mirror of
				https://github.com/subsurface/subsurface.git
				synced 2025-02-19 22:16:15 +00:00 
			
		
		
		
	These are used when building from source without asciidoc installed. Signed-off-by: Dirk Hohndel <dirk@hohndel.org>
		
			
				
	
	
		
			4392 lines
		
	
	
	
		
			210 KiB
		
	
	
	
		
			Text
		
	
	
	
	
	
			
		
		
	
	
			4392 lines
		
	
	
	
		
			210 KiB
		
	
	
	
		
			Text
		
	
	
	
	
	
| <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.1//EN"
 | ||
|     "http://www.w3.org/TR/xhtml11/DTD/xhtml11.dtd">
 | ||
| <html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="en">
 | ||
| <head>
 | ||
| <meta http-equiv="Content-Type" content="application/xhtml+xml; charset=UTF-8" />
 | ||
| <meta name="generator" content="AsciiDoc 8.6.8" />
 | ||
| <title></title>
 | ||
| <style type="text/css">
 | ||
| /*
 | ||
|  * compact_subsurface.css, a special style sheet for Subsurface,
 | ||
|  *  modified by Willem Ferguson and derived from:
 | ||
|  *		compact.css, version 1.3 by Alex Efros <powerman@powerman.name>
 | ||
|  * Licence: Public Domain
 | ||
|  *
 | ||
|  * Usage: asciidoc -a theme=compact_subsurface ...
 | ||
|  */
 | ||
| 
 | ||
| *   { padding: 0;  margin: 0; }
 | ||
| img { border: 0; }
 | ||
| 
 | ||
| /*** Layout ***/
 | ||
| 
 | ||
| body                        { margin: 10px 20px; }
 | ||
| #header br                  { display: none; }
 | ||
| #revnumber                  { display: block; }
 | ||
| #toc                        { margin: 1em 0; }
 | ||
| .toclevel2                  { margin-left: 1em; }
 | ||
| .toclevel3		    { margin-left: 2em; }
 | ||
| #footer                     { margin-top: 2em; }
 | ||
| 
 | ||
| #preamble .sectionbody,
 | ||
| h2,
 | ||
| h3,
 | ||
| h4,
 | ||
| h5                          { margin: 1em 0 0 0; }
 | ||
| 
 | ||
| .admonitionblock,
 | ||
| .listingblock,
 | ||
| .sidebarblock,
 | ||
| .exampleblock,
 | ||
| .tableblock,
 | ||
| .literalblock               { margin: 1em 0; }
 | ||
| .admonitionblock td.icon    { padding-right: 0.5em; }
 | ||
| .admonitionblock td.content { padding-left:  0.5em; }
 | ||
| .listingblock .content      { padding: 0.5em; }
 | ||
| .sidebarblock > .content    { padding: 0.5em; }
 | ||
| .exampleblock > .content    { padding: 0 0.5em; }
 | ||
| .tableblock caption         { padding: 0 0 0.5em 0; }
 | ||
| .tableblock thead th,
 | ||
| .tableblock tbody td,
 | ||
| .tableblock tfoot td        { padding: 0 0.5em; }
 | ||
| .quoteblock                 { padding: 0 2.0em; }
 | ||
| 
 | ||
| .paragraph                  { margin: 1em 0 0 0; }
 | ||
| .sidebarblock .paragraph:first-child,
 | ||
| .exampleblock .paragraph:first-child,
 | ||
| .admonitionblock .paragraph:first-child  { margin: 0; }
 | ||
| 
 | ||
|    .ulist,    .olist,    .dlist,    .hdlist,    .qlist   { margin: 1em 0; }
 | ||
| li .ulist, li .olist, li .dlist, li .hdlist, li .qlist,
 | ||
| dd .ulist, dd .olist, dd .dlist, dd .hdlist, dd .qlist   { margin: 0; }
 | ||
| ul                          { margin-left: 1.5em; }
 | ||
| ol                          { margin-left: 2em; }
 | ||
| dd                          { margin-left: 3em; }
 | ||
| td.hdlist1                  { padding-right: 1em; }
 | ||
| 
 | ||
| /*** Fonts ***/
 | ||
| 
 | ||
| body                        { font-family: Verdana, sans-serif; }
 | ||
| #header                     { font-family: Arial,   sans-serif; }
 | ||
| #header h1                  { font-family: Arial,   sans-serif; }
 | ||
| #footer                     { font-family: Georgia, serif;      }
 | ||
| #email                      { font-size: 0.85em; }
 | ||
| #revnumber                  { font-size: 0.75em; }
 | ||
| #toc                        { font-size: 0.9em;  }
 | ||
| #toctitle                   { font-weight: bold; }
 | ||
| #footer                     { font-size: 0.8em; }
 | ||
| 
 | ||
| h2, h3, h4, h5, .title      { font-family: Arial,   sans-serif; }
 | ||
| h2                          { font-size: 1.5em; }
 | ||
| .sectionbody                { font-size: 0.85em; }
 | ||
| .sectionbody .sectionbody   { font-size: inherit; }
 | ||
| h3                          { font-size: 159%; } /* 1.35em */
 | ||
| h4                          { font-size: 141%; } /* 1.2em */
 | ||
| h5                          { font-size: 118%; } /* 1em */
 | ||
| .title                      { font-size: 106%;   /* 0.9em */
 | ||
| 			      font-weight: bold;
 | ||
| 			    }
 | ||
| 
 | ||
| tt, .monospaced             { font-family: monospace; font-size: 106%; } /* 0.9em */
 | ||
| dt, td.hdlist1, .qlist em   { font-family: Times New Roman, serif;
 | ||
| 			      font-size: 118%;   /* 1em */
 | ||
| 			      font-style: italic;
 | ||
| 			    }
 | ||
| .tableblock tfoot td        { font-weight: bold; }
 | ||
| 
 | ||
| /*** Colors and Backgrounds ***/
 | ||
| 
 | ||
| h1                          { color: #527bbd; border-bottom: 2px solid silver; }
 | ||
| #footer                     {                 border-top:    2px solid silver; }
 | ||
| 
 | ||
| h2                          { color: #527bbd; border-bottom: 2px solid silver; }
 | ||
| h3                          { color: #5D7EAE; border-bottom: 2px solid silver; }
 | ||
| h3                          { display: inline-block; }
 | ||
| h4,h5                       { color: #5D7EAE; }
 | ||
| 
 | ||
| .admonitionblock td.content { border-left: 2px solid silver; }
 | ||
| .listingblock .content      { background: #f4f4f4;   border: 1px solid silver; border-left: 5px solid #e0e0e0; }
 | ||
| .sidebarblock > .content    { background: #ffffee;   border: 1px solid silver; border-left: 5px solid #e0e0e0; }
 | ||
| .exampleblock > .content    {                   border-left: 2px solid silver; }
 | ||
| .quoteblock                 {                   border-left: 5px solid #e0e0e0; }
 | ||
| .tableblock table {
 | ||
|     border-collapse: collapse;
 | ||
|     border-width: 3px;
 | ||
|     border-color: #527bbd;
 | ||
| }
 | ||
| .tableblock table[frame=hsides] { border-style: solid none; }
 | ||
| .tableblock table[frame=border] { border-style: solid;      }
 | ||
| .tableblock table[frame=void]   { border-style: none;       }
 | ||
| .tableblock table[frame=vsides] { border-style: none solid; }
 | ||
| .tableblock table[rules=all] tbody tr *,
 | ||
| .tableblock table[rules=rows] tbody tr * {
 | ||
|     border-top: 1px solid #527bbd;
 | ||
| }
 | ||
| .tableblock table[rules=all] tr *,
 | ||
| .tableblock table[rules=cols] tr * {
 | ||
|     border-left: 1px solid #527bbd;
 | ||
| }
 | ||
| .tableblock table tbody tr:first-child * {
 | ||
|     border-top: 1px solid white; /* none don't work here... %-[] */
 | ||
| }
 | ||
| .tableblock table tr *:first-child {
 | ||
|     border-left: none;
 | ||
| }
 | ||
| .tableblock table[frame] thead tr *,
 | ||
| .tableblock table[frame] thead tr * {
 | ||
|     border-top: 1px solid white;
 | ||
|     border-bottom: 2px solid #527bbd;
 | ||
| }
 | ||
| .tableblock table tr td p.table,
 | ||
| .tableblock table tr td p.table * {
 | ||
|     border: 0px;
 | ||
| }
 | ||
| 
 | ||
| tt, .monospaced             { color: navy; }
 | ||
| 
 | ||
| li                          { color: #a0a0a0; }
 | ||
| li > *                      { color: black; }
 | ||
| 
 | ||
| span.aqua { color: aqua; }
 | ||
| span.black { color: black; }
 | ||
| span.blue { color: blue; }
 | ||
| span.fuchsia { color: fuchsia; }
 | ||
| span.gray { color: gray; }
 | ||
| span.green { color: green; }
 | ||
| span.lime { color: lime; }
 | ||
| span.maroon { color: maroon; }
 | ||
| span.navy { color: navy; }
 | ||
| span.olive { color: olive; }
 | ||
| span.purple { color: purple; }
 | ||
| span.red { color: red; }
 | ||
| span.silver { color: silver; }
 | ||
| span.teal { color: teal; }
 | ||
| span.white { color: white; }
 | ||
| span.yellow { color: yellow; }
 | ||
| 
 | ||
| span.aqua-background { background: aqua; }
 | ||
| span.black-background { background: black; }
 | ||
| span.blue-background { background: blue; }
 | ||
| span.fuchsia-background { background: fuchsia; }
 | ||
| span.gray-background { background: gray; }
 | ||
| span.green-background { background: green; }
 | ||
| span.lime-background { background: lime; }
 | ||
| span.maroon-background { background: maroon; }
 | ||
| span.navy-background { background: navy; }
 | ||
| span.olive-background { background: olive; }
 | ||
| span.purple-background { background: purple; }
 | ||
| span.red-background { background: red; }
 | ||
| span.silver-background { background: silver; }
 | ||
| span.teal-background { background: teal; }
 | ||
| span.white-background { background: white; }
 | ||
| span.yellow-background { background: yellow; }
 | ||
| 
 | ||
| span.big { font-size: 2em; }
 | ||
| span.small { font-size: 0.6em; }
 | ||
| 
 | ||
| span.underline { text-decoration: underline; }
 | ||
| span.overline { text-decoration: overline; }
 | ||
| span.line-through { text-decoration: line-through; }
 | ||
| 
 | ||
| /*** Misc ***/
 | ||
| 
 | ||
| .admonitionblock td.icon    { vertical-align: top; }
 | ||
| .attribution                { text-align: right; }
 | ||
| 
 | ||
| ul                          { list-style-type: disc; }
 | ||
| ol.arabic                   { list-style-type: decimal; }
 | ||
| ol.loweralpha               { list-style-type: lower-alpha; }
 | ||
| ol.upperalpha               { list-style-type: upper-alpha; }
 | ||
| ol.lowerroman               { list-style-type: lower-roman; }
 | ||
| ol.upperroman               { list-style-type: upper-roman; }
 | ||
| .hdlist td                  { vertical-align: top; }
 | ||
| 
 | ||
| 
 | ||
| </style>
 | ||
| <script type="text/javascript">
 | ||
| /*<+'])');
 | ||
|     // Function that scans the DOM tree for header elements (the DOM2
 | ||
|     // nodeIterator API would be a better technique but not supported by all
 | ||
|     // browsers).
 | ||
|     var iterate = function (el) {
 | ||
|       for (var i = el.firstChild; i != null; i = i.nextSibling) {
 | ||
|         if (i.nodeType == 1 /* Node.ELEMENT_NODE */) {
 | ||
|           var mo = re.exec(i.tagName);
 | ||
|           if (mo && (i.getAttribute("class") || i.getAttribute("className")) != "float") {
 | ||
|             result[result.length] = new TocEntry(i, getText(i), mo[1]-1);
 | ||
|           }
 | ||
|           iterate(i);
 | ||
|         }
 | ||
|       }
 | ||
|     }
 | ||
|     iterate(el);
 | ||
|     return result;
 | ||
|   }
 | ||
| 
 | ||
|   var toc = document.getElementById("toc");
 | ||
|   if (!toc) {
 | ||
|     return;
 | ||
|   }
 | ||
| 
 | ||
|   // Delete existing TOC entries in case we're reloading the TOC.
 | ||
|   var tocEntriesToRemove = [];
 | ||
|   var i;
 | ||
|   for (i = 0; i < toc.childNodes.length; i++) {
 | ||
|     var entry = toc.childNodes[i];
 | ||
|     if (entry.nodeName.toLowerCase() == 'div'
 | ||
|      && entry.getAttribute("class")
 | ||
|      && entry.getAttribute("class").match(/^toclevel/))
 | ||
|       tocEntriesToRemove.push(entry);
 | ||
|   }
 | ||
|   for (i = 0; i < tocEntriesToRemove.length; i++) {
 | ||
|     toc.removeChild(tocEntriesToRemove[i]);
 | ||
|   }
 | ||
| 
 | ||
|   // Rebuild TOC entries.
 | ||
|   var entries = tocEntries(document.getElementById("content"), toclevels);
 | ||
|   for (var i = 0; i < entries.length; ++i) {
 | ||
|     var entry = entries[i];
 | ||
|     if (entry.element.id == "")
 | ||
|       entry.element.id = "_toc_" + i;
 | ||
|     var a = document.createElement("a");
 | ||
|     a.href = "#" + entry.element.id;
 | ||
|     a.appendChild(document.createTextNode(entry.text));
 | ||
|     var div = document.createElement("div");
 | ||
|     div.appendChild(a);
 | ||
|     div.className = "toclevel" + entry.toclevel;
 | ||
|     toc.appendChild(div);
 | ||
|   }
 | ||
|   if (entries.length == 0)
 | ||
|     toc.parentNode.removeChild(toc);
 | ||
| },
 | ||
| 
 | ||
| 
 | ||
| /////////////////////////////////////////////////////////////////////
 | ||
| // Footnotes generator
 | ||
| /////////////////////////////////////////////////////////////////////
 | ||
| 
 | ||
| /* Based on footnote generation code from:
 | ||
|  * http://www.brandspankingnew.net/archive/2005/07/format_footnote.html
 | ||
|  */
 | ||
| 
 | ||
| footnotes: function () {
 | ||
|   // Delete existing footnote entries in case we're reloading the footnodes.
 | ||
|   var i;
 | ||
|   var noteholder = document.getElementById("footnotes");
 | ||
|   if (!noteholder) {
 | ||
|     return;
 | ||
|   }
 | ||
|   var entriesToRemove = [];
 | ||
|   for (i = 0; i < noteholder.childNodes.length; i++) {
 | ||
|     var entry = noteholder.childNodes[i];
 | ||
|     if (entry.nodeName.toLowerCase() == 'div' && entry.getAttribute("class") == "footnote")
 | ||
|       entriesToRemove.push(entry);
 | ||
|   }
 | ||
|   for (i = 0; i < entriesToRemove.length; i++) {
 | ||
|     noteholder.removeChild(entriesToRemove[i]);
 | ||
|   }
 | ||
| 
 | ||
|   // Rebuild footnote entries.
 | ||
|   var cont = document.getElementById("content");
 | ||
|   var spans = cont.getElementsByTagName("span");
 | ||
|   var refs = {};
 | ||
|   var n = 0;
 | ||
|   for (i=0; i<spans.length; i++) {
 | ||
|     if (spans[i].className == "footnote") {
 | ||
|       n++;
 | ||
|       var note = spans[i].getAttribute("data-note");
 | ||
|       if (!note) {
 | ||
|         // Use [\s\S] in place of . so multi-line matches work.
 | ||
|         // Because JavaScript has no s (dotall) regex flag.
 | ||
|         note = spans[i].innerHTML.match(/\s*\[([\s\S]*)]\s*/)[1];
 | ||
|         spans[i].innerHTML =
 | ||
|           "[<a id='_footnoteref_" + n + "' href='#_footnote_" + n +
 | ||
|           "' title='View footnote' class='footnote'>" + n + "</a>]";
 | ||
|         spans[i].setAttribute("data-note", note);
 | ||
|       }
 | ||
|       noteholder.innerHTML +=
 | ||
|         "<div class='footnote' id='_footnote_" + n + "'>" +
 | ||
|         "<a href='#_footnoteref_" + n + "' title='Return to text'>" +
 | ||
|         n + "</a>. " + note + "</div>";
 | ||
|       var id =spans[i].getAttribute("id");
 | ||
|       if (id != null) refs["#"+id] = n;
 | ||
|     }
 | ||
|   }
 | ||
|   if (n == 0)
 | ||
|     noteholder.parentNode.removeChild(noteholder);
 | ||
|   else {
 | ||
|     // Process footnoterefs.
 | ||
|     for (i=0; i<spans.length; i++) {
 | ||
|       if (spans[i].className == "footnoteref") {
 | ||
|         var href = spans[i].getElementsByTagName("a")[0].getAttribute("href");
 | ||
|         href = href.match(/#.*/)[0];  // Because IE return full URL.
 | ||
|         n = refs[href];
 | ||
|         spans[i].innerHTML =
 | ||
|           "[<a href='#_footnote_" + n +
 | ||
|           "' title='View footnote' class='footnote'>" + n + "</a>]";
 | ||
|       }
 | ||
|     }
 | ||
|   }
 | ||
| },
 | ||
| 
 | ||
| install: function(toclevels) {
 | ||
|   var timerId;
 | ||
| 
 | ||
|   function reinstall() {
 | ||
|     asciidoc.footnotes();
 | ||
|     if (toclevels) {
 | ||
|       asciidoc.toc(toclevels);
 | ||
|     }
 | ||
|   }
 | ||
| 
 | ||
|   function reinstallAndRemoveTimer() {
 | ||
|     clearInterval(timerId);
 | ||
|     reinstall();
 | ||
|   }
 | ||
| 
 | ||
|   timerId = setInterval(reinstall, 500);
 | ||
|   if (document.addEventListener)
 | ||
|     document.addEventListener("DOMContentLoaded", reinstallAndRemoveTimer, false);
 | ||
|   else
 | ||
|     window.onload = reinstallAndRemoveTimer;
 | ||
| }
 | ||
| 
 | ||
| }
 | ||
| asciidoc.install(3);
 | ||
| /*]]>*/
 | ||
| </script>
 | ||
| </head>
 | ||
| <body class="article">
 | ||
| <div id="header">
 | ||
| </div>
 | ||
| <div id="content">
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Subsurface4Banner.png" alt="Banner" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><span class="big">MANUAL DE USUARIO</span></p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Autores</strong>: Willem Ferguson, Jacco van Koll, Dirk Hohndel, Reinout Hoornweg,
 | ||
| Linus Torvalds, Miika Turkia, Amit Chaudhuri, Jan Schubert, Salvador Cuñat</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><span class="BLUE"><em>Versión 4.2, Agosto 2014</em></span></p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Bienvenido como usuario de <em>Subsurface</em>, un avanzado programa de registro de
