mirror of
				https://github.com/subsurface/subsurface.git
				synced 2025-02-19 22:16:15 +00:00 
			
		
		
		
	Update spanish translation for user-manual.txt to 82fc95d
				
					
				
			[Dirk Hohndel: added the html.git file] Signed-off-by: Salvador Cuñat <salvador.cunat@gmail.com> Signed-off-by: Dirk Hohndel <dirk@hohndel.org>
This commit is contained in:
		
							parent
							
								
									3b99b03133
								
							
						
					
					
						commit
						8fae0b6af8
					
				
					 2 changed files with 238 additions and 219 deletions
				
			
		|  | @ -827,8 +827,9 @@ en la pestaña <strong>Equipo</strong> aparecen en el menú contextual:</p></div | |||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Abajo está el perfil de una inmersión a 21m durante 31 minutos, a la que se ha | ||||
| añadido un punto extra con EAN50 a 18m. En este caso, la primera botella en la | ||||
| pestaña <strong>Equipo</strong> contenía aire y la segunda contenía EAN50.</p></div> | ||||
| añadido un cambio de aire a EAN50 a 20 m tras los 31 minutos. En este caso, la | ||||
| primera botella en la pestaña <strong>Equipo</strong> contenía aire y la segunda contenía | ||||
| EAN50.</p></div> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
| <img src="images/DiveProfile4.jpg" alt="FIGURE: Perfil de inmersión completado" /> | ||||
|  | @ -1929,10 +1930,114 @@ los viajes de buceo con muchas inmersiones y puntos de buceo. | |||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect1"> | ||||
| <h2 id="_obtener_más_información_sobre_inmersiones_guardadas_en_el_diario">4. Obtener más información sobre inmersiones guardadas en el diario</h2> | ||||
| <h2 id="S_LoadImage">4. El cargador de fotografías de <em>Subsurface</em></h2> | ||||
| <div class="sectionbody"> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Muchos buceadores (si no la mayoría) llevan consigo una cámara y toman | ||||
| fotografías durante sus inmersiones. Sería interesante poder asociar cada | ||||
| fotografía con una inmersión concreta. <em>Subsurface</em> nos permite cargar fotos en | ||||
| una inmersión. Las fotos se superponen en el perfil de la inmersión, desde donde | ||||
| pueden visualizarse.</p></div> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="_cargar_fotos_y_sincronizar_la_cámara_con_el_ordenador_de_buceo">4.1. Cargar fotos y sincronizar la cámara con el ordenador de buceo</h3> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Se selecciona una inmersión o un grupo de ellas en la lista. Luego se hace | ||||
| clic-derecho en la selección y se elige la opción <em>Carga imagenes</em>:</p></div> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
| <img src="images/LoadImage1.jpg" alt="FIGURA: Opción de carga de imágenes" /> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Aparecerá el navegador de archivos del sistema. Se selecciona la carpeta y las | ||||
| fotografías que se necesitan cargar en <em>Subsurface</em> y se hace clic en el botón | ||||
| <em>Abrir</em>.</p></div> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
| <img src="images/LoadImage2.jpg" alt="FIGURA: Opción de carga de imágenes" /> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Esto desplegará el diálogo de sincronización que se muestra a continuación. El | ||||
| problema crítico es que la sincronización horaria entre la cámara y el ordenador | ||||
| de buceo no sea perfecta, en ocasiones difieren varios minutos. Si <em>Subsurface</em> | ||||
| puede sincronizarlos, entonces puede utilizar las horas de las fotografías para | ||||
| posicionarlas en el perfil de la inmersión.</p></div> | ||||
| <div class="paragraph"><p><em>Subsurface</em> puede conseguir esta sincronización de dos maneras:</p></div> | ||||
| <div class="ulist"><ul> | ||||
| <li> | ||||
| <p> | ||||
| <strong>Manualmente</strong>: Si el usuario anotó la hora exacta de la cámara al inicio de la | ||||
| inmersión, se puede obtener la diferencia de tiempo entre los dos dispositivos. | ||||
| En realidad, si no se han variado los ajustes horarios, se pueden conseguir tras | ||||
| la inmersión o, incluso, al final del día. Entonces se puede indicar manualmente | ||||
| la diferencia en el diálogo de <em>Desplazamiento horario</em>. En la parte de arriba | ||||
| del diálogo hay una herramienta para indicar tiempos, evidente en la figura <strong>A</strong> | ||||
| a continuación. Si la cámara lleva un adelanto de 7 minutos sobre el ordenador | ||||
| de buceo, fijamos en la herramienta un valor de 00:07. Se ignora cualquier | ||||
| sufijo "AM" o "PM". Seleccionamos el botón <em>OK</em> y se habrá obtenido la | ||||
| sincronización. Hay que marcar <em>Más pronto</em> o <em>Más tarde</em> según corresponda. En | ||||
| el ejemplo a continuación, la opción <em>Más pronto</em> es la correcta ya que la | ||||
| cámara de fotos va 7 minutos por delante del ordenador de buceo. | ||||
| </p> | ||||
| </li> | ||||
| </ul></div> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
| <img src="images//LoadImage3b.jpg" alt="FIGURA: Diálogo de sincronización" /> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="ulist"><ul> | ||||
| <li> | ||||
| <p> | ||||
| <strong>Por fotografía</strong>: Hay una forma muy cómoda de conseguir sincronización. Si se | ||||
| toma una foto de la pantalla del ordenador mostrando la hora, <em>Subsurface</em> puede | ||||
| obtener la hora exacta a la que se tomó la foto usando los metadatos que la | ||||
| cámara guarda en cada foto. Para ello se utiliza la mitad inferior del diálogo | ||||
| <em>Desplazamiento horario</em>. Si se selecciona la barra horizontal titulada | ||||
| "<em>Selecciona la imagen del ordenador de buceo mostrando la hora</em>", aparece un | ||||
