puntos del perfil
|
||||
(los pequeños círculos blancos) para que representen la inmersión. Se pueden
|
||||
crear puntos adicionales haciendo doble-clic sobre el perfil de buceo. Se
|
||||
pueden borrar haciendo clic-derecho en un punto concreto y seleccionando
|
||||
_borrar_ en el menú contextual.
|
||||
* La forma más eficiente de crear un perfil es introducir los valores
|
||||
apropiados en la tabla llamada _Puntos del planificador de inmersiones_.
|
||||
La primera línea de la tabla representa la duración y profundidad final
|
||||
de un descenso desde superficie. Los segmentos siguientes describirán la
|
||||
fase de fondo de la inmersión. La columna _CC set point_ solo es relevante
|
||||
para para buceadores en circuito cerrado.
|
||||
El ascenso, normalmente, no se especifica, ya que esto es lo que se supone
|
||||
que el planificador debe calcular.
|
||||
Añade segmentos adicionales al perfil utilizando el icono "+" arriba a la
|
||||
derecha de la tabla. Los segmentos introducidos en la tabla aparecen de
|
||||
forma automática en el diagrama "Perfil de la inmersión".
|
||||
|
||||
*La planificación se efectúa en tres pasos*:
|
||||
==== Inmersiones recreativas
|
||||
|
||||
El planificador de _Subsurface_ ofrece una forma sofisticada de planificar
|
||||
inmersiones recreativas, p.e. inmersiones que permanezcan dentro de lis límites
|
||||
de no descompresión.
|
||||
El planificador tiene en cuenta automáticamente la carga nitrógeno acumulada
|
||||
en inmersiones previas. Sin embargo, las tablas convencionales también tienen
|
||||
en cuenta los buceos anteriores ¿Por qué utilizar un planificador para buceos
|
||||
recreativos? Al utilizar las tablas recreativas se tiene en cuenta la máxima
|
||||
profundidad de una inmersión. Sin embargo, pocas inmersiones se efectúan a
|
||||
una profundidad constante que corresponda con la máxima (perfil "cuadrado").
|
||||
Esto supone que las tablas sobre estiman la carga de nitrógeno acumulada de
|
||||
las inmersiones previas. El planificador de _Subsurface_ calcula la carga de
|
||||
nitrógeno de acuerdo con los perfiles reales de las inmersiones anteriores de
|
||||
forma similar a como lo hacen los ordenadores de buceo durante la inmersión.
|
||||
Esto significa que el buceador es "bonificado" por no permanecer a profundidad
|
||||
máxima en las inmersiones anteriores, permitiendo planificar una inmersión
|
||||
posterior más larga. Para que el planificador funcione es, pues, crucial haber
|
||||
descargado a _Subsurface_ todas las inmersiones anteriores antes de hacer la
|
||||
planificación.
|
||||
|
||||
Para planificar un buceo, es necesario definir los ajustes apropiados.
|
||||
|
||||
- Asegurarse de que el día y la hora se han ajustado a los de la inmersión
|
||||
planeada. Esto permite calcular la carga de nitrógeno de los buceos anteriores.
|
||||
|
||||
- Justo bajo la cabecera _Planificar_ hay dos casillas seleccionables
|
||||
_Recreativo_ y _Parada de seguridad_. Para inmersiones recreativas se seleccionan
|
||||
ambas casillas.
|
||||
|
||||
- Luego se define el tamaño de las botellas, la mezcla de gas (aire o % de
|
||||
oxígeno) y la presión inicial de las botellas en la parte superior izquierda
|
||||
del planificador, en _Gases disponibles_.
|
||||
|
||||
- El planificador calcula si la botella elegida contiene suficiente aire/gas
|
||||
para completar la inmersión planeada. Para que esto sea realista, bajo
|
||||
_Opciones de gases_, se especifica un consumo de aire en superficie (CAS)
|
||||
adecuado para la opción _CAS en fondo_. Los valores adecuados se situarían
|
||||
entre 15 l/min y 30 l/min, siendo para buceadores noveles o buceos difíciles
|
||||
próximos a 30 l/min.