 | ||
| inmersiones con extensa infraestructura para describir, organizar e
 | ||
| interpretarbuceos en apnea o con botella. <em>Subsurface</em> ofrece muchas ventajas
 | ||
| sobre otras soluciones de software similares:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| ¿Utilizas dos ordenadores de buceo diferentes, cada uno con su software
 | ||
| propietario para descargar los diarios de buceo? ¿Buceas con reciclador y con
 | ||
| circuito abierto? ¿Usas un bottom-timer junto a un ordenador de buceo?
 | ||
| <em>Subsurface</em> ofrece una interfaz estándar para descargar diarios de buceo desde
 | ||
| todas estas piezas de equipo y para almacenarlos y analizarlos en un sistema
 | ||
| unificado.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| ¿Usas más de un sistema operativo? <em>Subsurface</em> es totalmente compatible con
 | ||
| Mac, Linux y Windows permitiéndote acceder a tu registro de buceo de de la
 | ||
| misma forma desde cualquiera de estos sistemas operativos.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| ¿Utilizas Linux o Mac pero tu ordenador de buceo solo tiene software basado en
 | ||
| Windows para descargar la información de buceo (p.e. Mares)? <em>Subsurface</em> te
 | ||
| proporciona una manera de almacenar y analizar las inmersiones en otro sistema
 | ||
| operativo.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Hay binarios disponibles para PCs con Windows (XP o posterior), Macs basados en
 | ||
| Intel (OS/X) y muchas distribuciones de Linux. <em>Subsurface</em> puede compilarse
 | ||
| para muchas otras plataformas de hardware y entornos de software en los que
 | ||
| estén disponibles Qt y libdivecomputer.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El ámbito de este documento es el uso del programa <em>Subsurface</em>. Para instalar
 | ||
| el software, consulta la página Descargas en <a href="http://subsurface.hohndel.org/">la
 | ||
| web</a>. Por favor, comenta los problemas que tengas con este programa enviando un
 | ||
| mail a <a href="mailto:subsurface@hohndel.org">nuestra lista de correo</a> e informa de
 | ||
| fallos en <a href="http://trac.hohndel.org">nuestro bugtracker</a>. Para instrucciones acerca
 | ||
| de como compilar el software y (en caso necesario) sus dependencias, por favor,
 | ||
| consulta el archivo INSTALL incluido con el código fuente.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Audiencia</strong>: Buceadores recreativos, Buceadores en apnea, Buceadores técnicos,
 | ||
| Buceadores profesionales.</p></div>
 | ||
| <div id="toc">
 | ||
|   <div id="toctitle">Table of Contents</div>
 | ||
|   <noscript><p><b>JavaScript must be enabled in your browser to display the table of contents.</b></p></noscript>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect1">
 | ||
| <h2 id="S_UserSurvey">1. La Encuesta de Usuarios</h2>
 | ||
| <div class="sectionbody">
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Para poder desarrollar <em>Subsurface</em> de una forma que sirva a sus usuarios de la
 | ||
| mejor manera posible, es importante tener alguna información de los mismos.  Al
 | ||
| abrir <em>Subsurface</em> tras haberlo usado una semana más o menos,
 | ||
| se desplegará una encuesta al usuario. Es completamente opcional y el usuario
 | ||
| controla que datos se enviarán al equipo de desarrollo de <em>Subsurface</em>, si es
 | ||
| que se envía alguno. Cualquier dato que el usuario decida enviar será
 | ||
| extremadamente útil, y solo se usará para dirigir el desarrollo futuro y
 | ||
| personalizar el software a medida de los usuarios de <em>Subsurface</em>. Si se
 | ||
| completa la encuesta o se hace clic en la opción "No preguntarme de nuevo, será
 | ||
| la última comunicación de esta naturaleza que se reciba. Sin embargo, si cambian
 | ||
| nuestros hábitos o los de  <em>Subsurface</em> y se desea volver a enviar la encuesta,
 | ||
| se puede hacer lanzando <em>Subsurface</em> desde la línea de comandos con la opción
 | ||
| --survey.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect1">
 | ||
| <h2 id="S_StartUsing">2. Empezar a usar el programa</h2>
 | ||
| <div class="sectionbody">
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La ventana <em>Subsurface</em> está, habitualmente, dividida en cuatro paneles con un
 | ||
| <strong>Menú principal</strong> (Archivo Importar Registro Vista Filtros Ayuda) en la parte
 | ||
| superior (en Windows y Linux) o en la parte superior de la pantalla (en Mac y
 | ||
| Ubuntu Unity). Los cuatro paneles son:</p></div>
 | ||
| <div class="olist arabic"><ol class="arabic">
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| La <strong>Lista de inmersiones</strong> abajo a la izquierda. Contienen una lista de todos
 | ||
| los buceos en tu registro. Puedes seleccionar y resaltar una inmersión de la
 | ||
| lista haciendo clic sobre ella. En casi todos los casos también se pueden
 | ||
| utilizar las teclas de cursor arriba/abajo para cambiar de inmersión. La Lista
 | ||
| de Inmersiones es una herramienta importante para manipular un diario de
 | ||
| inmersiones.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| El <strong>Mapa</strong> abajo a la derecha, muestra los lugares de buceo del usuario en un
 | ||
| mapamundi y aparece centrado en el punto de la última inmersión seleccionada de
 | ||
| la <strong>Lista de Inmersiones</strong>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| La <strong>Información de la inmersión</strong> arriba a la izquierda, presentando
 | ||
| información más detallada de la inmersión seleccionada en la <strong>Lista de
 | ||
| inmersiones</strong>, incluyendo algunas estadísticas de la inmersión seleccionada o de
 | ||
| todas las inmersiones resaltadas.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| El <strong>Perfil de la inmersión</strong> arriba a la derecha, muestra un perfil gráfico
 | ||
| del buceo seleccionado en la <strong>Lista de inmersiones</strong>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ol></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Los divisores que hay entre los paneles pueden arrastrarse para modificar el
 | ||
| tamaño de cualquiera de ellos. <em>Subsurface</em> recuerda la posición de los
 | ||
| divisores, así, la próxima vez que se inicie <em>Subsurface</em> utiliza las posiciones
 | ||
| utilizadas la vez anterior.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Si se selecciona una inmersión en la <strong>Lista de inmersiones</strong>, se muestra su
 | ||
| ubicación, información detallada y su perfil en sus paneles respectivos. Por
 | ||
| otra parte, si uno selecciona más de un buceo, el último resaltado actuará como
 | ||
| <em>inmersión seleccionada</em>, pero los datos resumidos de las <em>inmersiones
 | ||
| resaltadas</em> se mostrarán en la pestaña <strong>Estadísticas</strong> del panel <strong>Información de
 | ||
| la inmersión</strong> (máximas, mínimas y medias de profundidades, duraciones,
 | ||
| temperaturas del agua, consumos de gases; el tiempo total y el número de
 | ||
| inmersiones seleccionadas).</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" id="S_ViewPanels" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/main_window.jpg" alt="La ventana principal" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El usuario puede elegir cual de los cuatro paneles se mostrará seleccionando la
 | ||
| opción <strong>Vista</strong> en el menú principal, la cual le presentará varias opciones de
 | ||
| visualización:</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Todo</strong>: muestra los cuatro paneles como en la captura de pantalla de arriba.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Lista de inmersiones</strong>: Solo muestra la lista de buceos.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Perfil</strong>: Muestra solo el perfil de inmersión del buceo seleccionado.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Info</strong>: Solo muestra las notas sobre la última inmersión seleccionada y
 | ||
| estadísticas para todas las resaltadas.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Globo</strong>: Solo muestra el mapamundi centrado en la última inmersión seleccionada.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Como muchas otras funciones que pueden accederse desde el Menú Principal, estas
 | ||
| opciones también pueden lanzarse utilizando atajos de teclado. Los atajos para
 | ||
| un sistema en particular se muestran con un subrallado en las entradas del menú.
 | ||
| Ya que los diferentes Sistemas Operativos y el lenguaje seleccionado por el
 | ||
| usuario pueden hacer que <em>Subsurface</em> utilice diferentes atajos, no intentaremos
 | ||
| listarlos en este manual.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Al iniciar el programa por primera vez no muestra ninguna información. Esto se
 | ||
| debe a que el programa no tiene ninguna información disponible. En las secciones
 | ||
| siguientes se describirán los procedimientos para crear un nuevo registro.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect1">
 | ||
| <h2 id="S_NewLogbook">3. Crear un nuevo diario</h2>
 | ||
| <div class="sectionbody">
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Selecciona <em>Archivo → Nuevo Registro</em> en el menú principal. Todos los datos de
 | ||
| buceo existentes se borran para poder añadir nueva información. Si hubieran
 | ||
| datos no guardados en un diario abierto, al usuario se le preguntará si desea
 | ||
| guardar el diario abierto antes de crear uno nuevo.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect1">
 | ||
| <h2 id="S_GetInformation">4. Como guardar información en el diario de buceo del usuario</h2>
 | ||
| <div class="sectionbody">
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Hay varias formas de añadir información a un registro:</p></div>
 | ||
| <div class="olist arabic"><ol class="arabic">
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Introducir la información de buceo a mano. Esto es útil cuando el buceador no
 | ||
| utilizó un ordenador de buceo y las inmersiones se guardaron en un diario
 | ||
| escrito.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Importar información de la inmersión directamente de un ordenador de buceo si
 | ||
| está soportado por <em>Subsurface</em>. La lista más actualizada de ordenadores
 | ||
| soportados por <em>Subsurface</em> puede encontrarse en:
 | ||
| <a href="http://subsurface.hohndel.org/documentation/supported-dive-computers/">Ordenadores soportados</a>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Importar información de inmersiones de otra base de datos o formato de
 | ||
| archivo. Si se tienen diarios guardados con otro software, a menudo podrán
 | ||
| importarse a <em>Subsurface</em>.Esto se comentará con detalle más adelante.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ol></div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="S_EnterData">4.1. Introducir información de buceo a mano</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Este es habitualmente el caso para inmersiones sin ordenador de buceo. La unidad
 | ||
| básica de información en <em>Subsurface</em> es una inmersión. La información más
 | ||
| importante en un diario de inmersiones incluye, habitualmente, el tipo de
 | ||
| inmersión, fecha, hora, duración, profundidad, los nombres de los compañeros de
 | ||
| buceo o el dive master o el guía, y algunas anotaciones acerca de la inmersión.
 | ||
| <em>Subsurface</em> puede conservar mucha más información por cada inmersión. Para
 | ||
| añadir una inmersión a un registro de buceo, selecciona <em>Registro → Añadir
 | ||
| Inmersión</em> en el menú principal. El programa muestra entonces tres paneles para
 | ||
| introducir información: Dos pestañas en el panel <strong>Información de la Inmersión</strong>
 | ||
| (<strong>Notas de la inmersión</strong> y <strong>Equipo</strong>), así como el panel perfil que muestra un
 | ||
| perfil gráfico de cada buceo. Estos paneles estan marcados respectivamente como
 | ||
| <span class="red">A</span>, <span class="red">B</span> y <span class="red">C</span> en la figura de abajo. Ahora veremos cada una de
 | ||
| las pestañas usadas para introducir la información.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/AddDive1.jpg" alt="FIGURA: Añadir inmersión" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Al editar un campo de los paneles <em>Notas de la Inmersión</em> o <em>Equipo</em>, <em>Subsurface</em>
 | ||
| entra en el modo de edición. Esto se indica con el mensaje en un recuadro azul
 | ||
| en la parte de arriba del panel <em>Notas de la Inmersión</em>. Este mensaje se
 | ||
| muestra en todos los paneles dependientes de <em>Notas de la Inmersión</em> mientras
 | ||
| se esté en modo de edición.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/BlueEditBar.jpg" alt="Blue edit bar" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_notas_de_la_inmersión">4.1.1. Notas de la inmersión</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Este panel contiene la información de fecha, hora y lugar de un buceo concreto,
 | ||
| condiciones ambientales, compañeros así como alguna información descriptiva. Si
 | ||
| pulsas en la pestaña <strong>Notas de la inmersión</strong>, los siguientes campos aparecen
 | ||
| visibles:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/AddDive2.jpg" alt="FIGURA: La pestaña Notas de la inmersión" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El campo <strong>Hora</strong> refleja la fecha y la hora de la inmersión. Clicando la fecha se
 | ||
| muestra un calendario desde el que seleccionar la fecha correcta. Pulsa ESC para
 | ||
| salir del calendario. La hora y los minutos también pueden editarse clicando en
 | ||
| cada uno de ellos y sobreescribiendo la información mostrada. La fecha por
 | ||
| defecto es la de hoy y la hora, una hora más adelante.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Temperaturas de aire y agua</strong>: Las temperaturas de aire y agua durante la
 | ||
| inmersión pueden teclearse en estos campos situados a la derecha de la Hora de
 | ||
| Inicio. No es necesario teclear las unidades de la temperatura, <em>Subsurface</em> los
 | ||
| asigna automáticamente, solo necesitas teclear los números. (Las unidades
 | ||
| seleccionadas en Preferencias determinarán si se muestran en sistema métrico o
 | ||
| imperial).</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Ubicación</strong>: Aquí puede introducirse el nombre del punto de buceo, e.g. "Tihany,
 | ||
| Lake Balaton, Hungary". El autocompletado de los nombres hará esto mucho más
 | ||
| fácil si se bucea frecuentemente en los mismos sitios.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Coordenadas</strong>: Las coordenadas geográficas del punto de inmersión. Pueden
 | ||
| provenir de tres orígenes:</p></div>
 | ||
| <div class="olist loweralpha"><ol class="loweralpha">
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Se pueden encontrar las coordenadas en el mapamundi situado abajo a la
 | ||
| derecha en la ventana de <em>Subsurface</em>. El mapa muestra una barra verde indicando
 | ||
| "Mueve el mapa y haz doble clic para fijar la posición del buceo". Al hacer
 | ||
| doble clic en el lugar apropiado, la barra verde desaparece y las coordenadas
 | ||
| quedan grabadas
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Las coordenadas pueden obtenerse desde la app <em>Subsurface Companion</em> si se
 | ||
| tiene de un dispositivo android con GPS y se guardaron las coordenadas del punto
 | ||
| de buceo usando ese dispositivo. <a href="#S_Companion">Pulsa aquí para más información.</a>
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Si se conocen, las coordenadas pueden introducirse a mano usando uno de los
 | ||
| cuatro formatos siguientes, con la latitud seguida de la longitud:
 | ||
| </p>
 | ||
| <div class="literalblock">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <pre><code>Formato ISO 6709 Annex D, p.e. 30°13'28.9"N 30°49'1.5"E
 | ||
| Grados y minutos decimales, p.e. N30º 13.49760', E30º 49.30788'
 | ||