| navegador de archivos. Se selecciona la fotografía y se pulsa <em>Abrir</em>. La foto | ||||
| del ordenador de buceo aparecerá en el recuadro inferior del diálogo. | ||||
| <em>Subsurface</em> sabe exactamente cuando se tomó la foto. Ajusta la fecha y hora en | ||||
| el diálogo a la izquierda de la foto para que refleje los de la pantalla del | ||||
| ordenador. Tras el ajuste <em>Subsurface</em> conoce exactamente cual es la diferencia | ||||
| entre cámara y ordenador y se podrán sincronizar. La figura anterior muestra una | ||||
| fotografía del ordenador de buceo y la herramienta de tiempo ajustada a la fecha | ||||
| y hora de la imagen <strong>B</strong> anterior. | ||||
| </p> | ||||
| </li> | ||||
| </ul></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="_visualizar_las_imágenes">4.2. Visualizar las imágenes</h3> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Después que las imagenes han sido cargadas aparecen en la pestaña <em>Fotos</em> del | ||||
| panel <strong>Notas de Inmersión</strong>. También aparecen como pequeños iconos en el perfil | ||||
| de inmersión en las posiciones apropiadas reflejando la hora en que se tomó cada | ||||
| fotografía. Ver a continuación:</p></div> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
| <img src="images/LoadImage4.jpg" alt="FIGURA: Fotos sobre un perfil de inmersión" /> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Si se sitúa el ratón sobre uno de los iconos, se mostrará una versión reducida | ||||
| de la foto. Ver imagen a continuación:</p></div> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
| <img src="images/LoadImage5.jpg" alt="FIGURA: Foto reducida sobre perfil de inmersión" /> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Si hacemos clic sobre la imagen reducida aparecerá la fotografía a tamaño | ||||
| completo sobre la ventana de <em>Subsurface</em>. Esto permite una buena visión de las | ||||
| fotos que han sido importadas. Ver a continuación:</p></div> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
| <img src="images/LoadImage6.jpg" alt="FIGURA: Foto a pantalla completa sobre el perfil de inmersión" /> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect1"> | ||||
| <h2 id="_obtener_más_información_sobre_inmersiones_guardadas_en_el_diario">5. Obtener más información sobre inmersiones guardadas en el diario</h2> | ||||
| <div class="sectionbody"> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="_la_pestaña_información_de_la_inmersión_para_inmersiones_individuales">4.1. La pestaña Información de la inmersión (para inmersiones individuales)</h3> | ||||
| <h3 id="_la_pestaña_información_de_la_inmersión_para_inmersiones_individuales">5.1. La pestaña Información de la inmersión (para inmersiones individuales)</h3> | ||||
| <div class="paragraph"><p>La pestaña Información de la inmersión proporciona alguna información resumida | ||||
| sobre un buceo en particular que ha sido seleccionado en la <strong>Lista de | ||||
| inmersiones</strong>. La información útil incluye el intervalo en superficie antes de la | ||||
|  | @ -1952,7 +2057,7 @@ usuarios deberían consultar el Apendice_D para más información.</td> | |||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="_la_pestaña_estadísticas_para_grupos_de_inmersiones">4.2. La pestaña Estadísticas (para grupos de inmersiones)</h3> | ||||
| <h3 id="_la_pestaña_estadísticas_para_grupos_de_inmersiones">5.2. La pestaña Estadísticas (para grupos de inmersiones)</h3> | ||||
| <div class="paragraph"><p>La pestaña Estadísticas facilita información resumida para más de una inmersión, | ||||
| suponiendo que se haya seleccionado más de un buceo en la <strong>Lista de inmersiones</strong> | ||||
| con los estándares "Ctrl+clic" o "Shift+clic" del ratón. Si solo se ha | ||||
|  | @ -1962,7 +2067,7 @@ para estas inmersiones, así como los máximos, mínimos y medios para la duraci | |||
| profundidad, temperatura en agua y superficie y CAS.</p></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="S_DiveProfile">4.3. El Perfil de inmersión</h3> | ||||
| <h3 id="S_DiveProfile">5.3. El Perfil de inmersión</h3> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
| <img src="images/Profile2.jpg" alt="Típico perfil de buceo" /> | ||||
|  | @ -2111,6 +2216,17 @@ dos puntos del perfil entre los que deseas medir. La información se facilita en | |||
| el área blanca horizontal bajo los dos puntos.</td> | ||||
| </tr></table> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="admonitionblock"> | ||||
| <table><tr> | ||||
| <td class="icon"> | ||||
| <img src="images/icons/ShowPhotos.png" alt="Note" /> | ||||
| </td> | ||||
| <td class="content">Las fotografías que se han añadido a una inmersión pueden mostrarse en el perfil | ||||
| seleccionando el botón <strong>Mostrar foto</strong>. La posición de la foto en el perfil | ||||
| indica la hora exacta a la que se tomó. Si el botón no está activado, las fotos | ||||
| permanecen ocultas</td> | ||||
| </tr></table> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="paragraph"><p>El perfil de buceo también puede incluir el <strong>techo</strong> registrado por el ordenador | ||||
| de buceo (o, más precisamente, la parada deco más profunda que el ordenador de | ||||
| buceo calcule para cada momento en el tiempo) como una capa roja en el perfil de | ||||
|  | @ -2205,7 +2321,7 @@ detallada de los factores de gradiente, consultar los siguientes links:</p></div | |||
| </ul></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="_el_menú_contextual_del_perfil_de_inmersión">4.4. El menú contextual del Perfil de Inmersión</h3> | ||||