|
||||
|
||||
- Definir la cantidad de gas que se pretende que sobre en la botella al final
|
||||
de la inmersión, justo antes de iniciar el asceso. Se suele usar un valor de
|
||||
50 bar.
|
||||
|
||||
- Definir la profundidad de la inmersión arrastrando los puntos blancos en el
|
||||
perfil o introduciendo la profundidad en la tabla que se encuentra en _Puntos
|
||||
del planificador de inmersiones_. Si se tratara de una inmersión multinivel,
|
||||
se añaden los puntos necesarios que representen el plan, bien añadiéndolos en
|
||||
el perfil de la inmersión, bien en la tabla citada.
|
||||
|
||||
- Se puede modificar la velocidad de ascenso. Las velocidades de ascenso
|
||||
establecidas por defecto son aquellas consideradas seguras para el buceo
|
||||
recreativo.
|
||||
|
||||
- El perfil del planificador indica el tiempo máximo de inmersión dentro de
|
||||
los límites de no descompresión, utilizando el algoritmo Bülmann ZH-L16 y el
|
||||
gas y la profundidad especificados como se ha descrito anteriormente. El
|
||||
planificador de _Subsurface_ permite una visualización rápida de la duración
|
||||
de una inmersión en función de la profundidad, teniendo en cuenta la carga de
|
||||
nitrógeno residual resultante de las inmersiones previas. El plan de buceo
|
||||
incluye una estimación de la cantidad de aire/gas que se va a utilizar,
|
||||
dependiendo de los ajustes de las botellas especificadas en _Gases disponibles_.
|
||||
Si la presión inicial de la botella se ajusta a "0", la duración del buceo que
|
||||
se mostrará será el auténtico límite de no descompresión (LND) sin tener en
|
||||
cuenta el gas utilizado durante la inmersión. Si la superficie sobre el perfil
|
||||
se vuelve roja, significa que se han sobrepasado los límites del buceo recreativo
|
||||
y se necesita reducir, bien la profundidad, bien la duración.
|
||||
|
||||
A continuación se muestra una imagen de un plan para una inmersión recreativa
|
||||
a 30 metros. Aunque el límite de no descompresión es 23 minutos, la duración
|
||||
del buceo se ve limitada por la cantidad de aire en la botella, reflejada por
|
||||
la ventana de texto informativa abajo a la derecha del panel.
|
||||
|
||||
image::images/rec_diveplan.jpg["FIGURE: A recreational dive plan: setup",align="center"]
|
||||
|
||||
==== Inmersiones en circuito abierto no recreativas, incluyendo descompresión
|
||||
|
||||
La planificación no recreativa supone exceder los límites de no descompresión
|
||||
y/o utilizar múltiples gases. Tales inmersiones se planifican en tres fases:
|
||||
|
||||
*a) Control de gases inertes*: Esto se consigue especificando las velocidades
|
||||
de descenso y ascenso, así como los factores de gradiente (GF bajo y GF alto)
|
||||
|
@ -3129,6 +3345,28 @@ Esta duración INCLUYE el tiempo de transición hasta llegar al nivel. Sin
|
|||
embargo, si se selecciona _Mostrar transiciones en deco_, las transiciones se
|
||||
muestran separadamente de las duraciones de las paradas en cada nivel.
|
||||
|
||||
=== Planificar inmersiones con pSCR
|
||||
|
||||
Para planificar una inmersión usando un rebreather pasivo de circuito
|
||||
semi-cerrado, selecciona _pSCR_ en lugar de _Circuito abierto_ en la lista
|
||||
desplegable.