| Grados minutos y segundos, p.e. N30° 13' 29.8" , E30° 49' 1.5"
 | ||
| Grados decimales, p.e. 30.22496 , 30.821798</code></pre>
 | ||
| </div></div>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ol></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Las latitudes del hemisferio sur se dan con una S, p.e. S30º o con un valor
 | ||
| negativo, p.e. -30.22496. De igual manera, las longitudes del oeste se dan con
 | ||
| una W, p.e. W07º, o con un valor negativo, p.e. -7.34323.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Las coordenadas GPS de un punto de buceo están unidas al nombre de dicho punto
 | ||
| así, al añadir coordenadas a inmersiones en las que no se ha facilitado una
 | ||
| descripción de la ubicación se producirá un comportamiento inesperado
 | ||
| (<em>Subsurface</em> pensará que todas estas inmersiones tienen la misma localización e
 | ||
| intentará conservar las mismas coordenadas para todas).</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Divemaster</strong>: Aqui puede introducirse el nombre del divemaster o el del guía de
 | ||
| inmersión. De nuevo, este campo ofrece autocompletado basándose en la lista de
 | ||
| divemasters del diario actual.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Compañero</strong>: En este campo puede introducirse el nombre(s) del compañero(s),
 | ||
| separados por comas, que acompañaron al usuario en la inmersión. También se
 | ||
| ofrece autocompletado basado en la lista de compañeros del diario.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Traje</strong>: Aquí puede introducirse el tipo de traje de buceo que se utilizó para
 | ||
| la inmersión. Como en los casos anteriores está disponible el autocompletado.
 | ||
| Los usuarios de traje seco pueden, por ejemplo, guardar cualquier combinación
 | ||
| de traje y protección térmica que hayan utilizado.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Valoración</strong>: En este campo se puede proporcionar una calificación subjetiva de
 | ||
| la inmersión en una escala de 5 puntos, clicando en la estrella correspondiente.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Visibilidad</strong>: Como en el caso anterior, se puede proporcionar una calificación
 | ||
| de la visibilidad que había durante la inmersión en una escala de 5 puntos,
 | ||
| clicando la estrella adecuada.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Etiquetas</strong>: Se pueden introducir etiquetas (separándolas con comas) que
 | ||
| describan el tipo de inmersión que se hizo. Algunos ejemplos de etiquetas
 | ||
| habituales son: barco, a la deriva, entrenamiento, cueva, etc. <em>Subsurface</em>
 | ||
| tiene muchas etiquetas predefinidas. De nuevo se ofrece autocompletado, por
 | ||
| ejemplo, si tecleas <code>p</code>, se muestran las etiquetas <strong>pecio</strong>, <strong>piscina</strong> y
 | ||
| <strong>profunda</strong> para que elijas entre ellas.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Notas</strong>: Cualquier información adicional que se desee conservar puede
 | ||
| introducirse aquí.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Los botones <strong>Guardar</strong> y <strong>Cancelar</strong> se utilizan para guardar toda la información
 | ||
| de los campos del panel de información y del panel de perfil, por lo que no hay
 | ||
| necesidad de usarlos hasta que se ha añadido TODA la información. Aquí hay un
 | ||
| ejemplo de panel de Notas de la Inmersión completo:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/CompletedDiveInfo.jpg" alt="FIGURA: Una pestaña de Notas de la Inmersión completada" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_equipo">4.1.2. Equipo</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La pestaña Equipo permite al usuario introducir información acerca del tipo de
 | ||
| botella y gas utilizado, así como el lastre utilizado en una inmersión. Esta
 | ||
| parte de <em>Subsurface</em> es altamente interactiva y la información de botellas y
 | ||
| gases que se introduzca determinará el comportamiento del perfil de la inmersión
 | ||
| (panel de arriba a la derecha).</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph" id="S_CylinderData"><p><strong>Botellas</strong>: La información de las botellas se introduce con un dialogo como
 | ||
| este:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Gas_dialogue1.jpg" alt="FIGURA: Dialogo de botellas inicial" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El botón + arriba a la derecha permite al usuario añadir más botellas para esta
 | ||
| inmersión. El icono oscuro de papelera de la izquierda permite borrar la
 | ||
| información de una botella en concreto. Nótese que no es posible borrar una
 | ||
| botella si se usa durante la inmersión. Implícitamente se utiliza una botella
 | ||
| durante el buceo, incluso sin que haya un evento de cambio de gas, así que la
 | ||
| primera botella no puede borrarse a menos que se cree otra antes.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Se empieza por seleccionar un tipo de botella en el lado izquierdo de la tabla.
 | ||
| Para seleccionar una botella hay que hacer clic en la casilla Tipo. Esto
 | ||
| mostrará un botón que puede usarse para desplegar una lista de botellas:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Gas_dialogue2.jpg" alt="FIGURA: Botón del desplegable de la lista de botellas" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La lista desplegable puede utilizarse para seleccionar el tipo de botella que se
 | ||
| usó en esta inmersión, o el usuario puede escribir en la casilla, con lo que se
 | ||
| mostrarán las opciones disponibles para lo escrito. El <strong>Tamaño</strong> así como su
 | ||
| <strong>Presión de trabajo</strong> se mostrarán automáticamente en el dialogo. Si la botella
 | ||
| utilizada no coincide con ninguna de las disponibles, simplemente hay que
 | ||
| escribir el nombre y una descripción de la botella en el campo <strong>Tipo</strong> y, si se
 | ||
| desea, una <strong>Presión de trabajo</strong>. La botella introducida quedará guardada para
 | ||
| futuras ocasiones.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Lo siguiente es indicar las presiones inicial y final del gas usado durante el
 | ||
| buceo. Las unidades de presión (métrico/imperial) corresponden a las fijadas en
 | ||
| <em>Preferencias</em>.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Finalmente, hay que introducir la mezcla de gas que se usó. Si se utilizó aire,
 | ||
| puedes poner 21% o dejarlo en blanco. Si se usó nitrox o trimix, hay que
 | ||
| especificar los porcentajes de oxigeno y helio, dejando en blanco el campo que
 | ||
| no corresponda utilizar.
 | ||
| Trás teclear la información para la botella, hay que pulsar <em>ENTER</em> en el
 | ||
| teclado o hacer clic fuera de la casilla que contiene el cursor. Puede añadirse
 | ||
| información para cualquier botella adicional usando el botón + de arriba a la
 | ||
| derecha. Aquí hay un ejemplo de descripción completa para una inmersión en la
 | ||
| que se han utilizado dos botellas (aire y EAN50):</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/CylinderDataEntry3.jpg" alt="FIGURA: Tabla con la información de botellas completada" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Lastre</strong>: Se puede introducir información sobre el sistema de lastre utilizado
 | ||
| en una inmersión, usando un dialogo muy similar al de la información de las
 | ||
| botellas. Si el usuario pulsa el botón + de arriba a la derecha en el dialogo de
 | ||
| lastre, la tabla aparecerá como sigue</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/WeightsDataEntry1.jpg" alt="FIGURA: El diálogo lastre" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Si se hace clic en el campo <strong>Tipo</strong>, se accede a una lista desplegable con la
 | ||
| flecha:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/WeightsDataEntry2.jpg" alt="FIGURE: Desplegable con la lista de tipos de lastre" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La lista desplegable puede utilizarse para seleccionar el tipo de sistema de
 | ||
| lastre utilizado o el usuario puede empezar a teclear en la casilla, con lo que
 | ||
| se le mostrarán las opciones disponibles. En el campo <strong>Peso</strong> se introduce el
 | ||
| peso usado durante el buceo. Trás teclear la información se pulsa <em>ENTER</em> en el
 | ||
| teclado o se hace clic fuera de la casilla que contiene el cursor. Se puede
 | ||
| poner información para más de un sistema de lastre añadiendo otro con el botón<br />
 | ||
| de arriba a la derecha. Se pueden borrar lastres usando el icono de papelera de
 | ||
| la izquierda. A continuación, un ejemplo de información para una inmersión con
 | ||
| dos tipos de lastre: integrado y cinturón:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/WeightsDataEntry3.jpg" alt="FIGURA: Tabla con la información de lastre completada" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>No es necesario pulsar el botón Guardar antes de que se haya terminado el perfil
 | ||
| de la inmersión.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="S_CreateProfile">4.1.3. Crear un perfil de inmersión</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>EL <strong>Perfil de la Inmersión</strong> (una representación gráfica de la profundidad de
 | ||
| buceo en función del tiempo) se muestra en el panel de arriba a la derecha de la
 | ||
| ventana de <em>Subsurface</em> . Cuando se añade manualmente una inmersión a un diario,
 | ||
| <em>Subsurface</em> presenta un perfil por defecto que necesita modificarse para
 | ||
| representar mejor el buceo que se está describiendo.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/DiveProfile1.jpg" alt="FIGURA: Perfil de inmersión inicial" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><em>Modificar el perfil de la inmersión</em>: Cuando se mueve el cursor por el perfil,
 | ||
| su posición se indica por dos líneas de colores (roja y verde), como se muestra
 | ||
| a continuación. La profundidad y el tiempo se indican, respectivamente, en los
 | ||
| ejes lateral izquierdo e inferior, y en el cajetín negro de información. Las
 | ||
| unidades (métricas/imperiales) de los ejes vienen determinadas por los ajustes
 | ||
| de las Preferencias. El perfil de la inmersión comprende varios segmentos
 | ||
| definidos por puntos de referencia (puntos en blanco en el perfil, como los que
 | ||
| se muestran arriba). La profundidad por defecto es de 15m.
 | ||
| Si la profundidad de la inmersión fue de 20m, el usuario tiene que arrastrar los
 | ||
| puntos de referencia adecuados hacia abajo hasta que representen los 20m. Para
 | ||
| añadir un punto hay que hacer doble clic en cualquier segmento. Para borrar un
 | ||
| punto de referencia, hacer clic-derecho sobre él y seleccionar "Borrar este
 | ||
| punto" del menú contextual. También se necesitará arrastrar los puntos para
 | ||
| representar una duración adecuada del buceo. A continuación hay un perfil de
 | ||
| inmersión que representa un buceo a 20m durante 30 minutos, seguido de una
 | ||
| parada de seguridad de 5 minutos a 5m.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/DiveProfile2.jpg" alt="FIGURA: Perfil de buceo editado" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><em>Especificar la composición del gas</em>: La composición del gas usado se indica
 | ||
| claramente a lo largo de los segmentos del perfil. Esta resulta, por defecto, en
 | ||
| la primera mezcla de gases especificada en la pestaña <strong>Equipo</strong>, que era aire en
 | ||
| el caso del perfil ilustrado arriba. Las mezclas de gases de los segmentos del
 | ||
| perfil pueden editarse, Esto se hace clicando en la descripción del gas para un
 | ||
| punto de referencia concreto y eligiendo la mezcla apropiada del menú
 | ||
| contextual. Cambiar el gas de un punto de referencia afecta al gas mostrado a la
 | ||
| izquierda <em>a la izquierda</em> del punto. Nótese que únicamente los gases definidos
 | ||
| en la pestaña <strong>Equipo</strong> aparecen en el menú contextual:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/DiveProfile3.jpg" alt="FIGURA: Menú contextual de la composición del gas" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Abajo está el perfil de una inmersión a 20m durante 30 minutos, a la que se ha
 | ||
| añadido un cambio de aire a EAN50 a 20 m tras los 30 minutos. En este caso, la
 | ||
| primera botella en la pestaña <strong>Equipo</strong> contenía aire y la segunda contenía
 | ||
| EAN50.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/DiveProfile4.jpg" alt="FIGURE: Perfil de inmersión completado" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_guardar_la_información_introducida_a_mano">4.1.4. Guardar la información introducida a mano</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La información introducida en las pestañas <strong>Notas de la inmersión</strong>, Equipo y
 | ||
| <strong>Perfil de la inmersión</strong> puede guardarse en el registro de inmersiones del
 | ||
| usuario utilizando los dos botones arriba a la derecha de la pestaña "Notas de
 | ||
| la Inmersión". Si se pulsa <em>Guardar</em>, los datos del buceo se guardan en el
 | ||
| registro actual. Si se pulsa <em>Cancelar</em> los datos recién introducidos serán
 | ||
| descartados. Al salir de <em>Subsurface</em> al usuario se le pedirá que guarde el
 | ||
| registro con la nueva(s) inmersión(es).</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="S_ImportDiveComputer">4.2. Importar nueva información desde un ordenador de buceo</h3>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_conectar_e_importar_datos_desde_un_ordenador_de_buceo">4.2.1. Conectar e importar datos desde un ordenador de buceo.</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El uso de ordenadores de buceo permite recoger una gran cantidad de información
 | ||
| de cada inmersión, por ejemplo un registro detallado de la profundidad,
 | ||
| duración, ratios de ascenso/descenso y de presiones parciales de los gases.
 | ||
| <em>Subsurface</em> puede capturar esta información y presentarla como parte de la
 | ||
| información de la inmersión. <em>Subsurface</em> puede obtener información de un amplio
 | ||
| abanico de ordenadores de buceo, la última lista de los cuales puede encontrarse
 | ||
| en:
 | ||
| <a href="http://subsurface.hohndel.org/documentation/supported-dive-computers/">Ordenadores de buceo soportados.</a></p></div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/warning2.png" alt="Warning" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Algunos ordenadores de buceo consumen más energía cuando están en modo
 | ||
| comunicación-PC. <strong>Esto puede descargar la batería del ordenador de buceo</strong>. Así
 | ||
| pues, recomendamos que el usuario verifique si su ordenador está recargando
 | ||
| mientras está conectado al puerto USB de un PC. Por ejemplo, varios ordenadores
 | ||
| Suunto y Mares no recargan a través de de la conexión USB. Los usuarios deberían
 | ||
| consultar el manual de su ordenador de buceo si no están seguros de si recargará
 | ||
| o descargará sus baterías mientras está conectado al puerto USB.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Para importar información desde un ordenador de buceo al PC con <em>Subsurface</em> es
 | ||
| necesario que ambas piezas de equipo estén comunicadas. Esto requiere ajustar el
 | ||
| puerto de comunicaciones (o el punto de montaje) del PC con <em>Subsurface</em> que
 | ||
| conecta con el ordenador de buceo. Para poder ajustar esta comunicación, es
 | ||
| necesario encontrar la información adecuada para indicar a <em>Subsurface</em> donde y
 | ||
| como importar la información. El
 | ||
| <a href="#_apéndice_a_información_específica_del_sistema_operativo_para_importar_inmersiones_desde_un_ordenador_de_buceo">Apéndice A</a>
 | ||
| proporciona información técnica para ayudarte a conseguir esto en diferentes
 | ||
| sistemas operativos y el
 | ||
| <a href="#_apéndice_b_información_específica_por_ordenadores_de_buceo">Apéndice B</a>
 | ||