| <h3 id="_el_menú_contextual_del_perfil_de_inmersión">5.4. El menú contextual del Perfil de Inmersión</h3> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Se accede al menú contextual del Perfil de Inmersión haciendo clic-derecho | ||||
| mientras el cursor del ratón está sobre el panel del Perfil de Inmersión. El | ||||
| menú permite la creación de marcadores o eventos de cambio de gas aparte de los | ||||
|  | @ -2219,7 +2335,7 @@ para permitir el borrado del marcador o permitir ocultar todos los marcadores de | |||
| ese tipo.</p></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="_el_strong_recuadro_información_strong">4.5. El <strong>Recuadro Información</strong></h3> | ||||
| <h3 id="_el_strong_recuadro_información_strong">5.5. El <strong>Recuadro Información</strong></h3> | ||||
| <div class="paragraph"><p>El recuadro de Información muestra una amplia gama de información del <strong>perfil de | ||||
| inmersión</strong>. Normalmente el recuadro se situa en la parte de arriba a la | ||||
| izquierda del panel <strong>Perfil de Inmersión</strong>. Si el ratón apunta fuera del panel, | ||||
|  | @ -2306,10 +2422,10 @@ datos casi completo.</p></div> | |||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect1"> | ||||
| <h2 id="_organizar_el_registro_manipular_grupos_de_inmersiones">5. Organizar el registro (Manipular grupos de inmersiones)</h2> | ||||
| <h2 id="_organizar_el_registro_manipular_grupos_de_inmersiones">6. Organizar el registro (Manipular grupos de inmersiones)</h2> | ||||
| <div class="sectionbody"> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="_el_menú_contextual_de_la_lista_de_inmersiones">5.1. El menú contextual de la Lista de Inmersiones</h3> | ||||
| <h3 id="_el_menú_contextual_de_la_lista_de_inmersiones">6.1. El menú contextual de la Lista de Inmersiones</h3> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Muchas acciones en <em>Subsurface</em> dependen de un menú contextual que se usa | ||||
| básicamente para manipular grupos de inmersiones. El menú contextual se | ||||
| encuentra seleccionando una inmersión o un grupo de ellas y haciendo | ||||
|  | @ -2323,7 +2439,7 @@ clic-derecho.</p></div> | |||
| continuación.</p></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="S_Renumber">5.2. Renumerar las inmersiones</h3> | ||||
| <h3 id="S_Renumber">6.2. Renumerar las inmersiones</h3> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Las inmersiones normalmente se numeran incrementando desde las no-recientes | ||||
| (menores números de secuencia) a las más recientes (números de secuencia más | ||||
| altos). Numerar los buceos no siempre es consistente. Por ejemplo, cuando se | ||||
|  | @ -2336,7 +2452,7 @@ nuevos números de secuencia (basados en fecha/hora) para los buceos del panel | |||
| <strong>Lista de Inmersiones</strong>.</p></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="S_Group">5.3. Agrupar las inmersiones en viajes y manipularlos</h3> | ||||
| <h3 id="S_Group">6.3. Agrupar las inmersiones en viajes y manipularlos</h3> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Si buceas regularmente, la lista de inmersiones puede hacerse rápidamente muy | ||||
| larga. <em>Subsurface</em> puede agrupar los buceos en <em>viajes</em>. Lo hace agrupando | ||||
| inmersiones que tengan fechas/horas que no estén separadas más de dos días y | ||||
|  | @ -2354,7 +2470,7 @@ lista de inmersiones (desde el menú principal) se selecciona <em>Registro → | |||
| Autoagrupar</em>. El panel Lista de Inmersiones ahora muestra solo los títulos de | ||||
| los viajes.</p></div> | ||||
| <div class="sect3"> | ||||
| <h4 id="_editar_el_título_y_la_información_asociada_a_un_viaje_en_particular">5.3.1. Editar el título y la información asociada a un viaje en particular</h4> | ||||
| <h4 id="_editar_el_título_y_la_información_asociada_a_un_viaje_en_particular">6.3.1. Editar el título y la información asociada a un viaje en particular</h4> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Normalmente, en la lista de inmersiones se incluye una mínima información en el | ||||
| título del viaje. Puede añadirse mucha más sobre un viaje seleccionando su | ||||
| título en la lista. Esto muestra una pestaña <strong>Notas del Viaje</strong> en el panel Notas | ||||
|  | @ -2365,26 +2481,26 @@ El título en la <strong>Lista de inmersiones</strong> debería reflejar ya algo | |||
| información editada.</p></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect3"> | ||||
| <h4 id="_ver_los_buceos_de_un_viaje_en_concreto">5.3.2. Ver los buceos de un viaje en concreto</h4> | ||||
| <h4 id="_ver_los_buceos_de_un_viaje_en_concreto">6.3.2. Ver los buceos de un viaje en concreto</h4> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Una vez que las inmersiones agrupadas en viajes, los usuarios pueden expandir | ||||
| uno o más viajes clicando la punta de flecha a la izquierda del título. Con ello | ||||
| se expande el viaje mostrando los buceos individuales efectuados.</p></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect3"> | ||||
| <h4 id="_colapsar_o_expandir_información_de_diferentes_viajes">5.3.3. Colapsar o expandir información de diferentes viajes</h4> | ||||
| <h4 id="_colapsar_o_expandir_información_de_diferentes_viajes">6.3.3. Colapsar o expandir información de diferentes viajes</h4> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Si se hace clic-derecho después de seleccionar un viaje concreto de la lista, el | ||||
| menú resultante te ofrece varias posibilidades de expandir o contraer buceos | ||||
| incluidos en viajes. Entre ellas expandir todos los viajes, contraer todos los | ||||
| viajes y contraer todos excepto el seleccionado.</p></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect3"> | ||||
