mirror of
https://github.com/subsurface/subsurface.git
synced 2025-02-19 22:16:15 +00:00
user-manual: Update Spanish translation to English 220905422
Signed-off-by: Salvador Cuñat <salvador.cunat@gmail.com>
This commit is contained in:
parent
6a4f1e0ed3
commit
f24f99a80a
1 changed files with 301 additions and 90 deletions
|
@ -20,7 +20,7 @@ image::images/Subsurface4Banner.jpg["Banner",align="center"]
|
||||||
Linus Torvalds, Miika Turkia, Amit Chaudhuri, Jan Schubert, Salvador Cuñat,
|
Linus Torvalds, Miika Turkia, Amit Chaudhuri, Jan Schubert, Salvador Cuñat,
|
||||||
Pedro Neves, Stefan Fuchs
|
Pedro Neves, Stefan Fuchs
|
||||||
|
|
||||||
[BLUE]#_Versión 4.7, Octubre 2017_#
|
[BLUE]#_Versión 4.7, Mayo 2018_#
|
||||||
|
|
||||||
Bienvenido como usuario de _Subsurface_, un avanzado programa de registro de
|
Bienvenido como usuario de _Subsurface_, un avanzado programa de registro de
|
||||||
inmersiones con extensa infraestructura para describir, organizar e
|
inmersiones con extensa infraestructura para describir, organizar e
|
||||||
|
@ -1932,7 +1932,9 @@ pestaña _Fotos_ del _Panel de inmersión_. Se puede acceder con facilidad a las
|
||||||
fotos hechas en rápida sucesión durante la inmersión, desde la pestaña _Fotos_.
|
fotos hechas en rápida sucesión durante la inmersión, desde la pestaña _Fotos_.
|
||||||
Esta pestaña es una herramienta para acceder individualmente a las fotos de un
|
Esta pestaña es una herramienta para acceder individualmente a las fotos de un
|
||||||
buceo, mientras que las "chinchetas" en el perfil de inmersión proporcionan una
|
buceo, mientras que las "chinchetas" en el perfil de inmersión proporcionan una
|
||||||
indicación de cuando se tomó la foto. Clicando una sola vez sobre una de la
|
indicación de cuando se tomó la foto. El tamaño de las miniaturas de la
|
||||||
|
pestaña _Fotos_ se puede modificar usando el control deslizante de la parte de
|
||||||
|
abajo del panel. Clicando una sola vez sobre una de la
|
||||||
miniaturas de la pestaña _Fotos_, seleccionamos una foto. Haciendo doble-clic
|
miniaturas de la pestaña _Fotos_, seleccionamos una foto. Haciendo doble-clic
|
||||||
sobre una miniatura, se muestra la imagen a tamaño completo superpuesta a la
|
sobre una miniatura, se muestra la imagen a tamaño completo superpuesta a la
|
||||||
ventana de _Subsurface_. Podemos borrar una foto desde la pestaña _Fotos_
|
ventana de _Subsurface_. Podemos borrar una foto desde la pestaña _Fotos_
|
||||||
|
@ -2054,7 +2056,7 @@ dos clases de información que necesitan proporcionarse:
|
||||||
el momento adecuado del panel *Perfil de inmersión* y señalar la botella a la
|
el momento adecuado del panel *Perfil de inmersión* y señalar la botella a la
|
||||||
que se cambió. Tras hacer clic derecho, seguir el menú contextual a "Añadir
|
que se cambió. Tras hacer clic derecho, seguir el menú contextual a "Añadir
|
||||||
cambio de gas" y seleccionar la botella apropiada entre las definidas en el
|
cambio de gas" y seleccionar la botella apropiada entre las definidas en el
|
||||||
primer paso (ver imagen a continuación). Si el botón *Barra de botellas* de
|
primer paso (ver imagen a continuación). Si el botón *Barra de gases* de
|
||||||
la barra de herramientas se ha activado, los cambios también se indicarán en
|
la barra de herramientas se ha activado, los cambios también se indicarán en
|
||||||
la barra (ver imágen a continuación).
|
la barra (ver imágen a continuación).
|
||||||
|
|
||||||
|
@ -2152,14 +2154,58 @@ solo los pasos normales descritos con anterioridad:
|
||||||
anterioridad e indicar los cambios de botella/gas como se explicó en la
|
anterioridad e indicar los cambios de botella/gas como se explicó en la
|
||||||
sección xref:S_MulticylinderDives[Inmersiones multi botella].
|
sección xref:S_MulticylinderDives[Inmersiones multi botella].
|
||||||
|
|
||||||
Si se ha seleccionado pSCR en el _Modo de inmersión_, el techo de buceo para
|
En buceo con pSCR, a menudo, el gas respirado tiene una pO~2~ por debajo de
|
||||||
inmersiones pSCR se ajusta para la caída de oxígeno a través de la boquilla
|
la del gas de la botella. Esto se debe a que el gas se suministra a un ritmo
|
||||||
que, a menudo, requiere mayores períodos de descompresión. A continuación un
|
lento mientras que el buceador consume oxigeno continuamente del circuito,
|
||||||
|
resultando en la llamada "caida de pO~2~ en la boquilla"
|
||||||
|
En los perfiles de pSCR, el techo de buceo para se ajusta para esta caída
|
||||||
|
y, a menudo, requiere mayores períodos de descompresión. A continuación un
|
||||||
perfil de inmersión de un buceo con pSCR usando EAN36 como gas de fondo y
|
perfil de inmersión de un buceo con pSCR usando EAN36 como gas de fondo y
|
||||||
oxígeno para la descompresión. Fíjate que la inmersión duró unas dos horas.
|
oxígeno para la descompresión. Fíjate que la inmersión duró unas dos horas.
|
||||||
|
|
||||||
image::images/pSCR_profile.jpg["FIGURA: Perfil pSCR",align="center"]
|
image::images/pSCR_profile.jpg["FIGURA: Perfil pSCR",align="center"]
|
||||||
|
|
||||||
|
_Visualizar la caida de pO~2~_: La diferencia entre la presión parcial de
|
||||||
|
oxígeno entre la botella y el circuito puede visualizarse en _Subsurface_
|
||||||
|
abriendo el panel _Perfil_ en el menú _Archivo -> Preferencias_ y ajustando la
|
||||||
|
información de la sección etiquetada _Opciones pSCR_. El _ratio metabólico de
|
||||||
|
pSCR_ es tu ritmo de metabolización de oxígeno en litros/minuto (habitualmente
|
||||||
|
entre 0.5 y 2.5). El _Ratio de disolución_ es el ratio que indica cuanto gas
|
||||||
|
del circuito se reemplaza con gas nuevo, en relación al gas que se está
|
||||||
|
respirando (los valores habituales se sitúan entre 1:3 y 1:10). Estos valores
|
||||||
|
también se usan al planificar inmersiones con pSCR. Si el oxígeno del circuito
|
||||||
|
no es recogido por un sensor, _Subsurface_ estima la pO~2~ del circuito usando
|
||||||
|
la información indicada anteriormente. Esta pO~2~ se muestra como la línea
|
||||||
|
verde que representa la presión parcial de oxigeno en el perfil de inmersión.