| contiene información específica de ordenadores de buceo.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Ahora es el momento de conectar el ordenador de buceo al PC del usuario, para
 | ||
| lo que hay que seguir estos pasos:</p></div>
 | ||
| <div class="olist arabic"><ol class="arabic">
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Conectar el cable de conexión a un puerto USB libre (o activar la conexión
 | ||
| infrarroja o bluetooth como describiremos más adelante en este manual).
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Poner el ordenador de buceo en modo de comunicación con PC. El usuario debe
 | ||
| consultar el manual de su ordenador de buceo en concreto.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| En <em>Subsurface</em>, desde el Menú principal, seleccionar Importar → Importar del
 | ||
| ordenador de buceo. Aparecerá el diálogo <strong>A</strong> en la figura a continuación:
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ol></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/ImportFromDC1.jpg" alt="FIGURA: Diálogo de descarga 1" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Los ordenadores de buceo tienden a mantener un cierto número de inmersiones en
 | ||
| su memoria, incluso cuando estas inmersiones ya han sido importadas a
 | ||
| <em>Subsurface</em>. Por este motivo <em>Subsurface</em> solo importa buceos que no han sido
 | ||
| descargados previamente. Esto hace que el proceso de descarga sea más rápido en
 | ||
| la mayoría de ordenadores de buceo y ahorra batería en el ordenador (por lo
 | ||
| menos en aquellos que no cargan mientras están conectados vía USB). Si , por
 | ||
| algún motivo, el usuario quisiera importar todas las inmersiones del ordenador
 | ||
| de buceo aunque algunas puede que ya estén en el registro, se puede marcar la
 | ||
| casilla llamada Forzar descarga de todas las inmersiones.</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| El diálogo tiene dos listas desplegables, <strong>Vendedor</strong> y <strong>Ordenador de buceo</strong>.
 | ||
| En la lista desplegable <strong>Vendedor</strong> se selecciona la marca del ordenador, p.e.
 | ||
| Suunto, Oceanic, Uwatec, Mares. En el desplegable <strong>Ordenador de buceo</strong>, se
 | ||
| selecciona el modelo del ordenador, p.e. D4 (Suunto), Veo200 (Oceanic) o Puck
 | ||
| (Mares).
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| El desplegable <strong>Dispositivo o punto de montaje</strong> contiene el nombre del puerto
 | ||
| USB o Bluetooth que <em>Subsurface</em> necesita conocer para comunicarse con el
 | ||
| ordenador de buceo. Debe seleccionarse el nombre de puerto apropiado. Consultar
 | ||
| el
 | ||
| <a href="#_apéndice_a_información_específica_del_sistema_operativo_para_importar_inmersiones_desde_un_ordenador_de_buceo">Apéndice A</a>
 | ||
| y <a href="#_apéndice_b_información_específica_por_ordenadores_de_buceo">Apéndice B</a>
 | ||
| para detalles técnicos de como encontrar la información apropiada sobre
 | ||
| puertos, para un ordenador en concreto y, en algunos casos, como hacer los
 | ||
| ajustes correctos al Sistema Operativo del ordenador que ejecuta <em>Subsurface</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Si todas las inmersiones del ordenador de buceo han de descargarse, hay que
 | ||
| seleccionar la casilla Forzar descarga de todas las inmersiones. Normalmente
 | ||
| <em>Subsurface</em> solo descarga las inmersiones posteriores a la fecha/hora de la
 | ||
| última inmersión del panel <strong>Lista de inmersiones</strong>. Si una o más de sus
 | ||
| inmersiones en <em>Subsurface</em> se han borrado accidentalmente o si hay buceos más
 | ||
| antiguos que todavía necesitan descargarse del ordenador de buceo, debe
 | ||
| activarse esta casilla. Algunos ordenadores (p.e. Mares Puck) no facilitan una
 | ||
| lista de contenido antes de la descarga para poder seleccionar solo las
 | ||
| inmersiones nuevas. En consecuencia, para estos ordenadores de buceo, se
 | ||
| descarga la totalidad de los buceos.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Si se ha seleccionado la casilla <em>Preferir siempre inmersiones descargadas</em> y,
 | ||
| durante la descarga, existen inmersiones con idénticas fechas/horas en el
 | ||
| ordenador de buceo y en el panel <strong>Lista de inmersiones</strong> de <em>Subsurface</em> , se
 | ||
| sobrescribirá el registro de <em>Subsurface</em> con los datos del ordenador de buceo.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <strong>NO</strong> seleccionar las casillas etiquetadas <em>Guardar registro de
 | ||
| libdivecomputer</em> y <em>Guardar volcado de libdivecomputer</em>. Estas opciones se
 | ||
| utilizan como herramientas diagnósticas cuando se experimentan problemas con las
 | ||
| descargas (ver a continuación).
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Pulsar el botón <em>Aceptar</em> y aparecerá el diálogo <strong>B</strong> de la figura anterior.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Con la comunicación establecida puede verse como se transfiere la información
 | ||
| del ordenador de buceo. Dependiendo del ordenador de buceo y/o el número de
 | ||
| inmersiones guardadas, esto podría llevar algún tiempo. El usuario debe ser
 | ||
| paciente. El diálogo <em>Descarga</em> muestra una barra de progreso en la parte
 | ||
| inferior de la ventana (en algunos ordenadores de buceo la información del
 | ||
| progreso puede ser imprecisa al no poder determinarse cuantos datos había hasta
 | ||
| haberse descargado). Cuando se ha completado la descarga de la información de
 | ||
| buceo, todas las inmersiones importadas aparecen en la <strong>Lista de inmersiones</strong>
 | ||
| ordenadas por fecha y hora. Es el momento de desconectar y apagar el ordenador
 | ||
| de buceo para ahorrar batería. Si se selecciona un buceo, el panel <strong>Perfil</strong>
 | ||
| muestra un gráfico informativo de profundidad/tiempo para esa inmersión
 | ||
| concreta.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Si hubiera algún problema de comunicación con el ordenador de buceo, se
 | ||
| mostraría un mensaje de error similar a este: "No puedo abrir /dev/ttyUSB0 Mares
 | ||
| (Puck Pro)". Ver el texto en la figura a continuación.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="sidebarblock">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>PROBLEMAS EN LA DESCARGA DE DATOS DESDE UN ORDENADOR DE BUCEO</strong></p></div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/important.png" alt="Important" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Comprueba lo siguiente:</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| ¿ Está el ordenador de buceo todavía en modo "PC-Communication" o "Upload" ?
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| ¿ Está completamente cargada la batería del ordenador de buceo ? Si nó debe
 | ||
| cargarse o ser reemplazada.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| ¿ Falla el cable ? ¿ Funciona bien el cable usando otro software ? ¿ Ha
 | ||
| funcionado antes o es la primera vez que se usa ? ¿ Están limpios los contactos
 | ||
| entre el cable y el ordenador de buceo ?
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Consultar el
 | ||
| <a href="#_apéndice_a_información_específica_del_sistema_operativo_para_importar_inmersiones_desde_un_ordenador_de_buceo">Apéndice A</a>
 | ||
| y asegurarse de que se especificó el punto de montaje correcto.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| En sistemas operativos tipo unix, comprobar que el usuario tiene permisos de
 | ||
| escritura en el puerto USB. Si nó, consultar el
 | ||
| <a href="#_apéndice_a_información_específica_del_sistema_operativo_para_importar_inmersiones_desde_un_ordenador_de_buceo">Apéndice A</a>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Si el PC con <em>Subsurface</em> no reconoce el adaptador USB mostrando un nombre de
 | ||
| dispositivo correcto, existe la posibilidad de que fallen el cable o el
 | ||
| adaptador estén fallando. Un cable que falla es la causa más común de problemas
 | ||
| de comunicación entre el PC y el ordenador de buceo. También existe la
 | ||
| posibilidad de que el PC con <em>Subsurface</em> no pueda interpretar los datos. Habría
 | ||
| que efectuar una descarga con propósito diagnóstico con las sigientes casillas
 | ||
| seleccionadas en el dialogo de descarga:</p></div>
 | ||
| <div class="literalblock">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <pre><code>Guardar registro de libdivecomputer
 | ||
| Guardar volcado de libdivecomputer</code></pre>
 | ||
| </div></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Importante</strong>: Estas casillas solo se utilizan si aparecen problemas durante el
 | ||
| proceso de descarga; en condiciones normales no deberían estar seleccionadas. Al
 | ||
| seleccionar cada una de estas opciones, se le solicita al usuario una carpeta en
 | ||
| la que guardar los ficheros de información. Por defecto esta carpeta es la misma
 | ||
| en la que se guarda el archivo del diario de <em>Subsurface</em>.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Importante</strong>: Al terminar de descargar con estas casillas seleccionadas no se
 | ||
| muestran buceos en la Lista de inmersiones pero se cran dos ficheros en la
 | ||
| carpeta seleccionada arriba:</p></div>
 | ||
| <div class="literalblock">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <pre><code>_Subsurface_.log
 | ||
| _Subsurface_.bin</code></pre>
 | ||
| </div></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Estos ficheros deberían ser remitidos a la lista de correo de <em>Subsurface</em>:
 | ||
| <em>subsurface</em>@hohndel.org_ solicitando que los ficheros sean analizados,
 | ||
| facilitando el fabricante y el modelo de tu ordenador de buceo y alguna
 | ||
| información sobre las inmersiones grabadas en el ordenador de buceo.</p></div>
 | ||
| </div></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="S_DeviceNames">4.2.2. Cambiar el nombre de un ordenador de buceo</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Es posible que sea necesario distinguir entre diferentes ordenadores de buceo
 | ||
| usados para cargar inmersiones en <em>Subsurface</em>. Por ejemplo, si el ordenador del
 | ||
| compañero es de la misma marca y modelo que el del usuario y los diarios de
 | ||
| ambos se cargan en el mismo PC con <em>Subsurface</em>, puede que se quiera llamar a
 | ||
| uno "Suunto D4 de Alice" y al otro "Suunto D4 de Bob". Por otro lado, puede que
 | ||
| un buceador técnico utilice dos o más ordenadores de buceo del mismo modelo,
 | ||
| este caso podría ser prudente llamar a uno "Suunto D4 (1)" y al otro "Suunto D4
 | ||
| (2)".</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Esto se hace fácilmente en <em>Subsurface</em>. Desde el <strong>Menú Principal</strong>, se
 | ||
| selecciona <em>Registro → Editar nombres de dispositivos</em>. Se abrirá un diálogo en
 | ||
| el que se indica el modelo actual, su ID y un nombre para el ordenador de buceo
 | ||
| utilizado para cargar inmersiones. Se edita el campo del nombre al que se quiera
 | ||
| asignar al ordenador. Tras guardar el nombre, en el perfil de la inmersión
 | ||
| aparecerá el nombre que se haya asignado a ese dispositivo en particular en
 | ||
| lugar del modelo, permitiendo una identificación de dispositivos más fácil.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="S_EditDiveInfo">4.2.3. Actualizar la información de buceo importada del ordenador.</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La información del ordenador no está completa y es necesario añadir más detalles
 | ||
| para tener un registro más completo de las inmersiones. Para ello se usanlas
 | ||
| pestañas <strong>Notas de la Inmersión</strong> y <strong>Equipo</strong> arriba a la izquierda de la ventana
 | ||
| de <em>Subsurface</em>.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_notas_de_la_inmersión_2">4.2.4. Notas de la inmersión</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La fecha y hora del buceo, la mezcla de gases y, a menudo, la temperatura del
 | ||
| agua se muestran al haberse obtenido del ordenador de buceo, pero el usuario
 | ||
| necesita añadir a mano alguna información para tener un registro más completo de
 | ||
| la inmersión. Si se cambia o edita de alguna manera el contenido de esta pestaña,
 | ||
| el mensaje de la barra azul arriba del panel indicará que se está editando el
 | ||
| buceo. Si se pulsa en la pestaña <strong>Notas de la inmersión</strong>, se visualizan los
 | ||
| siguientes campos:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/AddDive3.jpg" alt="FIGURA: La pestaña Notas de la inmersión" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El campo <strong>Hora</strong> refleja la fecha y la hora de la inmersión. Clicando la fecha se
 | ||
| muestra un calendario desde el que seleccionar la fecha correcta. Pulsa ESC para
 | ||
| salir del calendario. La hora y los minutos también pueden editarse clicando en
 | ||
| cada uno de ellos y sobreescribiendo la información mostrada.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Temperaturas Aire/Agua</strong>: Las temperaturas de aire y agua durante la inmersión
 | ||
| se muestran en estos campos a la derecha de la Hora de Inicio. Muchos
 | ||
| ordenadores de buceo suministran información sobre la temperatura del agua y
 | ||
| este campo puede que no necesite editarse. Si no se proporciona la temperatura
 | ||
| del aire, puede utilizarse la primera lectura del ordenados. En general, suele
 | ||
| estar bastante cerca de la temperatura real del aire ya que el cambio en la
 | ||
| lectura del sensor de temperatura es bastante lento para seguir los cambios en
 | ||
| el entorno. Si fuera necesario, no hay que teclear las unidades de temperatura:
 | ||
| <em>Subsurface</em> las suministra automáticamente de acuerdo con las <em>Preferencias</em>
 | ||
| (métricas o imperiales).</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Ubicación</strong>: Se teclea aquí el texto que describa el lugar donde se hizo la
 | ||
| inmersión, p.e. "Tihany, Lake Balaton, Hungary". El autocompletado de los
 | ||
| nombres hará este paso más simple cuando el usuario bucee frecuentemente en los
 | ||
| mismos sitios.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Coordenadas</strong>: Las coordenadas geográficas del punto de inmersión. Pueden
 | ||
| provenir de tres orígenes:</p></div>
 | ||
| <div class="olist loweralpha"><ol class="loweralpha">
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| El usuario puede encontrar las coordenadas en el mapamundi situado abajo a la
 | ||
| derecha en la ventana de <em>Subsurface</em>. El mapa muestra una barra verde indicando
 | ||
| "Mueve el mapa y haz doble clic para fijar la posición del buceo". Al hacer
 | ||
| doble clic en el lugar apropiado, la barra verde desaparece y las coordenadas
 | ||
| quedan grabadas
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Se pueden obtener las coordenadas desde la app <em>Subsurface</em> Companion si se
 | ||
| dispone de un dispositivo android con GPS y se guardaron las coordenadas del
 | ||
| punto de buceo usando ese dispositivo. <a href="#S_Companion">Pulsa aquí para más información</a>
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Se pueden introducir las coordenadas a mano, si son conocidas, usando uno de
 | ||
| estos cuatro formatos, con la latitud seguida de la longitud:
 | ||
| </p>
 | ||
| <div class="literalblock">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <pre><code>Formato ISO 6709 Annex D, p.e. 30°13'28.9"N 30°49'1.5"E
 | ||
| Grados y minutos decimales, p.e. N30º 13.49760', E30º 49.30788'
 | ||
| Grados minutos y segundos, p.e. N30° 13' 29.8" , E30° 49' 1.5"
 | ||
| Grados decimales, p.e. 30.22496 , 30.821798</code></pre>
 | ||
| </div></div>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ol></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Las latitudes del hemisferio sur se dan con una <strong>S</strong>, p.e. S30º o con un valor
 | ||
| negativo, p.e. -30.22496. De igual forma, las longitudes al oeste se facilita
 | ||