| <h4 id="_mezclar_inmersiones_de_más_de_un_viaje_en_uno_solo">5.3.4. Mezclar inmersiones de más de un viaje en uno solo</h4> | ||||
| <h4 id="_mezclar_inmersiones_de_más_de_un_viaje_en_uno_solo">6.3.4. Mezclar inmersiones de más de un viaje en uno solo</h4> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Al hacer clic-derecho en el título de un viaje seleccionado del panel <strong>Lista de | ||||
| Inmersiones</strong>, el menú permite mezclar viajes con el viaje de abajo o con el de | ||||
| arriba.</p></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect3"> | ||||
| <h4 id="_separar_un_viaje_en_más_de_uno">5.3.5. Separar un viaje en más de uno</h4> | ||||
| <h4 id="_separar_un_viaje_en_más_de_uno">6.3.5. Separar un viaje en más de uno</h4> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Si un viaje incluye cinco inmersiones, el usuario puede separar el viaje en dos | ||||
| (viaje 1: tres inmersiones de arriba; viaje 2: dos inmersiones de abajo) | ||||
| seleccionando y haciendo clic-derecho en las tres inmersiones de arriba. El menú | ||||
|  | @ -2400,30 +2516,30 @@ izquierda (A), la acción completada a la derecha (B):</p></div> | |||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="_manipular_inmersiones_individuales">5.4. Manipular inmersiones individuales</h3> | ||||
| <h3 id="_manipular_inmersiones_individuales">6.4. Manipular inmersiones individuales</h3> | ||||
| <div class="sect3"> | ||||
| <h4 id="_borrar_una_inmersión_del_diario">5.4.1. Borrar una inmersión del diario</h4> | ||||
| <h4 id="_borrar_una_inmersión_del_diario">6.4.1. Borrar una inmersión del diario</h4> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Las inmersiones pueden borrarse permanentemente del diario seleccionándolas y | ||||
| haciendo clic-derecho para mostrar el menú y, entonces, seleccionando <strong>Borrar | ||||
| inmersión</strong>. Habitualmente esto se hará en casos donde se desee borrar | ||||
| inmersiones de prueba o buceos de duración extremadamente corta.</p></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect3"> | ||||
| <h4 id="_separar_una_inmersión_de_un_viaje">5.4.2. Separar una inmersión de un viaje</h4> | ||||
| <h4 id="_separar_una_inmersión_de_un_viaje">6.4.2. Separar una inmersión de un viaje</h4> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Se pueden separar inmersiones del viaje al que pertenecen. Para ello se | ||||
| selecciona y hace clic-derecho en los buceos para mostrar el menú. Luego se | ||||
| selecciona <strong>Quitar inmersión(es) del viaje</strong>. Las inmersiones que han sido | ||||
| separadas aparecerán ahora encima del viaje al que pertenecieron.</p></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect3"> | ||||
| <h4 id="_añadir_una_inmersión_al_viaje_de_arriba">5.4.3. Añadir una inmersión al viaje de arriba</h4> | ||||
| <h4 id="_añadir_una_inmersión_al_viaje_de_arriba">6.4.3. Añadir una inmersión al viaje de arriba</h4> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Las inmersiones seleccionadas pueden moverse del viaje al que pertenecen al | ||||
| inmediatamente superior al actual. Para ello se selecciona y hace clic-derecho | ||||
| en los buceos para mostrar el menú, luego se selecciona <strong>Añadir inmersión(es) al | ||||
| viaje de arriba</strong>.</p></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect3"> | ||||
| <h4 id="_desplazar_la_hora_de_inicio_del_buceo_s">5.4.4. Desplazar la hora de inicio del buceo(s)</h4> | ||||
| <h4 id="_desplazar_la_hora_de_inicio_del_buceo_s">6.4.4. Desplazar la hora de inicio del buceo(s)</h4> | ||||
| <div class="paragraph"><p>En ocasiones es necesario ajustar la hora de comienzo de una inmersión. Esto | ||||
| puede aplicarse a situaciones en las que las inmersiones se han efectuado en | ||||
| diferentes zonas horarias o si el ordenador de buceo tiene mal configurada la | ||||
|  | @ -2433,7 +2549,7 @@ horas y minutos) en el que deben ajustarse los buceos y se hace clic en la | |||
| opción que indica si el ajuste debe ser hacia adelante o hacia atrás.</p></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect3"> | ||||
| <h4 id="_juntar_buceos_en_uno_solo">5.4.5. Juntar buceos en uno solo</h4> | ||||
| <h4 id="_juntar_buceos_en_uno_solo">6.4.5. Juntar buceos en uno solo</h4> | ||||
| <div class="paragraph"><p>En ocasiones una inmersión se interrumpe brevemente, p.e. si un buceador regresa | ||||
| a superficie unos pocos minutos, dando como resultado dos o más inmersiones | ||||
| grabadas por el ordenador y apareciendo como buceos distintos en el panel <strong>Lista | ||||
|  | @ -2454,7 +2570,7 @@ inmersiones que fueron unidas:</p></div> | |||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect1"> | ||||
| <h2 id="S_ExportLog">6. Exportar el registro de inmersiones o parte del mismo</h2> | ||||
| <h2 id="S_ExportLog">7. Exportar el registro de inmersiones o parte del mismo</h2> | ||||
| <div class="sectionbody"> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Se llega a la función de exportación seleccionando <em>Archivo → Exportar</em> lo que | ||||
| despliega el diálogo de exportación. Este diálogo siempre ofrece dos opciones: | ||||
|  | @ -2552,7 +2668,7 @@ en el navegador, como el tamaño de la letra o el tema aplicado. | |||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect1"> | ||||
| <h2 id="S_PrintDivelog">7. Imprimir un diario</h2> | ||||
| <h2 id="S_PrintDivelog">8. Imprimir un diario</h2> | ||||
| <div class="sectionbody"> | ||||
| <div class="paragraph"><p><em>Subsurface</em> proporciona un interfaz simple para imprimir el diario completo o | ||||