|
||||||
|
Si la presión parcial de oxígeno se mide con un sensor conectado a un
|
||||||
|
ordenador de buceo, serán estos los valores que se mostrarán en el perfil.
|
||||||
|
Adicionalmente, el panel _Preferencias_ nos permite activar una casilla
|
||||||
|
etiquetada _Mostrar pO~2~ equivalente a OC con pSCR_. Esto hará que se muestre
|
||||||
|
la pO~2~ del gas que se inyecta desde la botella (línea naranja). La distancia
|
||||||
|
vertical entre las líneas verde y naranja señala la caida de presión en la
|
||||||
|
boquilla. Mucha parte del buceo en pSCR requiere la gestión de esta caída de
|
||||||
|
presión.
|
||||||
|
|
||||||
|
[icon="images/DiveModeChange.jpg"]
|
||||||
|
[NOTE]
|
||||||
|
_pSCR y bailout_: Los gases que se utilizan en pSCR tienen, a menudo,
|
||||||
|
presiones parciales de oxígeno muy bajas cuando se usan a poca profundidad.
|
||||||
|
Por esta razón, el buceador suele completar las etapas más superficiales
|
||||||
|
utilizando OC.
|
||||||
|
Para indicar tales cambios en la inmersión haz clic-derecho con el ratón sobre
|
||||||
|
el perfil en el momento oportuno de la inmersión. Del menú contextual que se
|
||||||
|
desplegará selecciona _Cambiar el modo de buceo_ y selecciona la opción
|
||||||
|
apropiada (ver imagen de la derecha). Algunos ordenadores de buceo registran
|
||||||
|
esstos cambios en el modo de buceo como parte del divelog. El icono apropiado
|
||||||
|
se mostrará sobre el perfil de la inmersión (ver imagen a continuación).
|
||||||
|
A continuación se muestra una inmersión con pSCR en la que se utiliza OC en
|
||||||
|
las secciones más superficiales. Justo al comienzo se entra en OC, luego se
|
||||||
|
cambia a pSCR a 18 m. Durante el ascenso se cambia a OC a 14 m. Fijaos que,
|
||||||
|
para las secciones en OC la pO~2~ es idéntica a la de OC mientrar que en las
|
||||||
|
secciones con pSCR, la pO~2~ (línea verde) difiere de la de de OC (línea
|
||||||
|
naranja).
|
||||||
|
|
||||||
|
image::images/pSCR_profile_bailout.jpg["FIGURA: perfil pSCR con bailout",align="center"]
|
||||||
|
|
||||||
[[S_CCR_dives]]
|
[[S_CCR_dives]]
|
||||||
==== Inmersiones con rebreather de circuito cerrado (CCR)
|
==== Inmersiones con rebreather de circuito cerrado (CCR)
|
||||||
|
@ -2242,7 +2288,7 @@ adicional relativa al oxígeno, siempre que el botón pO~2~ de la barra de
|
||||||
herramientas del panel _Perfil_ esté activado.
|
herramientas del panel _Perfil_ esté activado.
|
||||||
|
|
||||||
La primera casilla permite mostrar información del setpoint. Esta es una línea
|
La primera casilla permite mostrar información del setpoint. Esta es una línea
|
||||||
roja superpuesta al gráfico verde de presión parcial de oxígeno y permite
|
naranja superpuesta al gráfico verde de presión parcial de oxígeno y permite
|
||||||
comparar la media de presiones parciales de oxígeno medidas, frente al valor
|
comparar la media de presiones parciales de oxígeno medidas, frente al valor
|
||||||
del setpoint, como se muestra a continuación.
|
del setpoint, como se muestra a continuación.
|
||||||
|
|
||||||
|
@ -2270,6 +2316,48 @@ de la boquilla. Estos eventos se muestran como triángulos amarillos y, si se
|
||||||
pasa el ratón sobre el icono, se da una descripción del evento en la línea
|
pasa el ratón sobre el icono, se da una descripción del evento en la línea
|
||||||
inferior del xref:S_InfoBox[Recuadro de información].
|
inferior del xref:S_InfoBox[Recuadro de información].
|
||||||
|
|
||||||
|
_Bailout_: Los cambios a bailout durante un buceo con CCR pueden registrarse
|
||||||
|
en _Subsurface_. Haz clic-derecho con el ratón sobre el perfil de inmersión en
|
||||||
|
el momento adecuado de la misma, para generar un menú contextual. Selecciona
|
||||||
|
_Cambiar el modo de buceo_ y elige la opción de bailout correspondiente
|
||||||
|
(probablemente OC). Se mostrará un icono sobre el perfil de la inmersión (ver
|
||||||
|
imágen a continuación). En la mayoria de equipos CCR es posible cambiar a
|
||||||
|
pSCR, especialmente en casos en que la electrónica muere y el suministro de
|
||||||
|
diluente es limitado. Esto también puede reflejarse en el divelog y
|
||||||
|
_Subsurface_ calculará y mostrará los valores de la pO~2~. El caso durante el
|
||||||
|
entrenamiento con CCR e más complejo si el instructor prefiere que se mantenga
|
||||||
|
un pO~2~ bajo, como 0.7 durante el bailout. En este caso el equipo de CCR el
|
||||||
|
setpoint y sobrescribe las condiciones de OC o pSCR. En estos casos es
|
||||||
|
probabemente más preciso no registrar un evento de bailout en el divelog, ya
|
||||||
|
que _Subsurface_ calculará valores de pO~2~ basandose en la asumción erronea
|
||||||
|
de que no hay setpoint.
|
||||||
|
A continuación se muestra un perfil de una inmersión con CCR y bailout a los
|
||||||
|
57 minutos. En este perfil el gráfico verde de pO~2~ diverge del setpoint y
|
||||||
|
refleja la pO~2~ del diluente (en este caso aire).
|
||||||
|
La pO~2~ del circuito (mostrada como un gráfico de la media de cada sensor de
|
||||||
|
oxígeno) es irrelevante ya que el gas que se respira viene directamente de la
|
||||||
|
botella. En los casos en que el bailout se hace usando una botella de stage,
|
||||||
|
indicar el bailout y el cambio de gas hará que _Subsurface_ calcule los
|
||||||
|
valores apropiados de pO~2~. Algunos ordenadores de buceo registran los
|
||||||
|
bailouts y los cambios de gas, en este caso se mostrarán automáticamente en el
|
||||||
|
perfil.
|
||||||
|
|
||||||
|
image::images/CCR_bailout.jpg["FIGURA: perfil de bailout con CCR",align="center"]
|
||||||
|
|
||||||
|
_Techo de deco_: El techo calculado por _Subsurface_ no es muy preciso porque
|
||||||
|
la presión de nitrógeno necesaria no suele poderse determinar a partir del
|
||||||
|
registro importado del CCR. Sin embargo muchos ordenadores de los equipos CCR
|
||||||
|
reportan el techo que calculan internamente y que reflejan valores más
|
||||||
|
precisos. Mostrar estos valores se activa pulsando el botón apropiado de la
|
||||||
|
izquierda del perfil:
|
||||||
|
|
||||||
|
image::images/icons/cceiling.jpg["DC ceiling icon"]
|
||||||
|
|
||||||
|
El color por defecto del techo generado por el ordenador de buceo es blanco.