| con una <strong>W</strong>, p.e. W07°, o con un valor negativo, p.e. -7.34323.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Divemaster</strong>: Introducir el nombre del divemaster o el del guía de inmersión. De
 | ||
| nuevo, este campo ofrece autocompletado basándose en la lista de divemasters del
 | ||
| diario actual.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Compañero</strong>: Introducir el nombre(s) del compañero(s) que te acompañaron en la
 | ||
| inmersión, separados por comas. También se ofrece autocompletado basada en la
 | ||
| lista de compañeros del registro.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Traje</strong>: Introducir el tipo de traje de buceo que utilizaste para la inmersión.
 | ||
| Como en los casos anteriores está disponible el autocompletado. Los usuarios de
 | ||
| traje seco pueden utilizar este campo para registrar que combinación de traje y
 | ||
| protección térmica utilizaron.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Valoración</strong>: Aquí se puede proporcionar una calificación subjetiva de la
 | ||
| inmersión en una escala de 5 puntos, clicando en la estrella correspondiente.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Visibilidad</strong>: Igualmente se puede proporcionar una calificación de a la
 | ||
| visibilidad que había durante la inmersión en una escala de 5 puntos, clicando
 | ||
| la estrella adecuada.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Etiquetas</strong>: Se pueden introducir etiquetas (separándolas con comas) que
 | ||
| describan el tipo de inmersión que se efectuó. Algunos ejemplos de etiquetas
 | ||
| habituales son: barco, a la deriva, entrenamiento, cueva, etc. <em>Subsurface</em>
 | ||
| tiene muchas etiquetas predefinidas. De nuevo se ofrece autocompletado, por
 | ||
| ejemplo, si el usuario teclea <code>p</code>, se muestran las etiquetas <strong>pecio</strong>, <strong>piscina</strong>
 | ||
| y <strong>profunda</strong> para que elija entre ellas.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Notas</strong>: Teclea aquí cualquier información adicional que desees conservar.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Los botones <strong>Guardar</strong> y <strong>Cancelar</strong> se utilizan para guardar toda la información
 | ||
| de los campos del panel de información y del panel de perfil, por lo que no hay
 | ||
| necesidad de usarlos hasta que se ha añadido TODA la información. Aquí hay un
 | ||
| ejemplo de panel de Notas de la Inmersión completo:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/CompletedDiveInfo.jpg" alt="FIGURA:Una pestaña completa de Notas de la Inmersión" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_equipo_2">4.2.5. Equipo</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La pestaña Equipo permite al usuario introducir información acerca del tipo de
 | ||
| botella y gas utilizado, así como el lastre utilizado en una inmersión. El
 | ||
| mensaje en azul arriba del panel</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/BlueEditBar.jpg" alt="FIGURA: Barra azul de edición" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>indica que la inmersión se está editando. Esta parte de <em>Subsurface</em> es
 | ||
| altamente interactiva y la información de botellas y gases que se introduzca
 | ||
| determinará el comportamiento del perfil de la inmersión (panel de arriba a la
 | ||
| derecha).</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Botellas</strong>: La información de las botellas se introduce con un dialogo como
 | ||
| este:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/DC_gas_dialogue1.jpg" alt="FIGURA: Diálogo de Botellas inicial" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>En la mayoría de los casos <em>Subsurface</em> obtiene el gas usado del ordenador de
 | ||
| buceo e inserta automáticamente la composición (% oxigeno) en la tabla. El botón
 | ||
| + arriba a la derecha permite al usuario añadir más botellas para esta
 | ||
| inmersión. El icono oscuro de papelera le permitirá borrar la información de una
 | ||
| botella. Nótese que no se puede borrar una botella si se usa durante el buceo.
 | ||
| Una botella puede estar usándose implícitamente, incluso sin un evento de cambio
 | ||
| de gas.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Se empieza por seleccionar un tipo de botella. Para ello hay que hacer clic en
 | ||
| la casilla <strong>Tipo de botella</strong>. Esto hará aparecer un botón que puede usarse para
 | ||
| mostrar una lista desplegable de botellas.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/DC_gas_dialogue2.jpg" alt="FIGURA: Botón del desplegable de la lista de botellas" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La lista desplegable puede usarse para seleccionar el tipo de botella que
 | ||
| utilizó en esta inmersión, o el usuario puede empezar a teclear en la casilla,
 | ||
| lo que mostrará las opciones disponibles para las letras introducidas. El
 | ||
| <strong>Tamaño</strong> así como su <strong>Presión de trabajo</strong> se mostrarán automáticamente en el
 | ||
| dialogo.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>A continuación es necesario indicar la presión inicial y final del gas usado
 | ||
| durante el buceo. Las unidades de presión (métricas/imperiales) corresponden a
 | ||
| las fijadas en la elección de <em>preferencias</em>.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Finalmente, hay que introducir la mezcla de gas que se usó. Si se utilizó aire,
 | ||
| se puede poner 21% o dejarlo en blanco. Si se usó nitrox o trimix, hay que
 | ||
| especificar sus porcentaje de oxigeno y de helio. Se deja en blanco el campo que
 | ||
| no corresponda utilizar. Tras teclear la información para la botella, hay que
 | ||
| pulsar <em>ENTER</em> en el teclado o hacer clic fuera de la casilla que contiene el
 | ||
| cursor. Puede añadirse información para cualquier botella adicional usando el
 | ||
| botón + de arriba a la derecha. Aquí hay un ejemplo de descripción completa para
 | ||
| una inmersión en la que se han utilizado dos botellas (aire y EAN50):</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/CylinderDataEntry3.jpg" alt="FIGURA: Tabla con la informaación de botellas completada" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Lastre</strong>: Se puede introducir información sobre el sistema de lastre utilizado
 | ||
| en una inmersión, usando un dialogo muy similar al de la información de las
 | ||
| botellas. Si se pulsa el botón + de arriba a la derecha en el dialogo de lastre,
 | ||
| la tabla aparecerá como sigue</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/WeightsDataEntry1.jpg" alt="FIGURA: El diálogo Lastre" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Si se hace clic en el campo Tipo, se accede a una lista desplegable con la
 | ||
| flecha:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/WeightsDataEntry2.jpg" alt="FIGURA: Desplegable con la lista de tipos de lastre" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La lista desplegable puede usarse para seleccionar el tipo de sistema de lastre
 | ||
| utilizado durante la inmersión, o simplemente teclear en la casilla, con lo que
 | ||
| se mostrarán las opciones disponibles para los caracteres introducidos. En el
 | ||
| campo <strong>Peso</strong> se teclea el peso usado durante el buceo. Tras teclear la
 | ||
| información se pulsa <em>ENTER</em> en el teclado o se hace clic fuera de la casilla
 | ||
| que contiene el cursor.
 | ||
| Se puede poner información para más de un sistema de lastre añadiendo otro con
 | ||
| el botón + de arriba a la derecha. Se pueden borrar lastres usando el icono de
 | ||
| papelera de la izquierda. A continuación, un ejemplo de información para una
 | ||
| inmersión con dos tipos de lastre: integrado y cinturón:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/WeightsDataEntry3.jpg" alt="FIGURA: Tabla con información de lastre completada" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_añadir_marcas_a_una_inmersión">4.2.6. Añadir Marcas a una inmersión</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Muchos buceadores desean anotar en sus inmersiones textos que indiquen sucesos
 | ||
| concretos durante el buceo, p.e. "Avistamos delfines" o "Lanzada boya deco".
 | ||
| Esto se hace fácilmente:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Clic derecho sobre el punto adecuado del perfil de inmersión, se desplegará
 | ||
| el menú contextual del perfil. Se selecciona <em>Añadir marca</em>. Una bandera roja
 | ||
| aparecerá sobre el perfil en el punto inicialmente seleccionado (ver <strong>A</strong> a
 | ||
| continuación).
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Clic derecho sobre la bandera roja. Se desplegará el menú contextual (ver
 | ||
| <strong>B</strong> a continuación). Se selecciona <em>Editar nombre</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Se mostrará una casilla de texto. Se teclea en ella el texto oportuno para la
 | ||
| marca (ver <strong>C</strong> a continuación). Se selecciona <em>Aceptar</em>, con lo que se guarda el
 | ||
| texto asociado a la marca.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Cuando el ratón pase sobre el marcador rojo, el texto guardado se mostrará en
 | ||
|  la parte de debajo del cajetín de información (ver <strong>D</strong> a continuación).
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Bookmarks.jpg" alt="FIGURA: Diálogo de marcadores" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_guardar_la_información_de_buceo_actualizada">4.2.7. Guardar la información de buceo actualizada</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La información introducida en las pestañas Notas de la inmersión y Equipo puede
 | ||
| guardarse utilizando los dos botones de arriba a la derecha de la pestaña <strong>Notas
 | ||
| de la Inmersión</strong>. Si se pulsa <em>Guardar</em> los datos del buceo se guardan. Si se
 | ||
| pulsa <em>Cancelar</em> los datos de buceo recién introducidos se borran, aunque el
 | ||
| perfil y los datos descargados del ordenador quedarán retenidos. Cuando el
 | ||
| usuario salga de <em>Subsurface</em> hay una pregunta final para confirmar si los
 | ||
| nuevos datos se guardan.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_importar_información_de_inmersiones_de_otras_fuentes_u_otros_formatos_de_datos">4.3. Importar información de inmersiones de otras fuentes u otros formatos de datos</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Si el usuario bucea desde hace algún tiempo, es posible que bastantes
 | ||
| inmersiones hayan sido registradas usando otro software. No es necesario teclear
 | ||
| de nuevo esta información ya que, probablemente, estos diarios puedan importarse
 | ||
| a <em>Subsurface</em>. <em>Subsurface</em> puede importar un amplio abanico de diarios de
 | ||
| otros softwares de registro. Mientras que algún software se soporta nativamente,
 | ||
| en otros casos el usuario debe exportar el(los) diario(s) a un
 | ||
| formato intermedio para que pueda ser importado a <em>Subsurface</em>.
 | ||
| Actualmente, <em>Subsurface</em> soporta importar archivos CSV de diferentes origenes.
 | ||
| Los archivos de APD LogViewer, XP5, Sensus y Seabear están preconfigurados,
 | ||
| pero dado que es flexible, los usuarios pueden configurar sus propias
 | ||
| importaciones. Diarios creados manualmente (p.e. en hojas de cálculo) también
 | ||
| pueden importarse configurando manualmente el CSV. <em>Subsurface</em> también puede
 | ||
| importar archivos UDDF y UDCF, usados por algún software y algunos ordenadores
 | ||
| de buceo como el H&W DR5 o el XDeep Black BT. Finalmente, para algunos programas
 | ||
| de registro como el Mares Dive Organiser, se sugiere exportar los diarios primero
 | ||
| a un servicio web como <em>divelogs.de</em> e importarlos desde allí a <em>Subsurface</em>, ya
 | ||
| que <em>divelogs.de</em> soporta algunos pocos formatos que <em>Subsurface</em> no puede leer
 | ||
| en la actualidad.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Si el formato del otro software está soportado nativamente en <em>Subsurface,
 | ||
| debería ser suficiente con seleccionar bien _Importar→Importar archivos de
 | ||
| registro</em>, bien <em>Archivo→Abrir registro</em> . <em>Subsurface</em> soporta directamente
 | ||
| los formatos de datos de muchos ordenadores de buceo, incluyendo Suunto y
 | ||
| Shearwater.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Al importar inmersiones, <em>Subsurface</em> intenta detectar múltiples registros del
 | ||
| mismo buceo y mezcla la información lo mejor que puede. Si no existen problemas
 | ||
| con las zonas horarias (u otras razones que hagan que la hora de comienzo de las
 | ||
| inmersiones sean significativamente diferentes) <em>Subsurface</em> no creará entradas
 | ||
| duplicadas.</p></div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="Unified_import">4.3.1. Utilizar el diálogo de importación universal</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El importar buceos desde otros programas se hace a través de una interfaz
 | ||
| universal que se activa seleccionando Importar desde el menú principal y
 | ||
| haciendo clic en <em>Importar archivos de registro</em>. Con ello se mostrará el
 | ||
| dialogo <strong>A</strong> a continuación.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Import1.jpg" alt="FIGURA: Importar: paso 1" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Abajo a la derecha hay un desplegable con una etiqueta por defecto Archivos de
 | ||
| registro que da acceso a los diferentes tipos de archivo disponibles para
 | ||
| importar directamente, como en el dialogo <strong>B</strong> anterior. Actualmente son:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Diarios en formato XML (Divinglog 5.0, MacDive y varios otros)
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Diarios en formato UDDF (p.e. Kenozoooid)
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Diarios en formato UDCF
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| JDiveLog
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Suunto Dive Manager (DM3 y DM4)
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Diarios en formato CSV (basados en texto o en hojas de cálculo).
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Seleccionar el archivo correspondiente en la lista del diálogo abre el archivo
 | ||
| importado directamente en la <strong>Lista de Inmersiones</strong> de <em>Subsurface</em>. También
 | ||
| están soportados algunos otros formatos, no accesibles desde el diálogo
 | ||
| Importar, como se explica a continuación.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_importar_desde_mares_dive_organiser_v2_1">4.3.2. Importar desde Mares Dive Organiser V2.1</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Dado que Mares utiliza software propiedad de Microsoft no compatible con
 | ||
| aplicaciones multiplataforma, estos diarios no pueden importarse directamente a
 | ||
| <em>Subsurface</em>. Los diarios de Mares necesitan ser importados usando un proceso en
 | ||
| tres pasos, utilizando <em>www.divelogs.de</em> como mecanismo para extraer la
 | ||
| información.</p></div>
 | ||
| <div class="olist arabic"><ol class="arabic">
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Los datos del Mares Dive Organiser necesitan exportarse al escritorio del
 | ||
| usuario utilizando una extensión de archivo <em>.sdf</em>. Dirigirse a
 | ||
| <a href="#Mares_Export">Apendice C</a> para más información.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Los datos deben ser importados entonces desde <em>www.divelogs.de</em>. Se necesita
 | ||
| crear una cuenta de usuario en <em>www.divelogs.de</em>, entrar a la página, entonces
 | ||
| seleccionar <em>Import Logbook → Dive Organiser</em> en el menú de la izquierda. Hay
 | ||
| que seguir cuidadosamente las instrucciones para transferir la información (en
 | ||
| formato <em>.sdf</em>) desde la base de datos de Dive Organiser a <em>www.divelogs.de</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Finalmente importar las inmersiones desde <em>divelogs.de</em> a <em>Subsurface</em>,
 | ||