|
||||
Los parámetros para la inmersción con pSCR se pueden ajustar seleccionando
|
||||
_Archivo -> Preferencias -> Gráfico_ desde el menú principal, donde el cálculo
|
||||
de consumo de gas tiene en cuenta el ratio de vertido (por defecto 10:1) así
|
||||
como el ratio de metabolismo. El cálculo también tiene en cuenta la pérdida
|
||||
de oxígeno por la boquilla del rebreather. Si la pO~2~ cae por debajo de lo que
|
||||
se considera un valor seguro, aparecerá un aviso en los _Detalles del plan de
|
||||
buceo_. Una configuración típica con pSCR es con una sola botella y una o más
|
||||
botellas de emergencia. Así pues, el ajuste de las tablas de _Gases disponibles_
|
||||
y _Puntos del planificador_ son muy similares a las de un plan con CCR, como se
|
||||
ha descrito anteriormente. Sin embargo, no se especifican setpoints de oxígeno
|
||||
en las inmersiones con pSCR. A continuación hay un plan de inmersión para un
|
||||
buceo con pSCR. El buceo es comparable al anterior con CCR, pero hay que hacer
|
||||
notar la mayor duración del ascenso debido al menor contenido de oxígeno en el
|
||||
circuito por la caída de oxígeno en la boquilla del equipo pSCR.
|
||||
|
||||
image::images/Planner_pSCR1_f20.jpg["FIGURE: Planning a pSCR dive: setup",align="center"]
|
||||
|
||||
=== Planificar inmersiones con CCR
|
||||
|
||||
Para planificar una inmersión utilizando un rebreather de circuito cerrado,
|
||||
|
@ -3159,29 +3397,6 @@ image::images/Planner_CCR1_f20.jpg["FIGURE: Planning a CCR dive: setup",align="c
|
|||
Fíjate que, en los _Detalles del plan de buceo_, no se calcula el consumo de
|
||||
gas para un segmento en CCR, por tanto, lo normal es obtener valores de 0 l.
|
||||
|
||||
=== Planificar inmersiones con pSCR
|
||||
|
||||
Para planificar una inmersión usando un rebreather pasivo de circuito
|
||||
semi-cerrado, selecciona _pSCR_ en lugar de _Circuito abiertp_ en la lista
|
||||
desplegable.
|
||||
Los parámetros para la inmersción con pSCR se pueden ajustar seleccionando
|
||||
_Archivo -> Preferencias -> Gráfico_ desde el menú principal, donde el cálculo
|
||||
de consumo de gas tiene en cuenta el ratio de vertido (por defecto 10:1) así
|
||||
como el ratio de metabolismo. El cálculo también tiene en cuenta la pérdida
|
||||
de oxígeno por la boquilla del rebreather. Si la pO~2~ cae por debajo de lo que
|
||||
se considera un valor seguro, aparecerá un aviso en los _Detalles del plan de
|
||||
buceo_. Una configuración típica con pSCR es con una sola botella y una o más
|
||||
botellas de emergencia. Así pues, el ajuste de las tablas de _Gases disponibles_
|
||||
y _Puntos del planificador_ son muy similares a las de un plan con CCR, como se
|
||||
ha descrito anteriormente. Sin embargo, no se especifican setpoints de oxígeno
|
||||
en las inmersiones con pSCR. A continuación hay un plan de inmersión para un
|
||||
buceo con pSCR. El buceo es comparable al anterior con CCR, pero hay que hacer
|
||||
notar la mayor duración del ascenso debido al menor contenido de oxígeno en el
|
||||
circuito por la caída de oxígeno en la boquilla del equipo pSCR.
|
||||
|
||||
image::images/Planner_pSCR1_f20.jpg["FIGURE: Planning a pSCR dive: setup",align="center"]
|
||||
|
||||
|
||||
[[S_Replan]]
|
||||
=== Modificar un plan de inmersión existente
|
||||
|
||||
|
@ -3268,9 +3483,11 @@ de este manual que describen las operaciones con más detalle.
|
|||
=== Registro
|
||||
- <<S_EnterData,_Añadir inmersión_>> - Añade manualmente una nueva inmersión al
|
||||
panel Lista de inmersiones.
|
||||
- _Editar inmersión_ - Edita una inmersión cuyo perfil se hizo manualmente y no
|
||||
descargándola desde un ordenador de buceo.
|
||||
- <<S_DivePlanner,_Planificar inmersión_>> - Esta característica permite
|
||||
planificar inmersiones.