|
||||||
|
Puede cambiarse a rojo desde la correspondiente casilla del menú
|
||||||
|
_Preferencias_. El perfil anterior muestra el perfil del ordenador de buceo en
|
||||||
|
rojo.
|
||||||
|
|
||||||
_Presiones de las botellas_: Algunos ordenadores de buceo CCR, como el MKVI de
|
_Presiones de las botellas_: Algunos ordenadores de buceo CCR, como el MKVI de
|
||||||
Poseidon, registran las presiones de las botellas de oxígeno y diluyente. Las
|
Poseidon, registran las presiones de las botellas de oxígeno y diluyente. Las
|
||||||
presiones de estas dos botellas se muestran como líneas verdes sobre el perfil
|
presiones de estas dos botellas se muestran como líneas verdes sobre el perfil
|
||||||
|
@ -2285,21 +2373,6 @@ _Información especifica del equipo_: _Subsurface_ recoge información que puede
|
||||||
ser especifica de un tipo de equipo concreto. Se muestra en la xref:S_ExtraDataTab[pestaña Otros Datos].
|
ser especifica de un tipo de equipo concreto. Se muestra en la xref:S_ExtraDataTab[pestaña Otros Datos].
|
||||||
Puede incluir información de ajustes o metadatos sobre la inmersión.
|
Puede incluir información de ajustes o metadatos sobre la inmersión.
|
||||||
|
|
||||||
El techo calculado por _Subsurface_ no es muy preciso dado que no se puede
|
|
||||||
determinar fiablemente la presión de nitrógeno en el circuito desde el divelog
|
|
||||||
importado del equipo del CCR. Muchos ordenadores de buceo CCR, sin embargo,
|
|
||||||
informan del techo calculado internamente por ellos mismos y este se mostrará
|
|
||||||
en el perfil activando el botón correspondiente a la izquierda del perfil:
|
|
||||||
|
|
||||||
image::images/icons/cceiling.jpg["Icono de techo"]
|
|
||||||
|
|
||||||
El color por defecto del techo de deco generado por el ordenador es blanco. Sin
|
|
||||||
embargo, puede ajustarse a rojo seleccionando la correspondiente casilla en
|
|
||||||
_Archivo -> Preferencias -> Perfil_. A continuación se muestra un perfil
|
|
||||||
mostrando el techo deco generado por el ordenador de buceo:
|
|
||||||
|
|
||||||
image::images/CCR_dive_ceilingF22.jpg["FIGURA: Perfil de inmersión con CCR"]
|
|
||||||
|
|
||||||
Se puede encontrar más información, específica para cada ordenador, sobre
|
Se puede encontrar más información, específica para cada ordenador, sobre
|
||||||
como descargar divelogs de CCR en el xref:_appendix_b_dive_computer_specific_information_for_importing_dive_information[Apéndice B]
|
como descargar divelogs de CCR en el xref:_appendix_b_dive_computer_specific_information_for_importing_dive_information[Apéndice B]
|
||||||
|
|
||||||
|
@ -2453,7 +2526,7 @@ superficie (TTS), el techo calculado así como el techo calculado para varios
|
||||||
compartimentos de tejidos de Bühlmann.
|
compartimentos de tejidos de Bühlmann.
|
||||||
|
|
||||||
El usuario tiene control sobre varios de los datos que se muestran en la Caja
|
El usuario tiene control sobre varios de los datos que se muestran en la Caja
|
||||||
de Información, mostrados como cuatro de los botones en lka columna a la
|
de Información, mostrados como cuatro de los botones en la columna a la
|
||||||
izquierda del panel del perfil. Estos son:
|
izquierda del panel del perfil. Estos son:
|
||||||
|
|
||||||
[icon="images/icons/MOD.jpg"]
|
[icon="images/icons/MOD.jpg"]
|
||||||
|
@ -2510,6 +2583,13 @@ nitrógeno) que la inmersión con trimix. Un buceador con trimix puede esperar
|
||||||
el mismo efecto narcótico que en una inmersión con aire a una profundidad
|
el mismo efecto narcótico que en una inmersión con aire a una profundidad
|
||||||
igual a la PNE.
|
igual a la PNE.
|
||||||
|
|
||||||
|
Si en algún momento se encuentra en el tejido principal una situación de
|
||||||
|
contradifusión isobárica (definida como un momento en el tiempo en el que se
|
||||||
|
elimina helio mientras se carga nitrógeno y el efecto total es cargar gas
|
||||||
|
inerte) este se indica también en la caja de información. Date cuenta de que
|
||||||
|
esta condición no depende solo del gas respirado, sino de la carga de los
|
||||||
|
tejidos también.
|
||||||
|
|
||||||
La figura *B* anterior muestra una Caja de Información con un conjunto de
|
La figura *B* anterior muestra una Caja de Información con un conjunto de
|
||||||
datos casi completo.
|
datos casi completo.
|
||||||
|
|
||||||
|
@ -3663,15 +3743,29 @@ inmersiones con CCRs
|
||||||
buceo. Se pueden añadir cambios a lo largo de la inmersión desde el menú
|
buceo. Se pueden añadir cambios a lo largo de la inmersión desde el menú
|
||||||
contextual.
|
contextual.
|
||||||
|
|
||||||
|
*** _CCR: Mostrar los valores de O~2~ de los sensores al visualizar la pO~2~:_
|
||||||
|
Muestra los valores de pO~2~ asociados a cada sensor de oxígeno en un
|
||||||
|
sistema CCR. Visita la sección xref:S_CCR_dives[Inmersiones con rebreather de circuito cerrado].
|
||||||
|
|
||||||
*** _CCR: Mostrar los setpoints al ver la pO~2~_: Con esta casilla activada,
|
*** _CCR: Mostrar los setpoints al ver la pO~2~_: Con esta casilla activada,
|
||||||
el gráfico de pO~2~ del Perfil mostrará una capa en rojo que indicará los
|
el gráfico de pO~2~ del Perfil mostrará una capa en rojo que indicará los
|
||||||
valores del setpoint. Ver la sección en
|
valores del setpoint. Ver la sección en
|
||||||
xref:S_CCR_dives[Inmersiones con Rebrather de circuito cerrado].
|
xref:S_CCR_dives[Inmersiones con Rebrather de circuito cerrado].
|
||||||
|
|
||||||
*** _CCR: Mostrar los valores individuales de los sensores de O~2~ al ver la
|
** _Opciones pSCR_. Estas preferencias determinan como se planifican las
|
||||||
pO~2~_: Muestra los valores de pO~2~ asociados con cada uno de los sensores de
|
inmersiones con circuito semi-cerrado pasivo y como se calcula su techo.
|
||||||
oxígeno de un sistema CCR. Ver la sección de
|
|
||||||
xref:S_CCR_dives[Inmersiones con Rebrather de circuito cerrado].