| solo unas pocas inmersiones seleccionadas, incluyendo los perfiles de buceo y | ||||
|  | @ -2642,7 +2758,7 @@ continuación hay un ejemplo (bastante pequeño) de la salida de una impresión. | |||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect1"> | ||||
| <h2 id="S_Preferences">8. Ajustar las Preferencias del usuario para <em>Subsurface</em></h2> | ||||
| <h2 id="S_Preferences">9. Ajustar las Preferencias del usuario para <em>Subsurface</em></h2> | ||||
| <div class="sectionbody"> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Hay varios ajustes en <em>Subsurface</em> que el usuario puede especificar. Se | ||||
| encuentran a través de <em>Archivo → Preferencias</em>. Los ajustes se efectúan en | ||||
|  | @ -2653,7 +2769,7 @@ Tras aplicarlos todos se puede salir seleccionando <strong>Aceptar</strong> o <s | |||
| guardar</strong> si | ||||
| finalmente decide no hacer los cambios.</p></div> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="_predeterminados">8.1. Predeterminados</h3> | ||||
| <h3 id="_predeterminados">9.1. Predeterminados</h3> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Hay varios ajustes en el panel <strong>Predeterminados</strong>:</p></div> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
|  | @ -2720,7 +2836,7 @@ se borran todos los ajustes y se reinician con los valores por defecto. | |||
| </ul></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="_unidades">8.2. Unidades</h3> | ||||
| <h3 id="_unidades">9.2. Unidades</h3> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
| <img src="images/Pref2.jpg" alt="FIGURA: Página de preferencias de unidades" /> | ||||
|  | @ -2737,7 +2853,7 @@ botella, habitualmente, manejan velocidades en m/min, sin embargo, los apneísta | |||
| ascienden mucho más deprisa por lo que suelen utilizar velocidades en m/s.</p></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="_gráfico">8.3. Gráfico</h3> | ||||
| <h3 id="_gráfico">9.3. Gráfico</h3> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
| <img src="images/Pref3.jpg" alt="FIGURA: Página de Preferencias del gráfico" /> | ||||
|  | @ -2824,7 +2940,7 @@ información, ver: | |||
| </ul></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="_lenguaje">8.4. Lenguaje</h3> | ||||
| <h3 id="_lenguaje">9.4. Lenguaje</h3> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Se elige el lenguaje que debe utilizar <em>Subsurface</em>.</p></div> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
|  | @ -2840,7 +2956,7 @@ lista de traducciones. La casilla de texto <em>Filtro</em> permite listar lengua | |||
| similares. Por ejemplo hay diversas variantes de inglés o francés.</p></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="_red">8.5. Red</h3> | ||||
| <h3 id="_red">9.5. Red</h3> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Este panel facilita la comunicación entre <em>Subsurface</em> y las fuentes de datos en | ||||
| internet.</p></div> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
|  | @ -2863,110 +2979,6 @@ para acceder a internet.</p></div> | |||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect1"> | ||||
| <h2 id="S_LoadImage">9. El cargador de fotografías de <em>Subsurface</em></h2> | ||||
| <div class="sectionbody"> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Muchos buceadores (si no la mayoría) llevan consigo una cámara y toman | ||||
| fotografías durante sus inmersiones. Sería interesante poder asociar cada | ||||
| fotografía con una inmersión concreta. <em>Subsurface</em> nos permite cargar fotos en | ||||
| una inmersión. Las fotos se superponen en el perfil de la inmersión, desde donde | ||||
| pueden visualizarse.</p></div> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="_cargar_fotos_y_sincronizar_la_cámara_con_el_ordenador_de_buceo">9.1. Cargar fotos y sincronizar la cámara con el ordenador de buceo</h3> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Se selecciona una inmersión o un grupo de ellas en la lista. Luego se hace | ||||
| clic-derecho en la selección y se elige la opción <em>Carga imagenes</em>:</p></div> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
| <img src="images/LoadImage1.jpg" alt="FIGURA: Opción de carga de imágenes" /> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Aparecerá el navegador de archivos del sistema. Se selecciona la carpeta y las | ||||
| fotografías que se necesitan cargar en <em>Subsurface</em> y se hace clic en el botón | ||||
| <em>Abrir</em>.</p></div> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
| <img src="images/LoadImage2.jpg" alt="FIGURA: Opción de carga de imágenes" /> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Esto desplegará el diálogo de sincronización que se muestra a continuación. El | ||||
| problema crítico es que la sincronización horaria entre la cámara y el ordenador | ||||
| de buceo no sea perfecta, en ocasiones difieren varios minutos. Si <em>Subsurface</em> | ||||
| puede sincronizarlos, entonces puede utilizar las horas de las fotografías para | ||||
| posicionarlas en el perfil de la inmersión.</p></div> | ||||
| <div class="paragraph"><p><em>Subsurface</em> puede conseguir esta sincronización de dos maneras:</p></div> | ||||
| <div class="ulist"><ul> | ||||
| <li> | ||||
| <p> | ||||
| <strong>Manualmente</strong>: Si el usuario anotó la hora exacta de la cámara al inicio de la | ||||
| inmersión, se puede obtener la diferencia de tiempo entre los dos dispositivos. | ||||
| En realidad, si no se han variado los ajustes horarios, se pueden conseguir tras | ||||
| la inmersión o, incluso, al final del día. Entonces se puede indicar manualmente | ||||
| la diferencia en el diálogo de <em>Desplazamiento horario</em>. En la parte de arriba | ||||