|
||||
- <<S_Replan,_Re-planificar inmersión_>> - Edita un plan de buceo que se ha
|
||||
- <<S_Replan,_Editar inmersión en planificador_>> - Edita un plan de buceo que se ha
|
||||
guardado en la *Lista de Inmersiones*.
|
||||
- <<S_CopyComponents,_Copiar componentes_>> - Al seleccionar esta opción se
|
||||
se puede copiar información de varios campos de una inmersión al portapapeles.
|
||||
|
@ -3412,7 +3629,7 @@ conectarse y se debería poder importar las inmersiones.
|
|||
[icon="images/icons/bluetooth.jpg"]
|
||||
[NOTE]
|
||||
Para ordenadores de buceo que se comunican por bluetooth como el Heinrichs
|
||||
Weikamp Frog o el Shearwater Predator and Petrel hay un procedimiento distinto
|
||||
Weikamp Frog o el Shearwater Predator y Petrel hay un procedimiento distinto
|
||||
para localizar los nombres de dispositivo con los que se comunicará
|
||||
_Subsurface_. En general consiste en estos pasos:
|
||||
|
||||
|
@ -3425,7 +3642,7 @@ _Dive Log → Upload Log_ y esperar al mensaje _Wait PC_.
|
|||
|
||||
* *Emparejar el PC con _Subsurface_ con el ordenador de buceo.*
|
||||
|
||||
.En Windows:
|
||||
==== En Windows:
|
||||
|
||||
Probablemente bluetooth ya esté activado. Para emparejar el dispositivo se
|
||||
selecciona _Panel de Control → Dispositivos Bluetooth → Añadir dispositivo
|
||||
|
@ -3442,7 +3659,7 @@ puerto COM. Si no, introdúcelo manualmente.
|
|||
Nota: Si tienes problemas descargando desde tu ordenador de buceo a otro
|
||||
software después, intenta borrar el emparejamiento y volverlo a hacer.
|
||||
|
||||
En MacOS:
|
||||
==== En MacOS:
|
||||
|
||||
Clica en el símbolo Bluetooth en la barra de menú y selecciona _Configurar
|
||||
Dispositivo Bluetooth …_. Asegúrate de que tu ordenador de buceo está en modo
|
||||
|
@ -3454,46 +3671,187 @@ Una vez que el emparejamiento está completo el dispositivo correcto se mostrar
|
|||
en el desplegable 'Dispositivo o punto de montaje' del diálogo *Importar* de
|
||||
_Subsurface_.
|
||||
|
||||
.En Linux
|
||||
==== En Linux
|
||||
Asegúrate de que tienes activado el ordenador con _Subsurface_. En las
|
||||
distribuciones más habituales esto debería ser cierto de entrada y el
|
||||
emparejamiento debería se facil. Por ejemplo, Gnome3 muestra un icono Bluetooth
|
||||
en la esquina superior derecha del escritorio donde se selecciona 'Configurar un
|
||||
dispositivo nuevo …'. Esto debería mostrar un diálogo donde se podría
|
||||
seleccionar el ordenador de buceo (que ya debería estar en modo bluetooth) y
|
||||
emparejarlo. Si se requiere PIN, prueba a introducir '0000'.
|
||||
emparejamiento debería se fácil. Por ejemplo, Gnome3 muestra un icono Bluetooth
|
||||
a la derecha de la barra de tareas, arriba en la pantalla.
|
||||
Los usuarios han informado de dificultades con algunos controladores de
|
||||
Bluetooth. Si tienes un controlador incluido en el PC, prueba primero con
|
||||
este. Es más fácil si quitas cualquier receptor USB que tengas activado.
|
||||
Si tienes un receptor USB que viniera con el ordenador de buceo, prueba con
|
||||
este antes que con cualquier otro.
|
||||
|
||||
En los pocos casos en que lo anterior no es cierto, dependiendo del sistema,
|
||||
tendrás que ejecutar +initd+ o +systemd+. Esto podría ser diferente e incluso
|
||||
requerir cargar módulos específicos de tu hardware. Si tu sistema usa +systemd+,
|
||||
ejecuta sudo +systemctl start bluetooth.service+ para activarlo. Si usas +initd+
|
||||
ejecuta algo como +sudo rc.config start bluetoothd+ o +sudo
|
||||
/etc/init.d/bluetooth start+.