|
*** _Ratio metabólico:_ Este es el volumen de oxígeno consumido por un
|
||||||
|
buceador en un minuto. Ajusta este valor para planificar inmersiones y
|
||||||
|
decos con pSCR.
|
||||||
|
|
||||||
|
*** _Ratio pSCR:_ Este es el ritmo al que se libera gas al entorno en relación
|
||||||
|
al gas recirculado al buceador. Un ratio común suele ser 1:10.
|
||||||
|
|
||||||
|
*** _Mostrar equivalencia de pO~2~ entre pSCR y OC:_ La pO~2~ en el circuito
|
||||||
|
pSCR es menor, habitualmente que la pO~2~ del gas de la botella. Activar
|
||||||
|
esta casilla permite que el gráfico de pO~2~ del perfil de la inmersión
|
||||||
|
muestre también la pO~2~ del gas que entra en el circuito.
|
||||||
|
|
||||||
* *Ajuste del techo*. Estos ajustes tienen que ver con la gestión del
|
* *Ajuste del techo*. Estos ajustes tienen que ver con la gestión del
|
||||||
nitrógeno y el helio al determinar como el techo de descompresión (techo de
|
nitrógeno y el helio al determinar como el techo de descompresión (techo de
|
||||||
|
@ -3702,30 +3796,12 @@ ordenadores. A menor valor de un factor de gradiente, tanto más conservativos
|
||||||
son los cálculos con respecto a la carga de gases inertes y la profundidad de
|
son los cálculos con respecto a la carga de gases inertes y la profundidad de
|
||||||
los techos. Factores de gradiente de 20/60 se consideran conservativos y de
|
los techos. Factores de gradiente de 20/60 se consideran conservativos y de
|
||||||
70/90 se consideran arriesgados.
|
70/90 se consideran arriesgados.
|
||||||
Además hay que decidir si se activa la casilla _GFbajo a la máxima
|
Para más información visita
|
||||||
profundidad_. Si se selecciona, el GF_bajo se usa para la profundidad máxima
|
|
||||||
del buceo y se incrementa linealmente hasta el GF_alto al llegar a superficie.
|
|
||||||
Si no se selecciona, el GF_bajo se usa entre la máxima profundidad y la
|
|
||||||
primera parada de descompresión, a partir de la cual el factor de gradiente se
|
|
||||||
incrementará linealmente hasta el valor del GF_alto en superficie. Para más
|
|
||||||
información visita
|
|
||||||
|
|
||||||
*** http://www.tek-dive.com/portal/upload/M-Values.pdf[Understanding M-values by Erik Baker, _Immersed_ Vol. 3, No. 3.]
|
*** http://www.tek-dive.com/portal/upload/M-Values.pdf[Understanding M-values by Erik Baker, _Immersed_ Vol. 3, No. 3.]
|
||||||
|
|
||||||
*** http://www.rebreatherworld.com/general-and-new-to-rebreather-articles/5037-gradient-factors-for-dummies.html[Gradient factors for dummies, by Kevin Watts]
|
*** http://www.rebreatherworld.com/general-and-new-to-rebreather-articles/5037-gradient-factors-for-dummies.html[Gradient factors for dummies, by Kevin Watts]
|
||||||
|
|
||||||
** _Opciones de _pSCR_. Estas preferencias determinan como se planificará las
|
|
||||||
inmersiones con rebrather de circuito semicerrado pasivo (pSCR) y como se
|
|
||||||
calculará el techo de descompresión:
|
|
||||||
|
|
||||||
** _Ratio metabólico_: Para un rebreather semicerrado (pSCR)
|
|
||||||
este es el volumen de oxígeno usado por el buceador en un minuto. Fija este
|
|
||||||
valor para planificar buceos con pSCR y cálculos de descompresión.
|
|
||||||
|
|
||||||
** _pSCR Ratio_: En equipos pSCR el ratio de vertido es la cantidad de gas
|
|
||||||
expulsada del circuito frente a la cantidad de gas recirculada en el circuito.
|
|
||||||
Se suele usar un ratio 1:10.
|
|
||||||
|
|
||||||
* *Miscelanea*
|
* *Miscelanea*
|
||||||
|
|
||||||
**_Mostrar botellas no usadas en la pestaña Equipo_: Esta casilla permite
|
**_Mostrar botellas no usadas en la pestaña Equipo_: Esta casilla permite
|
||||||
|
@ -3917,8 +3993,9 @@ image::images/PlannerWindow1.jpg["FIGURA: Ventana de inicio del planificador",al
|
||||||
|
|
||||||
==== Inmersiones recreativas
|
==== Inmersiones recreativas
|
||||||
|
|
||||||
El modo recreativo es lo que más se aproxima a planificar una inmersión
|
El modo recreativo está dirigido a lo que la mayoría de buceadores
|
||||||
basándonos en el límite de no descompresión (LND). Tiene en cuenta el tiempo
|
denominarían "recreativo", "deportivo" o "no técnico", permaneciendo dentro
|
||||||
|
del límite de no descompresión (LND). Tiene en cuenta el tiempo
|
||||||
que un buceador puede estar a la profundidad actual sin incurrir en paradas
|
que un buceador puede estar a la profundidad actual sin incurrir en paradas
|
||||||
de descompresión obligatorias, y usando el gas disponible menos una reserva.
|
de descompresión obligatorias, y usando el gas disponible menos una reserva.
|
||||||
El planificador tiene en cuenta automáticamente la carga nitrógeno acumulada
|
El planificador tiene en cuenta automáticamente la carga nitrógeno acumulada
|
||||||
|
@ -3937,6 +4014,14 @@ posterior más larga. Para que el planificador funcione es, pues, crucial haber
|
||||||
descargado a _Subsurface_ todas las inmersiones anteriores antes de hacer la
|
descargado a _Subsurface_ todas las inmersiones anteriores antes de hacer la
|
||||||
planificación.
|
planificación.
|
||||||
|
|
||||||
|
En segundo lugar, las tablas recreativas no están pensadas para añadir más
|
||||||
|
seguridad a una inmersión. Los LND derivados de las tablas, a menudo, llevan a
|
||||||
|
los buzos cerca de donde puede surgir una enfermedad descompresiva (DCS). El
|
||||||
|
planificador de _Subsurface_ permite al buceador incluir más características
|
||||||
|
de seguridad en un plan de buceo, evitando que los buceadores recreativos se
|
||||||
|
acerquen al límite de tener una enfermedad descompresiva. Esto se hace
|
||||||
|
ajustando los factores de gradiente como se explica a continuación.
|
||||||
|
|
||||||
Para planificar un buceo, es necesario definir los ajustes apropiados.
|
Para planificar un buceo, es necesario definir los ajustes apropiados.
|
||||||
|
|
||||||
- Asegurarse de que el día y la hora se han ajustado a los de la inmersión
|
- Asegurarse de que el día y la hora se han ajustado a los de la inmersión
|
||||||
|
@ -3964,9 +4049,7 @@ planeada. Esto permite calcular la carga de nitrógeno de los buceos anteriores.