| utilizando las instrucciones a continuación.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ol></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="S_ImportingDivelogsDe">4.3.3. Importar inmersiones desde <strong>divelogs.de</strong></h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Importar información de inmersiones desde <em>divelogs.de</em> es simple, se usa un
 | ||
| único diálogo. Se selecciona <em>Importar → Importar desde Divelogs.de</em> en el menú
 | ||
| principal. Esto despliega un diálogo (ver figura [<strong>A</strong>] abajo a la izquierda). Es
 | ||
| necesario introducir un usuario y password para <em>divelogs.de</em> en los campos que
 | ||
| se indiquen y luego pulsar el botón <em>Descargar</em>. La descarga desde divelogs.de
 | ||
| comienza inmediatamente y se refleja en una barra de progreso de la ventana del
 | ||
| diálogo. Al finalizar la descarga se indica el estado de "exito" (ver figura
 | ||
| [<strong>B</strong>] abajo a la derecha). Se selecciona el botón <em>Aplicar</em>, tras lo cual las
 | ||
| inmersiones importadas aparecerán en el panel <strong>Lista de Inmersiones</strong>.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Divelogs1.jpg" alt="FIGURE:Descargar desde Divelogs.de" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="S_ImportingCSV">4.3.4. Importar inmersiones en formato CSV</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>En ocasiones, los ordenadores de buceo exportan la información en ficheros con
 | ||
| <em>comma separated values</em> (.CSV, valores separados por comas). Por ejemplo, los
 | ||
| sistemas CCR Inspiration y Evolution de APD exportan ficheros en formato CSV que
 | ||
| contienen datos de una sola inmersión. Estos archivos pueden importarse
 | ||
| fácilmente en <em>Subsurface</em>. Los archivos CSV están organizados en una única
 | ||
| línea que proporciona los nombres de las columnas de datos, seguida de los datos
 | ||
| a un registro por línea. Los archivos CSV pueden abrirse con cualquier editor de
 | ||
| texto. A continuación un ejemplo muy simplificado y acortado de un archivo CSV
 | ||
| de un rebreather aPD:</p></div>
 | ||
| <div class="literalblock">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <pre><code>Dive Time (s)   Depth (m)       pO2 - Setpoint (Bar)   pO2 - C1 ...
 | ||
| 0       0.0     0.70    0.81    13.1
 | ||
| 0       1.2     0.70    0.71    13.1
 | ||
| 0       0.0     0.70    0.71    13.1
 | ||
| 0       1.2     0.70    0.71    13.2
 | ||
| 0       1.2     0.70    0.71    13.1
 | ||
| 10      1.6     0.70    0.72    12.7
 | ||
| 20      1.6     0.70    0.71    12.6
 | ||
| 30      1.7     0.70    0.71    12.6
 | ||
| 40      1.8     0.70    0.68    12.5
 | ||
| 50      1.6     0.70    0.68    12.5
 | ||
| 60      2.4     0.70    0.69    12.5
 | ||
| 70      3.5     0.70    0.69    12.4
 | ||
| 80      4.2     0.70    0.72    12.5
 | ||
| 90      4.0     0.70    0.71    12.4</code></pre>
 | ||
| </div></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>fíjate en que un título puede estar formado por más de una palabra, por ejemplo
 | ||
| <em>Dive Time (s)</em> en el ejemplo. Antes de poder importar los datos en <em>Subsurface</em>
 | ||
| se necesita saber:</p></div>
 | ||
| <div class="olist loweralpha"><ol class="loweralpha">
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| ¿ Que carácter separa las distintas columnas en una línea de datos ? Este
 | ||
| separador de campos debería ser una coma (,) o un tabulador. Puede averiguarse
 | ||
| abriendo el archivo con un editor de textos. Si se trata de una coma, el
 | ||
| carácter será claramente visible entre valores. Si no hay comas a la vista,
 | ||
| seguramente esté delimitado por tabuladores como en el ejemplo anterior.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| ¿ Que columnas de datos necesitamos importar a <em>Subsurface</em> ? Las columnas de
 | ||
| la hora y la profundidad son indispensables. Abre el archivo con un editor de
 | ||
| textos y anota los títulos de las columnas a importar y sus posiciones, en el
 | ||
| ejemplo anterior:
 | ||
| </p>
 | ||
| <div class="literalblock">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <pre><code>Time:           columna 1
 | ||
| Depth:          columna 2
 | ||
| Temperature:    columna 5
 | ||
| pO2:           columna 4</code></pre>
 | ||
| </div></div>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ol></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Armado con esta información, importar en <em>Subsurface</em> es muy fácil. Selecciona
 | ||
| <em>Importar→Importar CSV</em> en el menú principal. Aparecerá el siguiente dialogo:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Import_CSV1.jpg" alt="FIGURA: diálogo de descarga CSV" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Hay definiciones preconfiguradas para algunos ordenadores de buceo, p.e. los
 | ||
| rebreathers APD. Si el ordenador de buceo del usuario está en la lista, hay que
 | ||
| seleccionarlo utilizando el desplegable etiquetado <em>Importaciones
 | ||
| preconfiguradas</em>. Selecciona el botón de abajo a la derecha para indicar si los
 | ||
| datos están en el Sistema Métrico o Imperial. Finalmente clicar <em>Aceptar</em> y la
 | ||
| inmersión será importada y aparecerá en la pestaña <strong>Lista de inmersiones</strong> de
 | ||
| <em>Subsurface</em>.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Si el ordenador de buceo no está en la lista preconfigurada, el usuario ha de
 | ||
| seleccionar el <em>Separador de campos</em> (tabulador o coma) de su archivo CSV
 | ||
| utilizando el desplegable apropiado e indicar qué columnas del archivo CSV
 | ||
| contienen qué variables de datos. Para cada columna usada al importar, el
 | ||
| usuario ha de seleccionar la casilla adecuada e indicar en que columna de datos
 | ||
| se encuentran. Por ejemplo, la imagen anterior corresponde al diálogo que se
 | ||
| aplicaría al conjunto de datos del ejemplo. Tras haber especificado las
 | ||
| columnas, se selecciona el botón <em>Aceptar</em> y el buceo será importado y aparecerá
 | ||
| en la <strong>Lista de Inmersiones</strong> de <em>Subsurface</em>.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="S_ImportingManualCSV">4.3.5. Importar inmersiones de archivos CSV mantenidos manualmente</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Si uno mantiene sus diarios en una hoja de cálculo, también hay una opción para
 | ||
| importarlos. Los datos de la hoja de cálculo, exportados a un archivo CSV,
 | ||
| pueden ser importados a <em>Subsurface</em>. Al importar registros mantenidos
 | ||
| manualmente, la información necesaria es un poco diferente, ya que estamos
 | ||
| importando metadatos, no muestras del perfil.
 | ||
| Al igual que al importar buceos en formato CSV, se necesita conocer el formato
 | ||
| interno de los datos a importar.</p></div>
 | ||
| <div class="olist loweralpha"><ol class="loweralpha">
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| ¿ Que carácter separa las distintas columnas en una línea de datos ? Este
 | ||
| separador de campos debería ser una coma (,) o un tabulador. Puede averiguarse
 | ||
| abriendo el archivo con un editor de textos. Si se trata de una coma, el
 | ||
| carácter será claramente visible entre valores. Si no hay comas a la vista,
 | ||
| seguramente esté delimitado por tabuladores como en el ejemplo anterior. Un
 | ||
| separador de campos recomendado para exportar es el tabulador, ya que las comas
 | ||
| pueden formar parte de los propios campos. Así pues, el uso de un separador de
 | ||
| campos apropiado es muy importante.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| ¿ Que columnas necesitan importarse a <em>Subsurface</em> ? Actualmente no hay
 | ||
| ningún campo de entrada obligatorio, pero algunos, p.e. la duración de la
 | ||
| inmersión, son cruciales para que el diario tenga algún sentido. En la imagen de
 | ||
| abajo pueden verse posibles opciones y deberían incluirse todos los campos que
 | ||
| estén disponibles tanto en <em>Subsurface</em> como en el registro.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Las unidades utilizadas para profundidad, peso y temperatura. Consideramos
 | ||
| que la profundidad debe estar en pies o metros, el peso en libras o kilogramos y
 | ||
| la temperatura en Fahrenheit o Celsius. Sin embargo, los usuarios pueden
 | ||
| seleccionar <em>Métrico</em> o <em>Imperial</em> en la pestaña Preferencias de <em>Subsurface</em>.
 | ||
| No se permite la mezcla de sistemas de unidades para los diferentes campos.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ol></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Importar archivos CSV mantenidos a mano es bastante fácil, pero puede haber
 | ||
| muchos campos y contar el número de estos es propenso a errores. Así pues, la
 | ||
| validación de los datos a importar es crítica. Para importar los buceos, se
 | ||
| selecciona <em>Importar → Importar archivos de registro</em> en la barra de menú. Si se
 | ||
| selecciona la opción CSV en el desplegable y la lista de archivos incluye
 | ||
| archivos que terminen en .csv, se puede seleccionar la pestaña <em>Inmersiones
 | ||
| manuales</em> que traerá el siguiente diálogo de configuración:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Import_CSV2.jpg" alt="FIGURE: Diálogo de descarga de archivos CSV manuales" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Los campos de entrada pueden configurarse como corresponda, y cuando todo esté
 | ||
| terminado, se selecciona el botón Aceptar para llevar a cabo la acción. Los
 | ||
| nuevos buceos deberían aparecer en el área Lista de inmersiones de <em>Subsurface</em>.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="S_Companion">4.4. Importar coordenadas GPS con la app <em>Subsurface</em> Companion para teléfonos móviles</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Utilizando la app <em>Subsurface</em> Companion en un dispositivo Android con GPS, se
 | ||
| pueden pasar automáticamente las coordenadas de los puntos de buceo al registro
 | ||
| de <em>Subsurface</em>. La app Companion guarda las ubicaciones de buceo en un servidor
 | ||
| dedicado basado en internet. <em>Subsurface</em> puede recoger las coordenadas desde
 | ||
| este servidor.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Para hacer esto:</p></div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_crear_una_cuenta_para_la_app_companion">4.4.1. Crear una cuenta para la app Companion</h4>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Registrarse en la <a href="http://api.hohndel.org/login/">página web de <em>Subsurface</em>
 | ||
| companion</a>. Se recibirá un correo de confirmación con instrucciones y un
 | ||
| <strong>DIVERID</strong> personal, un largo número que te dará acceso a las capacidades de la
 | ||
| app Companion.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Descargar la app desde
 | ||
| <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=org.subsurface">Google Play Store</a>
 | ||
| o desde
 | ||
| <a href="http://f-droid.org/repository/browse/?fdfilter=subsurface&fdid=org.subsurface">F-Droid</a>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_utilizar_em_subsurface_em_companion_en_un_smartphone">4.4.2. Utilizar <em>Subsurface</em> companion en un smartphone</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La primera vez que se utiliza, la app tiene tres opciones:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Create a new account</em>. Equivalente a registrase en la página de <em>Subsurface</em>
 | ||
| companion utilizando un navegador de internet. Se puede solicitar un <strong>DIVERID</strong>
 | ||
| con esta opción que se recibirá vía correo electrónico y se confirmará a través
 | ||
| de la <a href="http://api.hohndel.org/login/">_página web de Subsurface companion</a> para
 | ||
| activar la cuenta.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Retrieve an account</em>. Si el usuario olvidó su <strong>DIVERID</strong> recibirá un correo
 | ||
| para recuperar el número.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Use an existing account</em>. Se pide el <strong>DIVERID</strong>. La app conserva el <strong>DIVERID</strong>
 | ||
| y no lo vuelve a pedir, a menos que se utilice la opción <em>Disconnect</em> en el menú
 | ||
| (ver a continuación).
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/important.png" alt="Important" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">En <em>Subsurface</em> el DIVERID también debe marcarse en el panel Preferencias, al
 | ||
| que se llega seleccionando Archivo→Preferencias→Predeterminadas desde el menú
 | ||
| principal en el propio <em>Subsurface</em>.
 | ||
| Esto facilitará la sincronización entre <em>Subsurface</em> y la app Companion.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_crear_nuevas_ubicaciones_de_buceo">4.4.3. Crear nuevas ubicaciones de buceo</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Ahora se está preparado para tomar una posición de buceo y enviarla al servidor.
 | ||
| La pantalla de Android se verá como lo imagen de abajo a la izquierda (<strong>A</strong>),
 | ||
| pero sin ninguna inmersión.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Tocando el icono "+" de arriba a la derecha se abrirá un menú con tres opciones:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Current: Se pedirá un nombre para el lugar (o que se active el GPS si estaba
 | ||
| apagado). Tras lo cual se guardará la posición actual.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Use map: Esta opción permite al usuario fijar una posición buscándola en un
 | ||
| mapamundi. Se muestra un mapamundi(ver <strong>B</strong> a continuación) sobre el cual indicar
 | ||
| la posición con una pulsación larga en la pantalla táctil (si la posición
 | ||
| marcada es errónea, simplemente se indica una nueva). A continuación hay que
 | ||
| seleccionar el símbolo de chequeo arriba a la derecha. Se mostrará un dialogo
 | ||
| que permitirá introducir un nombre para el punto seleccionado y la fecha y hora
 | ||
| del buceo (ver <strong>C</strong> abajo). De cara a importar esta posición de buceo a
 | ||
| <em>Subsurface</em> es recomendable fijar la misma hora de inmersión que la marcada por
 | ||
| el ordenador de buceo.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Companion_5.jpg" alt="FIGURA: Companion App, añadir posición usando e mapa" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Importar desde archivos GPX: El dispositivo android buscará archivos .gpx y
 | ||
| mostrará los que se localicen. El archivo que se seleccione se abrirá y se
 | ||
| mostrarán las posiciones que contiene. Ahora hay que elegir las ubicaciones
 | ||
| correctas y luego seleccionar el símbolo de chequeo arriba ala derecha, tras lo
 | ||
| cual las posiciones se enviarán al servicio web y se añadirán a la lista del
 | ||
| dispositivo android.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_listas_de_ubicaciones_de_buceo">4.4.4. Listas de ubicaciones de buceo</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La pantalla principal muestra una lista de ubicaciones de buceo, cada una con un
 | ||
| nombre, fecha y hora (ver <strong>A</strong> debajo). Algunas posiciones pueden tener una
 | ||
| flechita sobre la casilla de selección, lo que indica que necesitan remitirse al
 | ||
| servidor. Se pueden seleccionar posiciones individuales de la lista. Una
 | ||
| posición seleccionada tiene una marca de chequeo en la casilla de selección. Se
 | ||
| pueden efectuar operaciones en grupo (como <em>Delete</em> o <em>Send</em>) sobre todas las
 | ||
| operaciones seleccionadas a la vez.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Las posiciones de buceo de la lista pueden visualizarse de dos maneras: una
 | ||
| lista de ubicaciones o un mapa sobre el que se indican las posiciones. La forma
 | ||
| de visualizarla (lista o mapa) se modifica seleccionando <em>Dives</em> arriba a la
 | ||
| izquierda de la pantalla (ver <strong>A</strong> abajo) y luego eligiendo el modo. Si se
 | ||
| selecciona una ubicación (en la lista o en el mapa), se abre un panel de edición
 | ||