|
||||
Configurar una conexión para descargar inmersiones desde tu ordenador de buceo
|
||||
con capacidad Bluetooth, tal como el _Shearwater Petrel_, todavía no es un
|
||||
proceso automatizado y requerirá generalmente la línea de comandos.
|
||||
Se trata esencialmente de un proceso en tres pasos.
|
||||
|
||||
También se puede usar una aproximación manual utilizando estos comandos:
|
||||
- Activar el controlador Bluetooth y emparejarlo con el ordenador de buceo
|
||||
- Establecer una conexión RFCOMM
|
||||
- Descargar las inmersiones con _Subsurface_
|
||||
|
||||
* +sudo hciconfig+ muestra los dispositivos bluetooth disponibles en tu pc,
|
||||
seguramente verás un hci0, si no intenta sudo +hcitool -a+ para buscar
|
||||
dispositivos inactivos y prueba +sudo hciconfig hci0 up+ para activarlo.
|
||||
Asegurarse de que el ordenador de buceo está en modo "upload". En el _Petrel_
|
||||
y _Petrel 2_, navega por el menú, selecciona 'Dive Log', luego 'Upload log'. En
|
||||
la pantalla se leerá 'Initializing', luego 'Wait PC 3:00' e iniciará una cuenta
|
||||
atrás. Una vez que la conexión esté establecida, en la pantalla se leerá
|
||||
'Wait CMD ...' y la cuenta atrás seguirá. Cuando se descargue la inmersión a
|
||||
_Subsurface_ en la pantalla se leerá 'Sending' y luego 'Sent dive'.
|
||||
|
||||
* +sudo hcitool scanning+ usa esto para tener una lista de clientes activos,
|
||||
busca tu ordenador de buceo y recuerda la dirección MAC que aparecerá.
|
||||
Para establecer la conexión, accede como root vía +sudo+ o +su+.
|
||||
Se necesitan los permisos correctos para descargar las inmersiones al PC. En la
|
||||
mayoría de los sistemas Linux, esto significa hacerse miembro del grupo dialout
|
||||
(de forma idéntica como con los ordenadores de buceo que utilizan un puerto USB,
|
||||
como se describía en la sección anterior). En la línea de comando introduce:
|
||||
|
||||
* +sudo bluez-simple-agent hci0 10:00:E8:C4:BE:C4+ esto emparejará tu ordenador
|
||||
de buceo con la pila bluetooth de tu PC, copia/pega la dirección MAC de la
|
||||
salida del anterior 'sudo hcitool scanning'.
|
||||
+sudo usermod -a -G dialout username+
|
||||
|
||||
Desafortunadamente, en Linux el enlace con un dispositivo de comunicaciones ha
|
||||
de hacerse manualmente ejecutando:
|
||||
Luego desconecta el usuario y vuélvelo a conectar para que tenga efecto la
|
||||
modificación.
|
||||
|
||||
* +sudo rfcomm bind /dev/rfcomm0 10:00:E8:C4:BE:C4+ enlaza el ordenador de buceo
|
||||
a un dispositivo de comunicaciones de tu PC, en caso de que rfcomm ya esté en
|
||||
uso, simplemente usa rfcomm1 o 2 … IMPORTANT: copia/pega la dirección MAC de la
|
||||
salida de hcitool scanning, la de aquí solo es un ejemplo.
|
||||
===== Activar el controlador Bluetooth y emparejar el ordenador de buceo
|
||||
|
||||
Para descargar ahora en _Subsurface_ tendrás que especificar el nombre de
|
||||
dispositivo conectado a la dirección MAC, en el ejemplo anterior _/dev/rfcomm0_,
|
||||
como nombre de dispositivo a utilizar.