|
||||||
difícil estimar cuanto gas se usaría al compartir, así que la mayoría de
|
difícil estimar cuanto gas se usaría al compartir, así que la mayoría de
|
||||||
agencias establecen una cantidad fija p.e 40 o 50 bares. _Subsurface_ aún lo
|
agencias establecen una cantidad fija p.e 40 o 50 bares. _Subsurface_ aún lo
|
||||||
hace mejor, porque conoce el ascenso y tiene en cuenta el gas consumido en
|
hace mejor, porque conoce el ascenso y tiene en cuenta el gas consumido en
|
||||||
el mismo. Además de esto, _Subsurface_ aún utiliza una reserva fija de
|
el mismo.
|
||||||
presión. La cantidad de gas de esta reserva puede ser configurada por el
|
|
||||||
usuario.
|
|
||||||
|
|
||||||
- Definir la profundidad de la inmersión arrastrando los puntos blancos en el
|
- Definir la profundidad de la inmersión arrastrando los puntos blancos en el
|
||||||
perfil o introduciendo la profundidad en la tabla que se encuentra en _Puntos
|
perfil o introduciendo la profundidad en la tabla que se encuentra en _Puntos
|
||||||
|
@ -3979,7 +4062,26 @@ planeada. Esto permite calcular la carga de nitrógeno de los buceos anteriores.
|
||||||
establecidas por defecto son aquellas consideradas seguras para el buceo
|
establecidas por defecto son aquellas consideradas seguras para el buceo
|
||||||
recreativo.
|
recreativo.
|
||||||
|
|
||||||
- El perfil del planificador indica el tiempo máximo de inmersión dentro de
|
- Para añadir seguridad adicional al plan, especifica factores de gradiente
|
||||||
|
inferiores al 100% (GFalto y GFbajo debajo del encabezamiento del
|
||||||
|
planificador). Por contra, para aproximarse a los valores de las tablas de
|
||||||
|
buceo recreativas, ajusta los factores de gradiente a 100%. Reduciendo los
|
||||||
|
factores de gradiente por debajo de 100% acortará la duración de la inmersión.
|
||||||
|
Este es el precio de un mayor margen de seguridad. Razones para utilizar
|
||||||
|
factores de gradiente inferiores a 100% pueden ser: la edad del buceador, su
|
||||||
|
salud o condiciones ambientales unusuales como aguas frias o fuertes
|
||||||
|
corrientes. Valores conservativos realistas de los factores de gradiente son,
|
||||||
|
por ejemplo: GFbajo=40% y GFalto=80%. Esto te permite crear un plan a medida,
|
||||||
|
adecuado a ti y a las condiciones de la inmersión.
|
||||||
|
|
||||||
|
A continuación se muestra una imagen de un plan de buceo para una inmersión
|
||||||
|
recreativa a 30m con factores de gradiente del 100%. Al ser el límite de no
|
||||||
|
descompresión de 22 minutos, queda una cantidad significativa de aire en la
|
||||||
|
botella al final de la inmersión.
|
||||||
|
|
||||||
|
image::images/Planner_OC_rec1.jpg["FIGURA: Plan de inmersión recreativa: Ajuste",align="center"]
|
||||||
|
|
||||||
|
El perfil del planificador indica el tiempo máximo de inmersión dentro de
|
||||||
los límites de no descompresión, utilizando el algoritmo Bülmann ZH-L16 y el
|
los límites de no descompresión, utilizando el algoritmo Bülmann ZH-L16 y el
|
||||||
gas y la profundidad especificados como se ha descrito anteriormente. El
|
gas y la profundidad especificados como se ha descrito anteriormente. El
|
||||||
planificador de _Subsurface_ permite una visualización rápida de la duración
|
planificador de _Subsurface_ permite una visualización rápida de la duración
|
||||||
|
@ -3993,11 +4095,11 @@ cuenta el gas utilizado durante la inmersión. Si la superficie sobre el perfil
|
||||||
se vuelve roja, significa que se han sobrepasado los límites del buceo recreativo
|
se vuelve roja, significa que se han sobrepasado los límites del buceo recreativo
|
||||||
y se necesita reducir, bien la profundidad, bien la duración.
|
y se necesita reducir, bien la profundidad, bien la duración.
|
||||||
|
|
||||||
A continuación se muestra una imagen de un plan para una inmersión recreativa
|
A continuación se muestra el mismo plan de antes, pero con una parada de
|
||||||
a 30 metros. Aunque el límite de no descompresión es 23 minutos, la duración
|
seguridad y factores de gradiente reducidos para incrementar el margen de
|
||||||
del buceo se ve limitada por la cantidad de aire en la botella.
|
seguridad.
|
||||||
|
|
||||||
image::images/Planner_OC_rec.jpg["FIGURE: A recreational dive plan: setup",align="center"]
|
image::images/Planner_OC_rec2.jpg["FIGURE: A recreational dive plan: gradient factors setup",align="center"]
|
||||||
|
|
||||||
==== Inmersiones en circuito abierto no recreativas, incluyendo descompresión
|
==== Inmersiones en circuito abierto no recreativas, incluyendo descompresión
|
||||||
|
|
||||||
|
@ -4182,34 +4284,32 @@ Esta duración INCLUYE el tiempo de transición hasta llegar al nivel. Sin
|
||||||
embargo, si se selecciona _Mostrar transiciones en deco_, las transiciones se
|
embargo, si se selecciona _Mostrar transiciones en deco_, las transiciones se
|
||||||
muestran separadamente de las duraciones de las paradas en cada nivel.
|
muestran separadamente de las duraciones de las paradas en cada nivel.
|
||||||
|
|
||||||
El planificador tiene una casilla seleccionable _Mostrar variaciones del
|
*Variaciones del plan*: El planificador tiene una casilla seleccionable _Mostrar variaciones del
|
||||||
plan_. Al seleccionar esta casilla, el planificador facilita información
|
plan_. Al seleccionar esta casilla, el planificador facilita información
|
||||||
sobre una inmersión que es ligeramente más profunda o algo más larga que la
|
sobre una inmersión que es ligeramente más profunda o algo más larga que la
|
||||||
planeada. La información se encuentra al principio de los _Detalles del plan
|
planeada. La información se encuentra al principio de los _Detalles del plan
|
||||||
de inmersión_, donde se indica la duración de la inmersión. Esta información
|
de inmersión_, donde se indica la duración de la inmersión. Esta información
|
||||||
puede utilizarse si es necesario modificar el ascenso sobre la marcha, en caso
|
puede utilizarse si es necesario modificar el ascenso sobre la marcha, en caso
|
||||||
de producirse desviaciones inesperadas del plan durante el buceo.
|
de producirse desviaciones inesperadas del plan durante el buceo.