| del diálogo hay una herramienta para indicar tiempos, evidente en la figura <strong>A</strong> | ||||
| a continuación. Si la cámara lleva un adelanto de 7 minutos sobre el ordenador | ||||
| de buceo, fijamos en la herramienta un valor de 00:07. Se ignora cualquier | ||||
| sufijo "AM" o "PM". Seleccionamos el botón <em>OK</em> y se habrá obtenido la | ||||
| sincronización. Hay que marcar <em>Más pronto</em> o <em>Más tarde</em> según corresponda. En | ||||
| el ejemplo a continuación, la opción <em>Más pronto</em> es la correcta ya que la | ||||
| cámara de fotos va 7 minutos por delante del ordenador de buceo. | ||||
| </p> | ||||
| </li> | ||||
| </ul></div> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
| <img src="images//LoadImage3b.jpg" alt="FIGURA: Diálogo de sincronización" /> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="ulist"><ul> | ||||
| <li> | ||||
| <p> | ||||
| <strong>Por fotografía</strong>: Hay una forma muy cómoda de conseguir sincronización. Si se | ||||
| toma una foto de la pantalla del ordenador mostrando la hora, <em>Subsurface</em> puede | ||||
| obtener la hora exacta a la que se tomó la foto usando los metadatos que la | ||||
| cámara guarda en cada foto. Para ello se utiliza la mitad inferior del diálogo | ||||
| <em>Desplazamiento horario</em>. Si se selecciona la barra horizontal titulada | ||||
| "<em>Selecciona la imagen del ordenador de buceo mostrando la hora</em>", aparece un | ||||
| navegador de archivos. Se selecciona la fotografía y se pulsa <em>Abrir</em>. La foto | ||||
| del ordenador de buceo aparecerá en el recuadro inferior del diálogo. | ||||
| <em>Subsurface</em> sabe exactamente cuando se tomó la foto. Ajusta la fecha y hora en | ||||
| el diálogo a la izquierda de la foto para que refleje los de la pantalla del | ||||
| ordenador. Tras el ajuste <em>Subsurface</em> conoce exactamente cual es la diferencia | ||||
| entre cámara y ordenador y se podrán sincronizar. La figura anterior muestra una | ||||
| fotografía del ordenador de buceo y la herramienta de tiempo ajustada a la fecha | ||||
| y hora de la imagen <strong>B</strong> anterior. | ||||
| </p> | ||||
| </li> | ||||
| </ul></div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect2"> | ||||
| <h3 id="_visualizar_las_imágenes">9.2. Visualizar las imágenes</h3> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Después que las imagenes han sido cargadas aparecen en la pestaña <em>Fotos</em> del | ||||
| panel <strong>Notas de Inmersión</strong>. También aparecen como pequeños iconos en el perfil | ||||
| de inmersión en las posiciones apropiadas reflejando la hora en que se tomó cada | ||||
| fotografía. Ver a continuación:</p></div> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
| <img src="images/LoadImage4.jpg" alt="FIGURA: Fotos sobre un perfil de inmersión" /> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Si se sitúa el ratón sobre uno de los iconos, se mostrará una versión reducida | ||||
| de la foto. Ver imagen a continuación:</p></div> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
| <img src="images/LoadImage5.jpg" alt="FIGURA: Foto reducida sobre perfil de inmersión" /> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="paragraph"><p>Si hacemos clic sobre la imagen reducida aparecerá la fotografía a tamaño | ||||
| completo sobre la ventana de <em>Subsurface</em>. Esto permite una buena visión de las | ||||
| fotos que han sido importadas. Ver a continuación:</p></div> | ||||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;"> | ||||
| <div class="content"> | ||||
| <img src="images/LoadImage6.jpg" alt="FIGURA: Foto a pantalla completa sobre el perfil de inmersión" /> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| <div class="sect1"> | ||||
| <h2 id="S_DivePlanner">10. El Planificador de <em>Subsurface</em></h2> | ||||
| <div class="sectionbody"> | ||||
| <div class="paragraph"><p>La planificación de inmersiones es una característica avanzada de <em>Subsurface</em> | ||||
|  | @ -4147,7 +4159,7 @@ querrás que te cuente como algún tipo de inmersión larga.</p></div> | |||
| <div id="footnotes"><hr /></div> | ||||
| <div id="footer"> | ||||
| <div id="footer-text"> | ||||
| Last updated 2014-07-09 08:55:12 PDT | ||||
| Last updated 2014-07-17 07:25:55 PDT | ||||
| </div> | ||||
| </div> | ||||
| </body> | ||||
|  |  | |||
|  | @ -393,8 +393,9 @@ en la pestaña *Equipo* aparecen en el menú contextual: | |||
| image::images/DiveProfile3.jpg["FIGURA: Menú contextual de la composición del gas",align="center"] | ||||
| 
 | ||||
| Abajo está el perfil de una inmersión a 21m durante 31 minutos, a la que se ha | ||||
| añadido un punto extra con EAN50 a 18m. En este caso, la primera botella en la | ||||
| pestaña *Equipo* contenía aire y la segunda contenía EAN50. | ||||
| añadido un cambio de aire a EAN50 a 20 m tras los 31 minutos. En este caso, la | ||||
| primera botella en la pestaña *Equipo* contenía aire y la segunda contenía | ||||
| EAN50. | ||||
| 
 | ||||
| image::images/DiveProfile4.jpg["FIGURE: Perfil de inmersión completado",align="center"] | ||||
| 
 | ||||
|  | @ -1249,6 +1250,86 @@ localizaciones enviadas al servidor o, al menos, usar tal nombre en el ajuste | |||
| _Name Template_ si se va a ejecutar el background service, especialmente durante | ||||
| los viajes de buceo con muchas inmersiones y puntos de buceo. | ||||
| 
 | ||||
| [[S_LoadImage]] | ||||
| 
 | ||||
| == El cargador de fotografías de _Subsurface_ | ||||
| 
 | ||||
| Muchos buceadores (si no la mayoría) llevan consigo una cámara y toman | ||||
| fotografías durante sus inmersiones. Sería interesante poder asociar cada | ||||