|
||||
Intenta configurar el controlador Bluetooth y emparejar tu ordenador de buceo
|
||||
utilizando el entorno gráfico del sistema operativo. Tras configurar el
|
||||
ordenador de buceo en modo "upload", haz clic en el icono Bluetooth en la
|
||||
barra del sistema y selecciona 'Añadir nuevo dispositivo'. El ordenador de
|
||||
buceo debería aparecer. Si se pide una contraseña, introduce 0000. Anótate o
|
||||
copia la dirección MAC de tu ordenador de buceo, que necesitaremos más
|
||||
adelante, y debería ser de la forma 00:11:22:33:44:55.
|
||||
|
||||
Si el método gráfico no funcionó, empareja el dispositivo desde la línea de
|
||||
comandos. Abre un terminal y usa +hciconfig+ para comprobar el estado del
|
||||
controlador Bluetooth
|
||||
|
||||
$ hciconfig
|
||||
hci0: Type: BR/EDR Bus: USB
|
||||
BD Address: 01:23:45:67:89:AB ACL MTU: 310:10 SCO MTU: 64:8
|
||||
*DOWN*
|
||||
RX bytes:504 acl:0 sco:0 events:22 errors:0
|
||||
TX bytes:92 acl:0 sco:0 commands:21 errors:0
|
||||
|
||||
Esto indica un controlador Bluetooth con dirección MAC 01:23:45:67:89:AB,
|
||||
conectado como hci0. Su estado es DOWN, por ejemplo no activado. Otros
|
||||
controladores adicionales aparecerían como hci1, etc. Si no había un receptor
|
||||
Bluetooth conectado al PC en el momento del arranque, hci0 es, probablemente,
|
||||
el receptor interno.
|
||||
Ahora conectemos el controlador y activemos la autenticación:
|
||||
|
||||
sudo hciconfig hci0 up auth (enter password when prompted)
|
||||
hciconfig
|
||||
hci0: Type: BR/EDR Bus: USB
|
||||
BD Address: 01:23:45:67:89:AB ACL MTU: 310:10 SCO MTU: 64:8
|
||||
*UP RUNNING PSCAN AUTH*
|
||||
RX bytes:1026 acl:0 sco:0 events:47 errors:0
|
||||
TX bytes:449 acl:0 sco:0 commands:46 errors:0
|
||||
|
||||
Comprueba que el estado ahora incluye +'UP', 'RUNNING' y 'AUTH'+.
|
||||
|
||||
If se están ejecutando múltiples controladores, lo más simple es desconectar
|
||||
los no utilizados, por ejemplo, para +hci1+:
|
||||
|
||||
sudo hciconfig hci1 down
|
||||
|
||||
El próximo paso es 'trust' y 'pair' el ordenador de buceo. En distribuciones
|
||||
con Bluez 5, como Fedora 22, se puede utilizar una herramienta llamada
|
||||
+blutoothctl+, que lanzará su propia linea de comandos.
|
||||
|
||||
bluetoothctl
|
||||
[NEW] Controller 01:23:45:67:89:AB localhost.localdomain [default]
|
||||
[bluetooth]# agent on
|
||||
Agent registered
|
||||
[bluetooth]# default-agent
|
||||
Default agent request successful
|
||||
[bluetooth]# scan on <----now set your dive computer to upload mode
|
||||
Discovery started
|
||||
[CHG] Controller 01:23:45:67:89:AB Discovering: yes
|
||||
[NEW] Device 00:11:22:33:44:55 Petrel
|
||||
[bluetooth]# trust 00:11:22:33:44:55 <----you can use the tab key to autocomplete the MAC address
|
||||
[CHG] Device 00:11:22:33:44:55 Trusted: yes
|
||||
Changing 00:11:22:33:44:55 trust succeeded
|
||||
[bluetooth]# pair 00:11:22:33:44:55
|
||||
Attempting to pair with 00:11:22:33:44:55
|
||||
[CHG] Device 00:11:22:33:44:55 Connected: yes
|
||||
[CHG] Device 00:11:22:33:44:55 UUIDs: 00001101-0000-1000-8000-0089abc12345
|
||||
[CHG] Device 00:11:22:33:44:55 Paired: yes
|
||||
Pairing successful
|
||||
[CHG] Device 00:11:22:33:44:55 Connected: no
|
||||
|
||||
Si se solicita una contraseña, introduce 0000. Está bien aunque la última
|
||||
línea diga 'Connected: no'. La parte importante es la anterior +Pairing
|
||||
successful+.