| (ver *C abajo) donde pueden cambiarse algunos detalles.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Companion_4.jpg" alt="FIGURE: Companion App, añadir posición usando el mapa" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Cuando se pulsa sobre una posición (<strong>sin</strong> seleccionar la casilla), se mostrarán
 | ||
| el nombre del punto, la fecha y hora y las coordenadas GPS, con dos opciones
 | ||
| arriba de la pantalla:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Edit (lapiz): Permite cambiar el nombre u otras características del punto de
 | ||
| buceo.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Maps: Muestra el punto de buceo sobre un mapa.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Tras editar y guardar la posición de buceo (ver <strong>C</strong> abajo), se necesita subirla
 | ||
| al servidor, como se explicará a continuación.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_subir_puntos_de_buceo">4.4.5. Subir puntos de buceo</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Hay varias formas de enviar los buceos al servidor; la más fácil es simplemente
 | ||
| seleccionar la inmersión (ver la imagen <strong>A</strong> abajo) y luego pulsar la flecha
 | ||
| arriba a la derecha de la pantalla.</p></div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/important.png" alt="Important" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">El usuario debe tener cuidado ya que el icono de papelera de la derecha
 | ||
| significa exactamente lo que se supone: borra los puntos de buceo seleccionados.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Companion_1.jpg" alt="FIGURA: Capturas (A-B) de la app companion" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Después de un viaje de buceo usando Companion, todos los puntos de inmersión
 | ||
| estarán listos para ser descargados a un diario de <em>Subsurface</em> (ver a
 | ||
| continuación).</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_ajustes_de_la_companion_app">4.4.6. Ajustes de la Companion app</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Seleccionar la opción Settings del menú, resulta en la imagen B de arriba a la
 | ||
| derecha.</p></div>
 | ||
| <div class="sect4">
 | ||
| <h5 id="_server_and_account">Server and account</h5>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Web-service URL</em>. Esta está predefinida (<a href="http://api.hohndel.org/">http://api.hohndel.org/</a>)
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>User ID.</em> El DIVERID obtenido al registrarse como indicábamos antes. La forma
 | ||
| más fácil de introducirlo es simplemente copiar y pegar desde el correo de
 | ||
| confirmación pero, desde luego, el usuario teclearlo carácter a carácter.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect4">
 | ||
| <h5 id="_synchronization">Synchronization</h5>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Synchronize on startup</em>. Si se selecciona, los puntos de buceo del
 | ||
| dispositivo android y los del servicio web se sincronizarán cada vez que se
 | ||
| inicie la app.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Upload new dives</em>. Si se selecciona, cada vez que el usuario añada una
 | ||
| ubicación de buceo, se enviará automáticamente al servidor.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect4">
 | ||
| <h5 id="_background_service">Background service</h5>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>En vez de tomar una sola ubicación de buceo, los usuarios pueden dejar el
 | ||
| servicio ejecutándose en segundo plano en tu dispositivo android, tomando
 | ||
| continuamente posiciones GPS</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Los ajustes, a continuación, definirán el comportamiento del servicio:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Min duration</em>. En minutos. La app intentará tomar una posición cada X minutos
 | ||
| hasta que el usuario la detenga.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Min distance</em>. En metros. Distancia mínima entre dos posiciones.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Name template</em>. La plantilla de nombre que usará la app cuando guarde las
 | ||
| posiciones.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/info.jpg" alt="Tip" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content"><em>¿ Como trabaja el servicio en segundo plano ?</em> Suponiendo que el usuario ha
 | ||
| fijado 5 minutos y 50 metros en los ajustes anteriores, la app tomará una
 | ||
| posición en la ubicación actual, seguida por otra cada 5 minutos <strong>o</strong> cada vez
 | ||
| que se desplace 50 metros de la posición anterior. Si las siguientes ubicaciones
 | ||
| están en el radio de 50 metros de la anterior, no se guardarán. De esta forma,
 | ||
| si el usuario no se está moviendo, solo se guarda una posición, pero si se
 | ||
| mueve, puede llegar a tener una traza de su viaje al guardar una ubicación cada
 | ||
| 50 metros.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect4">
 | ||
| <h5 id="_other">Other</h5>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Mailing List</em>. El buzón de correo de <em>Subsurface</em>. El usuario enviar mails a
 | ||
| la lista de correo de <em>Subsurface</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Subsurface  website</em>. Un link a la URL de la página de <em>Subsurface</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Version</em>. Muestra la versión actual de la app Companion.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect4">
 | ||
| <h5 id="_search">Search</h5>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Se utiliza para buscar en las ubicaciones de buceo guardadas, por nombre o por
 | ||
| fecha y hora.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect4">
 | ||
| <h5 id="_start_service">Start service</h5>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Inicia el servicio en segundo plano siguiendo los ajustes previamente definidos.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect4">
 | ||
| <h5 id="_disconnect">Disconnect</h5>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Esta opción está mal nombrada. "Desconecta" la app del servidor reseteando el
 | ||
| DIVERID en la app, y retorna a la primera pantalla desde la que se puede crear
 | ||
| una cuenta, reactivar el DIVERID o volver a poner el del usuario. Desconectar
 | ||
| puede ser útil si se desea descargar a un dispositivo android posiciones de otro
 | ||
| buceador registrado o enviar la posición actual al servidor con el ID de otro
 | ||
| buceador registrado.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect4">
 | ||
| <h5 id="_send_all_locations">Send all locations</h5>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Esta opción envía todas las posiciones guardadas en el dispositivo android al
 | ||
| servidor.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_descargar_ubicaciones_de_buceo_al_diario_en_em_subsurface_em">4.4.7. Descargar ubicaciones de buceo al diario en <em>Subsurface</em></h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Hay que descargar a <em>Subsurface</em> las inmersiones del ordenador de buceo, o
 | ||
| crearlas manualmente, antes de obtener las coordenadas del servifor. El diálogo
 | ||
| de descarga se puede obtener vía <em>Ctrl+G</em> o desde el menú principal de
 | ||
| <em>Subsurface</em>, <em>Importar → Importar datos GPS del servicio Subsurface</em>,
 | ||
| resultando la imagen de abajo a la izquierda (A). La primera vez que se use, el
 | ||
| campo DIVERID estará en blanco. Introducir el DIVERID. Después se pulsa el botón
 | ||
| Descargar y comenzará la descarga, tras lo cual aparece la pantalla de abajo a
 | ||
| la derecha (<strong>B</strong>):</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/DownloadGPS.jpg" alt="[FIGURE: Descargar datos GPS de la app Companion]" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Nótese que ahora está activo el botón <em>Aplicar</em>. Pulsarlo para actualizar las
 | ||
| inmersiones recién creadas o descargadas a <em>Subsurface</em>, lo cual aplicará las
 | ||
| coordenadas y los nombres que se hayan dado en la app en todas las inmersiones
 | ||
| en las que coincidan las fechas y las horas de las posiciones GPS descargadas.
 | ||
| Si se ha introducido en <em>Subsurface</em> el nombre del punto de buceo antes de
 | ||
| descargar las coordenadas GPS, este nombre tendrá preferencia sobre los
 | ||
| descargados.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Ya que <em>Subsurface</em> busca coincidencias entre las localizaciones GPS del
 | ||
| dispositivo android y la información del ordenador de buceo basándose en la
 | ||
| fecha y la hora, la asignación automática depende de la coincidencia entre los
 | ||
| datos de ambos dispositivos. Aunque <em>Subsurface</em> tiene un margen de tolerancia
 | ||
| muy amplio, puede ser incapaz de identificar la inmersión correcta, si hay mucha
 | ||
| diferencia entre la hora del ordenador de buceo y la del dispositivo android,
 | ||
| resultando en que no haya actualización.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Fechas y horas similares en los dispositivos no siempre son posibles y puede
 | ||
| haber muchas razones para ello (p.e. zonas horarias), o <em>Subsurface</em> puede ser
 | ||
| incapaz de decidir cual es la posición correcta de una inmersión (p.e. en
 | ||
| inmersiones repetitivas mientras se ejecuta el servicio en 2º plano puede haber
 | ||
| varios puntos incluidos en el rango de tiempo que casen no solo para la primera
 | ||
| inmersión, sino también para las siguientes). Una solución alternativa para esta
 | ||
| situación sería editar manualmente la hora en la lista de inmersiones de
 | ||
| <em>Subsurface</em> <strong>antes</strong> de descargar los datos GPS, para hacerla coincidir con la
 | ||
| de estos, y luego volver a cambiarla a la correcta <strong>después</strong> de la descarga.</p></div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/info.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">SUGERENCIAS:</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| El servicio en segundo plano es una herramienta poderosa, pero puede llenar la
 | ||
| lista de localizaciones con muchas posiciones innecesarias que no correspondan a
 | ||
| los puntos exactos de buceo, sino a la ruta seguida por el barco. Actualmente,
 | ||
| borrar estas posiciones del servidor resulta difícil. En algunas situaciones
 | ||
| resulta, pues, prudente limpiar la lista del dispositivo android antes de enviar
 | ||
| los puntos al servidor simplemente borrando los que no sean correctos. Esto
 | ||
| puede ser necesario, por ejemplo, si se desea mantener limpia la lista de
 | ||
| ubicaciones para poder visualizarlas en el mapa del servidor o del dispositivo
 | ||
| android.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| También tendría sentido proporcionar nombres significativos a las
 | ||
| localizaciones enviadas al servidor o, al menos, usar tal nombre en el ajuste
 | ||
| <em>Name Template</em> si se va a ejecutar el background service, especialmente durante
 | ||
| los viajes de buceo con muchas inmersiones y puntos de buceo.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect1">
 | ||
| <h2 id="S_LoadImage">5. El cargador de fotografías de <em>Subsurface</em></h2>
 | ||
| <div class="sectionbody">
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Muchos buceadores (si no la mayoría) llevan consigo una cámara y toman
 | ||
| fotografías durante sus inmersiones. Sería interesante poder asociar cada
 | ||
| fotografía con una inmersión concreta. <em>Subsurface</em> nos permite cargar fotos en
 | ||
| una inmersión. Las fotos se superponen en el perfil de la inmersión, desde donde
 | ||
| pueden visualizarse.</p></div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_cargar_fotos_y_sincronizar_la_cámara_con_el_ordenador_de_buceo">5.1. Cargar fotos y sincronizar la cámara con el ordenador de buceo</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Se selecciona una inmersión o un grupo de ellas en la lista. Luego se hace
 | ||
| clic-derecho en la selección y se elige la opción <em>Carga imagenes</em>:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/LoadImage1.jpg" alt="FIGURA: Opción de carga de imágenes" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Aparecerá el navegador de archivos del sistema. Se selecciona la carpeta y las
 | ||
| fotografías que se necesitan cargar en <em>Subsurface</em> y se hace clic en el botón
 | ||
| <em>Abrir</em>.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/LoadImage2.jpg" alt="FIGURA: Opción de carga de imágenes" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Esto desplegará el diálogo de sincronización que se muestra a continuación. El
 | ||
| problema crítico es que la sincronización horaria entre la cámara y el ordenador
 | ||
| de buceo no sea perfecta, en ocasiones difieren varios minutos. Si <em>Subsurface</em>
 | ||
| puede sincronizarlos, entonces puede utilizar las horas de las fotografías para
 | ||
| posicionarlas en el perfil de la inmersión.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><em>Subsurface</em> puede conseguir esta sincronización de dos maneras:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <strong>Manualmente</strong>: Si el usuario anotó la hora exacta de la cámara al inicio de la
 | ||
| inmersión, se puede obtener la diferencia de tiempo entre los dos dispositivos.
 | ||
| En realidad, si no se han variado los ajustes horarios, se pueden conseguir tras
 | ||
| la inmersión o, incluso, al final del día. Entonces se puede indicar manualmente
 | ||
| la diferencia en el diálogo de <em>Desplazamiento horario</em>. En la parte de arriba
 | ||
| del diálogo hay una herramienta para indicar tiempos, evidente en la figura <strong>A</strong>
 | ||
| a continuación. Si la cámara lleva un adelanto de 7 minutos sobre el ordenador
 | ||
| de buceo, fijamos en la herramienta un valor de 00:07. Se ignora cualquier
 | ||
| sufijo "AM" o "PM". Seleccionamos el botón <em>OK</em> y se habrá obtenido la
 | ||
| sincronización. Hay que marcar <em>Más pronto</em> o <em>Más tarde</em> según corresponda. En
 | ||
| el ejemplo a continuación, la opción <em>Más pronto</em> es la correcta ya que la
 | ||
| cámara de fotos va 7 minutos por delante del ordenador de buceo.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images//LoadImage3b.jpg" alt="FIGURA: Diálogo de sincronización" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <strong>Por fotografía</strong>: Hay una forma muy cómoda de conseguir sincronización. Si se
 | ||
| toma una foto de la pantalla del ordenador mostrando la hora, <em>Subsurface</em> puede
 | ||
| obtener la hora exacta a la que se tomó la foto usando los metadatos que la
 | ||
| cámara guarda en cada foto. Para ello se utiliza la mitad inferior del diálogo
 | ||
| <em>Desplazamiento horario</em>. Si se selecciona la barra horizontal titulada
 | ||
| "<em>Selecciona la imagen del ordenador de buceo mostrando la hora</em>", aparece un
 | ||
| navegador de archivos. Se selecciona la fotografía y se pulsa <em>Abrir</em>. La foto
 | ||
| del ordenador de buceo aparecerá en el recuadro inferior del diálogo.
 | ||
| <em>Subsurface</em> sabe exactamente cuando se tomó la foto. Ajusta la fecha y hora en
 | ||
| el diálogo a la izquierda de la foto para que refleje los de la pantalla del
 | ||
| ordenador. Tras el ajuste <em>Subsurface</em> conoce exactamente cual es la diferencia
 | ||
| entre cámara y ordenador y se podrán sincronizar. La figura anterior muestra una
 | ||
| fotografía del ordenador de buceo y la herramienta de tiempo ajustada a la fecha
 | ||
| y hora de la imagen <strong>B</strong> anterior.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Si la hora de la foto es muy anterior o posterior al buceo, no se sitúa sobre el
 | ||
| perfil de la inmersión. Si está en un rango de 30 minutos, sí se muestra.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_visualizar_las_imágenes">5.2. Visualizar las imágenes</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Después que las imágenes han sido cargadas aparecen en la pestaña <em>Fotos</em> del