| fotografía con una inmersión concreta. _Subsurface_ nos permite cargar fotos en | ||||
| una inmersión. Las fotos se superponen en el perfil de la inmersión, desde donde | ||||
| pueden visualizarse. | ||||
| 
 | ||||
| === Cargar fotos y sincronizar la cámara con el ordenador de buceo | ||||
| 
 | ||||
| Se selecciona una inmersión o un grupo de ellas en la lista. Luego se hace | ||||
| clic-derecho en la selección y se elige la opción _Carga imagenes_: | ||||
| 
 | ||||
| image::images/LoadImage1.jpg["FIGURA: Opción de carga de imágenes",align="center"] | ||||
| 
 | ||||
| Aparecerá el navegador de archivos del sistema. Se selecciona la carpeta y las | ||||
| fotografías que se necesitan cargar en _Subsurface_ y se hace clic en el botón | ||||
| _Abrir_. | ||||
| 
 | ||||
| image::images/LoadImage2.jpg["FIGURA: Opción de carga de imágenes",align="center"] | ||||
| 
 | ||||
| Esto desplegará el diálogo de sincronización que se muestra a continuación. El | ||||
| problema crítico es que la sincronización horaria entre la cámara y el ordenador | ||||
| de buceo no sea perfecta, en ocasiones difieren varios minutos. Si _Subsurface_ | ||||
| puede sincronizarlos, entonces puede utilizar las horas de las fotografías para | ||||
| posicionarlas en el perfil de la inmersión. | ||||
| 
 | ||||
| _Subsurface_ puede conseguir esta sincronización de dos maneras: | ||||
| 
 | ||||
| - *Manualmente*: Si el usuario anotó la hora exacta de la cámara al inicio de la | ||||
| inmersión, se puede obtener la diferencia de tiempo entre los dos dispositivos. | ||||
| En realidad, si no se han variado los ajustes horarios, se pueden conseguir tras | ||||
| la inmersión o, incluso, al final del día. Entonces se puede indicar manualmente | ||||
| la diferencia en el diálogo de _Desplazamiento horario_. En la parte de arriba | ||||
| del diálogo hay una herramienta para indicar tiempos, evidente en la figura *A* | ||||
| a continuación. Si la cámara lleva un adelanto de 7 minutos sobre el ordenador | ||||
| de buceo, fijamos en la herramienta un valor de 00:07. Se ignora cualquier | ||||
| sufijo "AM" o "PM". Seleccionamos el botón _OK_ y se habrá obtenido la | ||||
| sincronización. Hay que marcar _Más pronto_ o _Más tarde_ según corresponda. En | ||||
| el ejemplo a continuación, la opción _Más pronto_ es la correcta ya que la | ||||
| cámara de fotos va 7 minutos por delante del ordenador de buceo. | ||||
| 
 | ||||
| image::images//LoadImage3b.jpg["FIGURA: Diálogo de sincronización",align="center"] | ||||
| 
 | ||||
| - *Por fotografía*: Hay una forma muy cómoda de conseguir sincronización. Si se | ||||
| toma una foto de la pantalla del ordenador mostrando la hora, _Subsurface_ puede | ||||
| obtener la hora exacta a la que se tomó la foto usando los metadatos que la | ||||
| cámara guarda en cada foto. Para ello se utiliza la mitad inferior del diálogo | ||||
| _Desplazamiento horario_. Si se selecciona la barra horizontal titulada | ||||
| "_Selecciona la imagen del ordenador de buceo mostrando la hora_", aparece un | ||||
| navegador de archivos. Se selecciona la fotografía y se pulsa _Abrir_. La foto | ||||
| del ordenador de buceo aparecerá en el recuadro inferior del diálogo. | ||||
| _Subsurface_ sabe exactamente cuando se tomó la foto. Ajusta la fecha y hora en | ||||
| el diálogo a la izquierda de la foto para que refleje los de la pantalla del | ||||
| ordenador. Tras el ajuste _Subsurface_ conoce exactamente cual es la diferencia | ||||
| entre cámara y ordenador y se podrán sincronizar. La figura anterior muestra una | ||||
| fotografía del ordenador de buceo y la herramienta de tiempo ajustada a la fecha | ||||
| y hora de la imagen *B* anterior. | ||||
| 
 | ||||
| === Visualizar las imágenes | ||||
| 
 | ||||
| Después que las imagenes han sido cargadas aparecen en la pestaña _Fotos_ del | ||||
| panel *Notas de Inmersión*. También aparecen como pequeños iconos en el perfil | ||||
| de inmersión en las posiciones apropiadas reflejando la hora en que se tomó cada | ||||
| fotografía. Ver a continuación: | ||||
| 
 | ||||
| image::images/LoadImage4.jpg["FIGURA: Fotos sobre un perfil de inmersión",align="center"] | ||||
| 
 | ||||
| Si se sitúa el ratón sobre uno de los iconos, se mostrará una versión reducida | ||||
| de la foto. Ver imagen a continuación: | ||||
| 
 | ||||
| image::images/LoadImage5.jpg["FIGURA: Foto reducida sobre perfil de inmersión",align="center"] | ||||
| 
 | ||||
| Si hacemos clic sobre la imagen reducida aparecerá la fotografía a tamaño | ||||
| completo sobre la ventana de _Subsurface_. Esto permite una buena visión de las | ||||
| fotos que han sido importadas. Ver a continuación: | ||||
| 
 | ||||
| image::images/LoadImage6.jpg["FIGURA: Foto a pantalla completa sobre el perfil de inmersión",align="center"] | ||||
| 
 | ||||
| == Obtener más información sobre inmersiones guardadas en el diario | ||||
| 
 | ||||
|  | @ -1371,6 +1452,13 @@ la izquierda del perfil La medición se hace arrastrando los puntos rojos a los | |||
| dos puntos del perfil entre los que deseas medir. La información se facilita en | ||||
| el área blanca horizontal bajo los dos puntos. | ||||
| 
 | ||||
| [icon="images/icons/ShowPhotos.png"] | ||||
| [NOTE] | ||||
| Las fotografías que se han añadido a una inmersión pueden mostrarse en el perfil | ||||
| seleccionando el botón *Mostrar foto*. La posición de la foto en el perfil | ||||
| indica la hora exacta a la que se tomó. Si el botón no está activado, las fotos | ||||
| permanecen ocultas | ||||
| 
 | ||||
| El perfil de buceo también puede incluir el *techo* registrado por el ordenador | ||||
| de buceo (o, más precisamente, la parada deco más profunda que el ordenador de | ||||