|
||||
|
||||
Si el sistema tiene Bluez 4 (p.e. Ubuntu 12.04 a 15.04), probablemente no haya
|
||||
+bluetoothctl+, sino un script llamado +bluez-simple-agent+.
|
||||
|
||||
hcitool -i hci0 scanning
|
||||
Scanning ...
|
||||
00:11:22:33:44:55 Petrel
|
||||
bluez-simple-agent hci0 00:11:22:33:44:55
|
||||
|
||||
Una vez que el ordenador esté emparejado, configura la conexión RFCOMM.
|
||||
|
||||
===== Establecer la conexión RFCOMM
|
||||
|
||||
El comando para establecer una conexión RFCOMM es:
|
||||
|
||||
+sudo rfcomm -i <controller> connect <dev> <bdaddr> [channel]+
|
||||
|
||||
- +<controller>+ es el controlador Bluetooth, +hci0+.
|
||||
- +<dev>+ es el dispositivo RFCOMM, +rfcomm0+
|
||||
- +<bdaddr>+ es la dirección MAC del ordenador de buceo, +00:11:22:33:44:55
|
||||
- +[channel]+ es el canal Bluetooth al que nos queremos conectar.
|
||||
|
||||
Si se omite el canal, se asume el 1. Basándonos en un número limitado de
|
||||
informaciones de usuarios el canal apropiado para el ordenador de buceo,
|
||||
probablemente sea:
|
||||
|
||||
- _Shearwater Petrel 2_: channel 5
|
||||
- _Shearwater Petrel 1_: channel 1
|
||||
- _Heinrichs-Weikamp OSTC Sport_: channel 1
|
||||
|
||||
P.e. para conectar un _Shearwater Petrel 2_, ajusta el ordenador de buceo a
|
||||
modo "upload" e introduce:
|
||||
|
||||
sudo rfcomm -i hci0 connect rfcomm0 00:11:22:33:44:55 5
|
||||
|
||||
(introduce una contraseña, probablemente 0000, cuando se solicite)
|
||||
Se obtendrá la respuesta:
|
||||
|
||||
Connected /dev/rfcomm0 to 00:11:22:33:44:55 on channel 5
|
||||
Press CTRL-C for hangup
|
||||
|
||||
Para conectar un +Shearwater Petrel 1+ o +H&W OSTC Sport+, ajusta el ordenador
|
||||
de buceo a modo "upload" e introduce:
|
||||
|
||||
sudo rfcomm -i hci0 connect rfcomm0 00:11:22:33:44:55 (intruduce el password, probablemente 0000, cuando se solicite)
|
||||
Connected /dev/rfcomm0 to 00:11:22:33:44:55 on channel 1
|
||||
Press CTRL-C for hangup
|
||||
|
||||
Si se desconoce el canal específico de un ordenador de buceo, o el canal de la
|
||||
lista anterior no funciona, el comando +sdptool records+ debería ayudar a dar
|
||||
con el canal apropiado, la salida a continuación es para un Petrel 2:
|
||||
|
||||
sdptool -i hci0 records 00:11:22:33:44:55
|
||||
Service Name: Serial Port
|
||||
Service RecHandle: 0x10000
|
||||
Service Class ID List:
|
||||
"Serial Port" (0x1101)
|
||||
Protocol Descriptor List:
|
||||
"L2CAP" (0x0100)
|
||||
"RFCOMM" (0x0003)
|
||||
Channel: 5
|
||||
|
||||
En el caso deordenadores de buceo Bluetooth que no estén incluidos en la lista
|
||||
anterior, por favor, informa a los desarrolladores de Subsurface a través del
|
||||
foro de usuarios o de la lista de correo _subsurface@subsurface-divelog.org_.