|
||||||
Activar esta opción crea mucha carga de cálculo en el ordenador lo que hará
|
Por ejemplo, si dice "Runtime: 123min Stop times + 2:49 /m + 1:30 /min" esto
|
||||||
que el planificador se ralentice mucho, la información habitualmente se
|
significa: si vas más profundo de lo planeado, deberias añadir a la
|
||||||
muestra como:
|
descompresión por lo menos 3 minutos por cada metro de más (y al contrario,
|
||||||
|
podrías restar 3 minutos por cada metro que hayas bajado de menos). Si excedes
|
||||||
|
tu tiempo de fondo, has de añadir un minuto y medio a las paradas por cada
|
||||||
|
minuto que te hayas pasado del tiempo planeado, y de manera similar, puedes
|
||||||
|
acortar las paradas un minuto y medio por cada minuto menos de tiempo de
|
||||||
|
fondo. Estas variaciones de profundidad y tiempo se basan en el último
|
||||||
|
segmento de inmersión introducido manualmente, no necesariamente el más
|
||||||
|
profundo. Los minutos adicionales deben repartirse proporcionalmente a la
|
||||||
|
longitud de la parada, por ejemplo, añade más minutos a las paradas más
|
||||||
|
superficiales. Los tiempos proporcionados se refieren a la duración de la
|
||||||
|
descompresión y no incluyen el tiempo de más en fondo. Esta forma de alterar
|
||||||
|
los planes de buceo resulta imprecisa en desviaciones grandes del plan
|
||||||
|
original. Asi pues, no puede confiarse en ella para desviaciones de más de
|
||||||
|
unos pocos minutos o metros. Activar esta opción sobrecarga mucho los
|
||||||
|
procesos, hasta tal punto que el planificador se ralentiza sobremanera.
|
||||||
|
|
||||||
Runtime: 53min + 0:52/min + 4:21/min
|
*Requisitos de gas mínimo*: El planificador también estima la presión mínima de gas necesaria para un
|
||||||
|
|
||||||
Esto significa:
|
|
||||||
|
|
||||||
* La duración calculada de la inmersión es de 53 minutos.
|
|
||||||
* Por cada metro extra de profundidad durante la fase de fondo, la duración
|
|
||||||
del ascenso se incrementará en 52 segundos.
|
|
||||||
* Por cada minuto extra de tiempo de fondo, la duración se incrementa en 4
|
|
||||||
minutos y 21 segundos. Así pues, si el tiempo de fondo es 2 minutos más
|
|
||||||
largo de lo planeado, la duración del ascenso será 2 * 4min 21sec = 8min
|
|
||||||
42 secs más largo y requerirá que cada parada de descompresión sea
|
|
||||||
8:42/53:00 = 16% más largo de lo planeado. Estos cálculos solo son
|
|
||||||
aplicables para pequeñas desviaciones del plam, no para grandes desviaciones.
|
|
||||||
|
|
||||||
* Requisitos de gas mínimo *
|
|
||||||
|
|
||||||
El planificador también estima la presión mínima de gas necesaria para un
|
|
||||||
ascenso seguro tras un evento que provoque abortar la inmersión. El cálculo
|
ascenso seguro tras un evento que provoque abortar la inmersión. El cálculo
|
||||||
asume que, en el peor caso, se produce una situación de pérdida de gas que
|
asume que, en el peor caso, se produce una situación de pérdida de gas que
|
||||||
sucede al final del tiempo de fondo y a profundidad máxima. Esta situación de
|
sucede al final del tiempo de fondo y a profundidad máxima. Esta situación de
|
||||||
|
@ -4227,12 +4327,12 @@ perfil independientemente.
|
||||||
Hay dos casillas selectoras a la izquierda de la ventana _Detalles del plan de
|
Hay dos casillas selectoras a la izquierda de la ventana _Detalles del plan de
|
||||||
inmersión_:
|
inmersión_:
|
||||||
|
|
||||||
* *Factor del CAS*, Esta es una estimación del grado en que se incrementará
|
*_Factor del CAS_*, Esta es una estimación del grado en que se incrementará
|
||||||
tu consumo si se produce un problema crítico debajo del agua, por ejemplo
|
tu consumo si se produce un problema crítico debajo del agua, por ejemplo
|
||||||
tener que compartir gas o quedar enredado. Un valor realista se situará entre
|
tener que compartir gas o quedar enredado. Un valor realista se situará entre
|
||||||
2 y 5, reflejando el gas usado por dos buceadores compartiendo una sola
|
2 y 5, reflejando el gas usado por dos buceadores compartiendo una sola
|
||||||
botella tras una situación de perdida de gas.
|
botella tras una situación de perdida de gas.
|
||||||
* *Tiempo de resolución*. Esta es una estimación del tiempo que llevaría
|
*_Tiempo de resolución_*. Esta es una estimación del tiempo que llevaría
|
||||||
solucionar el problema acaecido antes de iniciar el ascenso para terminar la
|
solucionar el problema acaecido antes de iniciar el ascenso para terminar la
|
||||||
inmersión. El valor por defecto es de 2 minutos.
|
inmersión. El valor por defecto es de 2 minutos.
|
||||||
|
|
||||||
|
@ -4246,7 +4346,7 @@ completase el plan. El gas mínimo se presenta como:
|
||||||
|
|
||||||
Esto significa:
|
Esto significa:
|
||||||
|
|
||||||
* Entre paréntesis, el *Factor del CAS* y el *Tiempo de resolución*
|
* Entre paréntesis, el _Factor del CAS_ y el _Tiempo de resolución_
|
||||||
indicados.
|
indicados.
|
||||||
* Los litros de gas requeridos para un ascenso seguro (2130 litros en el
|
* Los litros de gas requeridos para un ascenso seguro (2130 litros en el
|
||||||
ejemplo)
|
ejemplo)
|
||||||
|
@ -4257,15 +4357,41 @@ Esto significa:
|
||||||
en el ejemplo anterior). Un valor positivo indica un plan seguro, Un valor
|
en el ejemplo anterior). Un valor positivo indica un plan seguro, Un valor
|
||||||
negativo reflejaría insuficiente gas para efectuar un ascenso seguro.
|
negativo reflejaría insuficiente gas para efectuar un ascenso seguro.
|
||||||
|
|
||||||
|
No se efectuan comprobaciones automáticas en base a este resultado.
|
||||||
|
Esta opción solo da resultados válidos para inmersiones simples de perfil
|
||||||
|
rectangular. Para inmersiones multinivel se necesitaría comprobar cada una de
|
||||||
|
las patas del perfil independientemente.