| buceo calcule para cada momento en el tiempo) como una capa roja en el perfil de | ||||
|  | @ -1928,87 +2016,6 @@ el servidor proxy utiliza autenticación también han de indicarse el usuario y | |||
| password para que _Subsurface_ pueda pasar automáticamente a través del proxy | ||||
| para acceder a internet. | ||||
| 
 | ||||
| [[S_LoadImage]] | ||||
| 
 | ||||
| == El cargador de fotografías de _Subsurface_ | ||||
| 
 | ||||
| Muchos buceadores (si no la mayoría) llevan consigo una cámara y toman | ||||
| fotografías durante sus inmersiones. Sería interesante poder asociar cada | ||||
| fotografía con una inmersión concreta. _Subsurface_ nos permite cargar fotos en | ||||
| una inmersión. Las fotos se superponen en el perfil de la inmersión, desde donde | ||||
| pueden visualizarse. | ||||
| 
 | ||||
| === Cargar fotos y sincronizar la cámara con el ordenador de buceo | ||||
| 
 | ||||
| Se selecciona una inmersión o un grupo de ellas en la lista. Luego se hace | ||||
| clic-derecho en la selección y se elige la opción _Carga imagenes_: | ||||
| 
 | ||||
| image::images/LoadImage1.jpg["FIGURA: Opción de carga de imágenes",align="center"] | ||||
| 
 | ||||
| Aparecerá el navegador de archivos del sistema. Se selecciona la carpeta y las | ||||
| fotografías que se necesitan cargar en _Subsurface_ y se hace clic en el botón | ||||
| _Abrir_. | ||||
| 
 | ||||
| image::images/LoadImage2.jpg["FIGURA: Opción de carga de imágenes",align="center"] | ||||
| 
 | ||||
| Esto desplegará el diálogo de sincronización que se muestra a continuación. El | ||||
| problema crítico es que la sincronización horaria entre la cámara y el ordenador | ||||
| de buceo no sea perfecta, en ocasiones difieren varios minutos. Si _Subsurface_ | ||||
| puede sincronizarlos, entonces puede utilizar las horas de las fotografías para | ||||
| posicionarlas en el perfil de la inmersión. | ||||
| 
 | ||||
| _Subsurface_ puede conseguir esta sincronización de dos maneras: | ||||
| 
 | ||||
| - *Manualmente*: Si el usuario anotó la hora exacta de la cámara al inicio de la | ||||
| inmersión, se puede obtener la diferencia de tiempo entre los dos dispositivos. | ||||
| En realidad, si no se han variado los ajustes horarios, se pueden conseguir tras | ||||
| la inmersión o, incluso, al final del día. Entonces se puede indicar manualmente | ||||
| la diferencia en el diálogo de _Desplazamiento horario_. En la parte de arriba | ||||
| del diálogo hay una herramienta para indicar tiempos, evidente en la figura *A* | ||||
| a continuación. Si la cámara lleva un adelanto de 7 minutos sobre el ordenador | ||||
| de buceo, fijamos en la herramienta un valor de 00:07. Se ignora cualquier | ||||
| sufijo "AM" o "PM". Seleccionamos el botón _OK_ y se habrá obtenido la | ||||
| sincronización. Hay que marcar _Más pronto_ o _Más tarde_ según corresponda. En | ||||
| el ejemplo a continuación, la opción _Más pronto_ es la correcta ya que la | ||||
| cámara de fotos va 7 minutos por delante del ordenador de buceo. | ||||
| 
 | ||||
| image::images//LoadImage3b.jpg["FIGURA: Diálogo de sincronización",align="center"] | ||||
| 
 | ||||
| - *Por fotografía*: Hay una forma muy cómoda de conseguir sincronización. Si se | ||||
| toma una foto de la pantalla del ordenador mostrando la hora, _Subsurface_ puede | ||||
| obtener la hora exacta a la que se tomó la foto usando los metadatos que la | ||||
| cámara guarda en cada foto. Para ello se utiliza la mitad inferior del diálogo | ||||
| _Desplazamiento horario_. Si se selecciona la barra horizontal titulada | ||||
| "_Selecciona la imagen del ordenador de buceo mostrando la hora_", aparece un | ||||
| navegador de archivos. Se selecciona la fotografía y se pulsa _Abrir_. La foto | ||||
| del ordenador de buceo aparecerá en el recuadro inferior del diálogo. | ||||
| _Subsurface_ sabe exactamente cuando se tomó la foto. Ajusta la fecha y hora en | ||||
| el diálogo a la izquierda de la foto para que refleje los de la pantalla del | ||||
| ordenador. Tras el ajuste _Subsurface_ conoce exactamente cual es la diferencia | ||||
| entre cámara y ordenador y se podrán sincronizar. La figura anterior muestra una | ||||
| fotografía del ordenador de buceo y la herramienta de tiempo ajustada a la fecha | ||||
| y hora de la imagen *B* anterior. | ||||
| 
 | ||||
| === Visualizar las imágenes | ||||
| 
 | ||||
| Después que las imagenes han sido cargadas aparecen en la pestaña _Fotos_ del | ||||
| panel *Notas de Inmersión*. También aparecen como pequeños iconos en el perfil | ||||
| de inmersión en las posiciones apropiadas reflejando la hora en que se tomó cada | ||||
| fotografía. Ver a continuación: | ||||
| 
 | ||||
| image::images/LoadImage4.jpg["FIGURA: Fotos sobre un perfil de inmersión",align="center"] | ||||
| 
 | ||||
| Si se sitúa el ratón sobre uno de los iconos, se mostrará una versión reducida | ||||
| de la foto. Ver imagen a continuación: | ||||
| 
 | ||||
| image::images/LoadImage5.jpg["FIGURA: Foto reducida sobre perfil de inmersión",align="center"] | ||||
| 
 | ||||
| Si hacemos clic sobre la imagen reducida aparecerá la fotografía a tamaño | ||||
| completo sobre la ventana de _Subsurface_. Esto permite una buena visión de las | ||||
| fotos que han sido importadas. Ver a continuación: | ||||
| 
 | ||||
| image::images/LoadImage6.jpg["FIGURA: Foto a pantalla completa sobre el perfil de inmersión",align="center"] | ||||
| 
 | ||||
| [[S_DivePlanner]] | ||||
| == El Planificador de _Subsurface_ | ||||
| La planificación de inmersiones es una característica avanzada de _Subsurface_ | ||||
|  |  | |||
		Loading…
	
	Add table
		Add a link
		
	
		Reference in a new issue