|
||||
|
||||
===== Descargar las inmersiones con Subsurface
|
||||
Tras establecer la conexión RFCOMM y mientras esta corriendo la cuenta atrás
|
||||
del ordenador de buceo, ves a _Subsurface_, selecciona desde el menú principal
|
||||
_Importar -> Importar del ordenador de buceo_ y selecciona el fabricante
|
||||
adecuado (p.e. _Shearwater_), el ordenador de buceo (p.e. _Petrel_), el punto
|
||||
de montaje o dispositivo (p.e. _/dev/rfcomm0_) y pulsa _Descargar_.
|
||||
|
||||
[[_appendix_b_dive_computer_specific_information_for_importing_dive_information]]
|
||||
|
||||
|
@ -3555,6 +3913,9 @@ descargará la información de buceo.
|
|||
En Windows existe una situación similar. Hay drivers para el MCS7780 disponibles
|
||||
en algunos sitios de internet p.e.
|
||||
http://www.drivers-download.com/Drv/MosChip/MCS7780/[www.drivers-download.com].
|
||||
También se pueden encontrar drivers IrDA basados en Windows, para los
|
||||
ordenadores Uwatec en el sitio web de ScubaPro, pudiendo encontrarlos en la
|
||||
página de descargas del software SmarTrak.
|
||||
|
||||
Para el Mac de Apple, la comunicación IrDA vía MCS7780 no está disponible para
|
||||
OSX 10.6 o superior.
|
||||
|
@ -3766,21 +4127,28 @@ _Subsurface_.
|
|||
4. La password para acceder al archivo .zip es _mares_.
|
||||
|
||||
[[S_ImportingDivingLog]]
|
||||
=== Exportar desde *DivingLog 5.0*
|
||||
=== Exportar desde *DivingLog 5.0 y 6.0*
|
||||
|
||||
[icon="images/icons/divingloglogo.jpg"]
|
||||
[NOTE]
|
||||
Desafortunadamente los archivos XML de DivingLog no proporcionan indicación
|
||||
alguna de las preferencias marcadas en nuestro sistema. Por tanto, para que
|
||||
_Subsurface_ pueda importar con exito archivos de DivingLog, se necesita primero
|
||||
asegurarse de que DivingLog está configurado para usar el sistema métrico (esto
|
||||
se puede modificar fácilmente desde DivingLog seleccionando 'Archivo →
|
||||
Preferencias → Unidades y Lenguaje' y haciendo clic en el botón 'Métrico'. Luego
|
||||
se hace lo siguiente:
|
||||
La mejor manera de traer tus diarios desde DivingLog a _Subsurface_ es
|
||||
convertir la base de datos completa. Esto se debe a que otros formatos de
|
||||
exportación no incluyen todos los detalles, y careceríamos, por ejemplo, de
|
||||
cambios de gas e información acerca de que unidades se utilizan. Al importar
|
||||
la base de datos, toda esta información esta incluida y disponible.
|
||||
|
||||
1. En DivingLog, abrir el menú 'Archivo → Export → XML'
|
||||
2. Seleccionar las inmersiones a exportar
|
||||
3. Hacer clic en el botón de exportar y seleccionar un nombre de archivo.
|
||||
Para transferir todos los archivos desde DivingLog a _Subsurface_ haz lo
|
||||
siguiente:
|
||||
|
||||
1. En DivingLog abre el menú 'Archivo -> Exportar -> SQLite'
|
||||
2. Selecciona el botón 'Ajustes'
|
||||
3. Ajusta el 'RTF2Plaintext' a 'true'
|
||||
4. Cierra el diálogo 'Ajustes'
|
||||
5. Pulsa el botón 'Exportar' y selecciona el nombre de archivo
|
||||
|
||||
Una vez hecho esto, abre con _Subsurface_la base de datos guardada y las
|
||||
inmersiones se convertirán automáticamente a nuestro formato. El último paso
|
||||
a efectuar es guardar el diario en _Subsurface_.
|
||||
|
||||
[[S_Appendix_D]]
|
||||
== APÉNDICE D: Exportar una hoja de cálculo a formato CSV
|
||||
|
|
Loading…
Add table
Reference in a new issue