|
||||||
|
|
||||||
|
*Información de contradifusión isobárica*: Para cambios de gas durante el
|
||||||
|
ascenso en inmersiones con trimix en cicuito abierto se proporciona
|
||||||
|
información sobre contradifusión isobárica cerca de la parte de abajo de los
|
||||||
|
_Detalles del Plan de Buceo_, basada en la regla de los quintos (durante un
|
||||||
|
cambio de gas, el incremento de la presión parcial de nitrógeno no debería
|
||||||
|
exceder de un quinto de la disminución de la presión parcial de helio). Por
|
||||||
|
cada cambio de gas se imprimen dos líneas que indican los cambios en
|
||||||
|
fracciones (%) de gas y los cambios equivalentes en presiones parciales. Si no
|
||||||
|
se cumple la regla de los quintos, aparece la información pertinente y muestra
|
||||||
|
un mensaje de aviso en el fondo de la tabla. Los cambios de gas tambien
|
||||||
|
proporcionan información sobre contradifusión isobárica, visibles en la parte
|
||||||
|
de abajo de la _Caja de información_ cuando el ratón pasa sobre el icono de
|
||||||
|
cambio de gas. Esta información solo se muestra en cambios de gas en los que
|
||||||
|
la contradifusión isobárica es pertinente. Si no se cumple la regla de los
|
||||||
|
quintos, se muestra en rojo una marca de exclamación aparece sobre el icono de
|
||||||
|
cambio de gas. Cuando corresponde la _Caja de información_ contiene
|
||||||
|
información como: ICD ΔHe:-13% ΔN₂+3%>2.6%, lo que significa: para este cambio
|
||||||
|
de gas, el helio se ha reducido un 13% mientras que el nitrógeno se ha
|
||||||
|
incrementado un 3% que es más del 2.6% sugerido por la regla de los quintos.
|
||||||
|
|
||||||
****
|
****
|
||||||
[icon="images/icons/warning2.png"]
|
[icon="images/icons/warning2.png"]
|
||||||
[WARNING]
|
[WARNING]
|
||||||
Las *Variaciones del plan* y el *gas mínimo* estimados son solo guías para un
|
Las *Variaciones del plan* y el *gas mínimo* estimados son solo guías para un
|
||||||
buceador haciendo tareas de planificación de inmersiones y se supone que
|
buceador haciendo tareas de planificación de inmersiones y se supone que
|
||||||
mejora la seguridad de un plan de buceo concreto. No son precisos ni deben
|
mejora la seguridad de un plan de buceo concreto, pero no sustituyen la
|
||||||
tomarse como las únicas medidas de seguridad al planificar una inmersión.
|
planificación formal de contingencias para una inmersión específica.
|
||||||
Interpreta estas estimaciones en el marco de tu entrenamiento formal para
|
No son precisos ni deben tomarse como las únicas medidas de seguridad al
|
||||||
planificar inmersiones.
|
planificar una inmersión. Interpreta estas estimaciones en el marco de tu
|
||||||
|
entrenamiento formal para planificar inmersiones.
|
||||||
****
|
****
|
||||||
|
|
||||||
=== Planificar inmersiones con pSCR
|
=== Planificar inmersiones con pSCR
|
||||||
|
@ -4275,11 +4401,14 @@ semi-cerrado, selecciona _pSCR_ en lugar de _Circuito abierto_ en la lista
|
||||||
desplegable.
|
desplegable.
|
||||||
Los parámetros para la inmersción con pSCR se pueden ajustar seleccionando
|
Los parámetros para la inmersción con pSCR se pueden ajustar seleccionando
|
||||||
_Archivo -> Preferencias -> Perfil_ desde el menú principal, donde el cálculo
|
_Archivo -> Preferencias -> Perfil_ desde el menú principal, donde el cálculo
|
||||||
de consumo de gas tiene en cuenta el ratio de vertido (por defecto 1:10) así
|
de consumo de gas tiene en cuenta el ratio de vertido (por defecto 1:8) así
|
||||||
como el ratio de metabolismo. El cálculo también tiene en cuenta la pérdida
|
como el ratio de metabolismo. Especifica el CAS en fondo y en deco. Aquí el
|
||||||
de oxígeno por la boquilla del rebreather. Si la pO~2~ cae por debajo de lo que
|
CAS del planificador es el volumen de gas por minuto que se exala en el
|
||||||
se considera un valor seguro, aparecerá un aviso en los _Detalles del plan de
|
circuito en superficie, *no* la cantidad de gas que se expulsa al agua. El
|
||||||
buceo_. Una configuración típica con pSCR es muy similar a la de un buceo en
|
cálculo también tiene en cuenta la pérdida de oxígeno por la boquilla del
|
||||||
|
rebreather. Si la pO~2~ cae por debajo de lo que se considera un valor seguro,
|
||||||
|
aparecerá un aviso en los _Detalles del plan de buceo_.
|
||||||
|
Una configuración típica con pSCR es muy similar a la de un buceo en
|
||||||
circuito abierto; una o más botellas, posiblemente con diferentes gases de
|
circuito abierto; una o más botellas, posiblemente con diferentes gases de
|
||||||
fondo y deco, incluyendo cambios de gas durante la inmersión, como en circuito
|
fondo y deco, incluyendo cambios de gas durante la inmersión, como en circuito
|
||||||
abierto. Así pues, el ajuste de las tablas de _Gases disponibles_
|
abierto. Así pues, el ajuste de las tablas de _Gases disponibles_
|
||||||
|
@ -4292,6 +4421,50 @@ circuito por la caída de oxígeno en la boquilla del equipo pSCR.
|
||||||
|
|
||||||
image::images/Planner_pSCR.jpg["FIGURE: Planning a pSCR dive: setup",align="center"]
|
image::images/Planner_pSCR.jpg["FIGURE: Planning a pSCR dive: setup",align="center"]
|
||||||
|
|
||||||
|
==== Planificar ascensos de emergencia con pSCR
|
||||||
|
|
||||||
|
[icon="images/pscr_b1.jpg"]
|
||||||
|
[NOTE]
|
||||||
|
Bucear en circuito abierto forma parte amenudo de las inmersiones con pSCR,
|
||||||
|
porque a pequeñas profundidades la pO~2~ en el circuito es demasiado baja. El
|
||||||
|
cambio de rebreather a circuito abierto y viceversa se indica usando eventos
|
||||||
|
de "bailout". La imagen a la izquierda muestra un plan con pSCR (utilizando
|
||||||
|
tres botellas) en el que las partes más superficiales se llevan a cabo usando
|
||||||
|
EAN50 para poder tener una pO~2~ suficiente. La parte profunda se lleva a cabo
|
||||||
|
usando con EAN31 (bot. 2 en la tabla de gases disponibles, también indicada en
|
||||||
|
la tabla de profundidades). La tercera botella, también de EAN31, es una
|
||||||
|
botella de emergencia, que, en principio, no se va a usar.
|
||||||
|
En este caso, el plan es para una inmersión en cueva con un tiempo en fondo de
|
||||||
|
20 minutos y el punto de retorno en la parte profunda de la inmersión es a los
|
||||||
|
16 minutos. El gráfico naranja de pO~2~ indica la presión equivalente en
|
||||||
|
circuito abierto durante el buceo y la pO~2~ verde indica la pO~2~ estimada
|
||||||
|
en el circuito; toda la inmersión se efectua en modo rebreather. Queremos
|
||||||
|
planear para una situación de "peor escenario" con una emergencia en el punto
|
||||||
|
de retorno (punto más lejano dentro de la cueva). En la tabla *Puntos del
|
||||||
|
Planificador de Inmersiones*, cambia el *Modo de buceo* de los dos últimos
|
||||||
|
segmentos a *OC* (indicado en la imagen de la izquierda etiquetada *A* a
|
||||||
|
continuación). En este caso la botella de EAN31 (bot.2 en la tabla) se usará
|
||||||
|
para el bailout (la botella de emergencia bot.3 no se ha usado todavía).
|
||||||
|
Fíjate que el gráfico de pO~2~ indica ahora los valores adecuados, ya que el
|
||||||
|
gas que respiramos ahora tiene la pO~2~ de una configuración de circuito
|
||||||
|
abierto. Para pasar a la botella de emergencia (bot.3), indícalo seleccionando
|
||||||
|
la botella en la tabla *Puntos del Planificador de inmersiones* como se indica
|
||||||
|
en la imagen de la derecha (*B*). El icono del perfil mostrará ahora un evento
|
||||||
|
de bailout superpuesto con un cambio de botella. Como en el gráfico de la
|
||||||
|
izquierda, los valores apropiados de pO~2~ se muestran en el perfil. Los
|
||||||
|
volumenes de gas necesarios se encuentran al final del panel *Detalles del
|
||||||
|
Plan de Buceo*.
|
||||||
|
|
||||||
|
image::images/pscr_b2.jpg["FIGURE: Planning a pSCR dive: setup",align="center"]
|
||||||
|
|
||||||
|
En el caso de un plan de inmersión en aguas abiertas con pSCR, el "peor
|
||||||
|
escenacio" es, probablemente, una emergencia al final de la parte más profunda
|
||||||
|
de la inmersión. Crea un segmento de 1 minuto al final de la parte más
|
||||||
|
profunda del plan. Luego manipula el segmento utilizando las columnas *Modo de
|
||||||
|
buceo* y *Gas usado*, como en el ejemplo anterior de la cueva. Visita el
|
||||||
|
ejemplo de emergencia para una inmersión con CCR, a continuación, que utiliza
|
||||||
|
esta aproximación.
|
||||||
|
|
||||||
=== Planificar inmersiones con CCR
|
=== Planificar inmersiones con CCR
|
||||||
|
|
||||||
Para planificar una inmersión utilizando un rebreather de circuito cerrado,
|
Para planificar una inmersión utilizando un rebreather de circuito cerrado,
|
||||||
|
@ -4322,6 +4495,37 @@ image::images/Planner_CCR.jpg["FIGURE: Planning a CCR dive: setup",align="center
|
||||||
Fíjate que, en los _Detalles del plan de buceo_, no se calcula el consumo de
|
Fíjate que, en los _Detalles del plan de buceo_, no se calcula el consumo de
|
||||||
gas para un segmento en CCR, por tanto, lo normal es obtener valores de 0 l.
|
gas para un segmento en CCR, por tanto, lo normal es obtener valores de 0 l.
|
||||||
|
|
||||||
|
==== Planificar emergencias con CCR
|
||||||
|
|
||||||
|
[icon="images/CCR_b1.jpg"]
|
||||||
|
[NOTE]
|
||||||
|
A menudo es necerario planificar casos de "peor escenario" para asegurarnos de
|
||||||
|
que dispondremos de gas suficiente, en caso de emergencia, para alcanzar la
|
||||||
|
superficie, teniendo en cuenta la descompresión. Esto se hace definiendo
|
||||||
|
segmentos de 1 minuto al final de la parte de fondo de la inmersión, como se
|
||||||
|
muestra en la imagen de la izquierda donde se planifica una inmersión a 40m
|
||||||
|
durante 21 minutos.
|
||||||
|
|
||||||
|
[icon="images/CCR_b2.jpg"]
|
||||||
|
[NOTE]
|
||||||
|
En los puntos de la tabla del plan, cambia el _Modo de buceo_ de este segmento
|
||||||
|
de 1 minuto a _OC_. Esto significa emergencia. En este caso hay un bailout a
|
||||||
|
la botella del diluyente (asumiendo que esta botella tenga gas suficiente). La
|
||||||
|
pO~2~ apropiada y la presión de la botella se muestran en el perfil de la
|
||||||
|
inmersión, como en la imagen de la izquierda. Fíjate que el setpoint cae a
|
||||||
|
cero tras el cambio, ya que este valor no se aplica al gas de emergencia
|
||||||
|
respirado.
|
||||||
|
|
||||||
|
[icon="images/CCR_b3.jpg"]
|
||||||
|
[NOTE]
|
||||||
|
De cara a planificar para un cambio a una botella de emergencia externa,
|
||||||
|
cambia el _Gas Usado_ en el segmento de 1 minuto a la botella apropiada, como
|
||||||
|
en el ejemplo de la izquierda. Fijate que el cambio de botella y el evento de
|
||||||
|
bailout se indican con iconos superpuestos.
|
||||||
|
|
||||||
|
Los volumenes de gases necesarios para el bailout se pueden ver al final del
|
||||||
|
panel *Detalles del Plan de buceo*.
|
||||||
|
|
||||||
[[S_Replan]]
|
[[S_Replan]]
|
||||||
=== Modificar un plan de inmersión existente
|
=== Modificar un plan de inmersión existente
|
||||||
|
|
||||||
|
@ -4723,7 +4927,7 @@ Ahora conectemos el controlador y activemos la autenticación:
|
||||||
RX bytes:1026 acl:0 sco:0 events:47 errors:0
|
RX bytes:1026 acl:0 sco:0 events:47 errors:0
|
||||||
TX bytes:449 acl:0 sco:0 commands:46 errors:0
|
TX bytes:449 acl:0 sco:0 commands:46 errors:0
|
||||||
|
|
||||||
Comprueba que el estado ahora incluye +'UP', 'RUNNING' y 'AUTH'+.
|
Comprueba que el estado ahora incluye '+UP+', '+RUNNING+' y '+AUTH+'.
|
||||||
|
|
||||||
If se están ejecutando múltiples controladores, lo más simple es desconectar
|
If se están ejecutando múltiples controladores, lo más simple es desconectar
|
||||||
los no utilizados, por ejemplo, para +hci1+:
|
los no utilizados, por ejemplo, para +hci1+:
|
||||||
|
@ -5339,6 +5543,13 @@ Solo se pasa un subconjunto de los datos de una inmersión:
|
||||||
|firstGas| (*string*) primer gas utilizado
|
|firstGas| (*string*) primer gas utilizado
|
||||||
|=====================
|
|=====================
|
||||||
|
|
||||||
|
Fíjate que algunas de las variables como "notes" necesitan extenderse con
|
||||||
|
"|safe" para soportar etiquetas HTML:
|
||||||
|
....
|
||||||
|
<p> {{ dive.notes|safe }} <p>
|
||||||
|
....
|
||||||
|
De otra forma etiquetas como "br" no se convertirán en saltos de línea.
|
||||||
|
|
||||||
_Subsurface_ también pasa datos de la plantilla *template_options*. Estos datos
|
_Subsurface_ también pasa datos de la plantilla *template_options*. Estos datos
|
||||||
deben usarse como valores _CSS_ para proporcionar una plantilla editable de
|
deben usarse como valores _CSS_ para proporcionar una plantilla editable de
|
||||||
forma dinámica. Los datos exportados se muestran en la tabla a continuación:
|
forma dinámica. Los datos exportados se muestran en la tabla a continuación:
|
||||||
|
|
Loading…
Add table
Reference in a new issue