 | ||
| panel <strong>Notas de Inmersión</strong>. También aparecen como pequeños iconos en el perfil
 | ||
| de inmersión en las posiciones apropiadas reflejando la hora en que se tomó cada
 | ||
| fotografía. Ver a continuación:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/LoadImage4.jpg" alt="FIGURA: Fotos sobre un perfil de inmersión" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Si se sitúa el ratón sobre uno de los iconos, se mostrará una versión reducida
 | ||
| de la foto. Ver imagen a continuación:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/LoadImage5.jpg" alt="FIGURA: Foto reducida sobre perfil de inmersión" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Cada imagen reducida tiene una pequeña papelera en su esquina superior
 | ||
| izquierda (ver imagen anterior). Si se selecciona la papelera, la foto se
 | ||
| borra de la inmersión, así pues, hay que tener un poco de cuidado al clicar
 | ||
| sobre las imágenes. Las imágenes  también puede borrase desde la pestaña <em>Fotos</em>
 | ||
| (ver en el siguiente punto).
 | ||
| Si hacemos clic sobre la imagen reducida aparecerá la fotografía a tamaño
 | ||
| completo sobre la ventana de <em>Subsurface</em>. Esto permite una buena visión de las
 | ||
| fotos que han sido importadas. Ver imagen a continuación.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/LoadImage6.jpg" alt="FIGURA: Foto a pantalla completa sobre el perfil de inmersión" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_la_pestaña_em_fotos_em">5.2.1. La pestaña <em>Fotos</em></h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Las fotografías asociadas a una inmersión se muestran como miniaturas en la
 | ||
| pestaña <em>Fotos</em> del <em>Panel de inmersión</em>. Se puede acceder con facilidad a las
 | ||
| fotos hechas en rápida sucesión durante la inmersión, desde la pestaña <em>Fotos</em>.
 | ||
| Esta pestaña es una herramienta para acceder individualmente a las fotos de un
 | ||
| buceo, mientras que las "chinchetas" en el perfil de inmersión proporcionan una
 | ||
| indicación de cuando se tomó la foto. Clicando una sola vez sobre una de la
 | ||
| miniaturas de la pestaña <em>Fotos</em>, seleccionamos una foto. Haciendo doble-clic
 | ||
| sobre una miniatura, se muestra la imagen a tamaño completo superpuesta a la
 | ||
| ventana de <em>Subsurface</em>. Podemos borrar una foto desde la pestaña <em>Fotos</em>
 | ||
| seleccionándola (un solo clic) y pulsando a continuación la tecla <em>Supr</em> en el
 | ||
| teclado. Esto eliminará la foto tanto de la pestaña <em>Fotos</em> como del <em>Perfil de
 | ||
| la inmersión</em>.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_fotos_en_disco_duro_externo">5.2.2. Fotos en disco duro externo</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La mayoría de fotosubs guardan sus fotografías en un disco duro externo. Si este
 | ||
| disco puede mapearse (como es casi siempre el caso) <em>Subsurface</em> puede acceder
 | ||
| directamente a las fotos. Esto facilita la interacción entre <em>Subsurface</em> y un
 | ||
| repositorio externo de fotos. Cuando se asocia un perfil de inmersión con fotos
 | ||
| de un disco externo se utiliza el procedimiento normal de selección
 | ||
| y sincronización (ver en el texto anterior). Sin embargo, después de que el
 | ||
| disco externo haya sido desconectado, <em>Subsurface ya no podrá acceder a las
 | ||
| fotos. Si se ha activado la visualización de fotos sobre el perfil (utilizando
 | ||
| la barra de herramientas a la izquierda del perfil), el programa solo mostrará
 | ||
| unos pequeños puntos blancos donde deberían mostrarse las fotos. Además, la
 | ||
| pestaña _Fotos</em> solo mostrará los nombres de los archivos de las imágenes. Este
 | ||
| es el funcionamiento normal. Si, posteriormente, el disco externo con las fotos
 | ||
| se vuelve a conectar, las fotos se visualizarán normalmente.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect1">
 | ||
| <h2 id="_obtener_más_información_sobre_inmersiones_guardadas_en_el_diario">6. Obtener más información sobre inmersiones guardadas en el diario</h2>
 | ||
| <div class="sectionbody">
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_la_pestaña_información_de_la_inmersión_para_inmersiones_individuales">6.1. La pestaña Información de la inmersión (para inmersiones individuales)</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La pestaña Información de la inmersión proporciona alguna información resumida
 | ||
| sobre un buceo en particular que ha sido seleccionado en la <strong>Lista de
 | ||
| inmersiones</strong>. La información útil incluye el intervalo en superficie antes de la
 | ||
| inmersión, las profundidades máxima y media, el volumen de gas consumido, el
 | ||
| C.A.S. (consumo de aire en superficie) y el número de unidades de toxicidad de
 | ||
| oxígeno (OTU) en las que se ha incurrido.</p></div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/info.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Consumo de gas y cálculos de CAS <em>Subsurface</em> calcula el CAS y el consumo de gas
 | ||
| teniendo en cuenta la incompresibilidad de los gases, particularmente a
 | ||
| presiones en las botellas superiores a 200 bar, haciéndolos más precisos. Los
 | ||
| usuarios deberían consultar el Apendice_D para más información.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_la_pestaña_estadísticas_para_grupos_de_inmersiones">6.2. La pestaña Estadísticas (para grupos de inmersiones)</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La pestaña Estadísticas facilita información resumida para más de una inmersión,
 | ||
| suponiendo que se haya seleccionado más de un buceo en la <strong>Lista de inmersiones</strong>
 | ||
| con los estándares "Ctrl+clic" o "Shift+clic" del ratón. Si solo se ha
 | ||
| seleccionado una los cálculos se efectuarán solo para esa inmersión. Esta
 | ||
| pestaña muestra el número de inmersiones seleccionadas, el tiempo total de buceo
 | ||
| para estas inmersiones, así como los máximos, mínimos y medios para la duración,
 | ||
| profundidad, temperatura en agua y superficie y CAS. También muestra la
 | ||
| profundidad máxima de las inmersiones más profunda y más superficial de las
 | ||
| seleccionadas.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="S_DiveProfile">6.3. El Perfil de inmersión</h3>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Profile2.jpg" alt="Típico perfil de buceo" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>De todos los paneles de <em>Subsurface</em>, el Perfil contiene la información más
 | ||
| detallada de cada inmersión. El perfil de inmersión tiene una <strong>barra de botones</strong>
 | ||
| en el lado izquierdo que permite controlar varias opciones. Las funciones de
 | ||
| estos botones se describen más adelante. El objeto principal del perfil de
 | ||
| inmersión es el gráfico de profundidad en función del tiempo. Además de la
 | ||
| información obvia acerca de la profundidad, también muestra los ratios de
 | ||
| ascenso y descenso en relación a las velocidades de ascenso y descenso
 | ||
| recomendadas. Esta información se proporciona utilizando diferentes colores:</p></div>
 | ||
| <div class="tableblock">
 | ||
| <table rules="all"
 | ||
| width="100%"
 | ||
| frame="border"
 | ||
| cellspacing="0" cellpadding="4">
 | ||
| <col width="33%" />
 | ||
| <col width="33%" />
 | ||
| <col width="33%" />
 | ||
| <tbody>
 | ||
| <tr>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table"><strong>Color</strong></p></td>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table"><strong>Velocidad de descenso (m/min)</strong></p></td>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table"><strong>Velocidad de ascenso (m/min)</strong></p></td>
 | ||
| </tr>
 | ||
| <tr>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table">Rojo</p></td>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table">> 30</p></td>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table">> 18</p></td>
 | ||
| </tr>
 | ||
| <tr>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table">Naranja</p></td>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table">18 - 30</p></td>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table">9 - 18</p></td>
 | ||
| </tr>
 | ||
| <tr>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table">Amarillo</p></td>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table">9 - 18</p></td>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table">4 - 9</p></td>
 | ||
| </tr>
 | ||
| <tr>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table">Verde claro</p></td>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table">1.5 - 9</p></td>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table">1.5 - 4</p></td>
 | ||
| </tr>
 | ||
| <tr>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table">Verde oscuro</p></td>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table">< 1.5</p></td>
 | ||
| <td align="left" valign="top"><p class="table">< 1.5</p></td>
 | ||
| </tr>
 | ||
| </tbody>
 | ||
| </table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El perfil también incluye lecturas de profundidad para los picos y valles del
 | ||
| gráfico. De esta forma, se debe poder visualizar la profundidad del punto más
 | ||
| hondo y otros picos. La profundidad media se muestra como una línea roja
 | ||
| horizontal.</p></div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/scale.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">En algunos casos el perfil de inmersión no llena el área completa del panel.
 | ||
| Hacer clic en el botón Escala de la barra de herramientas de la izquierda,
 | ||
| habitualmente, incrementa el tamaño del perfil hasta llenar el área de forma
 | ||
| eficiente</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>La temperatura del agua</strong> se muestra con su propia línea azul con valores
 | ||
| situados junto a cambios significativos.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El perfil de inmersión puede incluir <strong>gráficos de presiones parciales</strong> de O2, N2
 | ||
| y He durante el buceo (ver la figura anterior) así como techos de deco
 | ||
| calculados por <em>Subsurface</em> o registrados por el ordenador de buceo (solo
 | ||
| visibles para buceos profundos, largos o repetitivos). La presión parcial del
 | ||
| oxígeno se indica en verde, la del nitrógeno en negro y la del helio en rojo
 | ||
| oscuro. Estos gráficos de presiones parciales se muestran bajo los datos de
 | ||
| perfil.</p></div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/O2.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Clicar este botón permite visualizar la presión parcial de oxígeno durante la
 | ||
| inmersión. Se dibuja bajo los gráficos de profundidad y temperatura.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/N2.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Clicar este botón permite visualizar la presión parcial de nitrógeno durante la
 | ||
| inmersión.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/He.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Clicar este botón permite visualizar la presión parcial de helio durante la
 | ||
| inmersión. Esto solo es interesante para buceadores que usen trimix, helitrox o
 | ||
| mezclas respiratorias similares.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El gráfico de <strong>consumo de gas</strong> muestra la presión de la botella y su variación
 | ||
| durante la inmersión. El consumo de gas tiene en cuenta la profundidad, de
 | ||
| manera que, incluso cuando introduces manualmente las presiones inicial y final,
 | ||
| el gráfico no es una línea recta. Al igual que el gráfico de profundidad, la
 | ||
| pendiente de la presión de la botella facilita información acerca del CAS
 | ||
| momentáneo, si se está usando ordenador con gas integrado. Aquí el color no se
 | ||
| refiere a valores absolutos, sino que se calcula en relación a la media
 | ||
| normalizada de aire consumido durante este buceo. Así pues, las áreas en rojo o
 | ||
| naranja indican momentos de consumo por encima de la media mientras que el verde
 | ||
| oscuro indicará momentos de consumo de gas por debajo de la media.</p></div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/Heartbutton.png" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Hacer clic en el botón de ritmo cardiaco permitirá mostrar información de este
 | ||
| parámetro durante la inmersión si el ordenador de buceo tiene conectado un
 | ||
| sensor de ritmo cardiaco.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Es posible <strong>hacer zoom</strong> en el gráfico del perfil. Se puede hacer con la rueda
 | ||
| del ratón o el gesto equivalente en el trackpad. Por defecto, <em>Subsurface</em>
 | ||
| siempre muestra un área suficientemente grande para mostrar al menos 30 minutos
 | ||
| y 30 metros – de esta forma, las inmersiones cortas o superficiales se reconocen
 | ||
| a simple vista; algo que a los apneístas les trae claramente sin cuidado.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/MeasuringBar.png" alt="FIGURE: Barra de medidas" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/ruler.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Pueden hacerse <strong>medidas de profundidad o tiempo</strong> utilizando el botón <strong>regla</strong> de
 | ||
| la izquierda del perfil La medición se hace arrastrando los puntos rojos a los
 | ||
| dos puntos del perfil entre los que deseas medir. La información se facilita en
 | ||
| el área blanca horizontal bajo los dos puntos.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/ShowPhotos.png" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Las fotografías que se han añadido a una inmersión pueden mostrarse en el perfil
 | ||
| seleccionando el botón <strong>Mostrar foto</strong> en la barra de herramientas a la izquierda
 | ||
| del perfil. La posición de la foto en el perfil indica la hora exacta a la que
 | ||
| se tomó. Si el botón no está activado, las fotos permanecen ocultas.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El perfil de buceo también puede incluir el <strong>techo</strong> registrado por el ordenador
 | ||
| de buceo (o, más precisamente, la parada deco más profunda que el ordenador de
 | ||
| buceo calcule para cada momento en el tiempo) como una capa roja en el perfil de
 | ||
| la inmersión. Los techos de ascenso surgen cuando un ascenso directo a
 | ||
| superficie incrementa el riesgo de que el buzo sufra enfermedad descompresiva
 | ||
| (ED) y se necesita ascender más despacio, o efectuar paradas de descompresión
 | ||
| antes de subir a la superficie. No todos los ordenadores de buceo guardan esta
 | ||
| información y posibilitan su descarga; por ejemplo todos los ordenadores Suunto
 | ||
| carecen de la posibilidad de facilitar estos datos tan útiles a los softwares de
 | ||
| registro de inmersiones. <em>Subsurface</em> también calcula los techos
 | ||
| independientemente, mostrándolos como una capa verde sobre el perfil. A causa de
 | ||
| las diferencias en los algoritmos utilizados y la cantidad de datos disponibles
 | ||
| (y otros factores tomados en consideración en el momento de los cálculos) es
 | ||
| improbable que los techos de los ordenadores de buceo y de <em>Subsurface</em> sean los
 | ||
| mismos, incluso si se utilizan el mismo algoritmo y los mismos factores de
 | ||
| gradiente (ver más adelante). También es bastante común que <em>Subsurface</em> calcule
 | ||
| un techo cuando el ordenador permaneció en modo no deco durante la inmersión
 | ||
| completa (representada por la sección <span class="green">verde oscuro</span> del perfil). Esto se
 | ||
| debe al hecho de que los cálculos de <em>Subsurface</em> describen la obligación de
 | ||
| descompresión en ese punto del tiempo durante la inmersión, mientras los
 | ||
| ordenadores de buceo habitualmente, tienen en cuenta el ascenso que va a venir.
 | ||
| Durante el ascenso parte del exceso de nitrógeno (y posiblemente de helio) ya se
 | ||
| ha eliminado a través de la respiración por lo que, aunque el buceador
 | ||
| técnicamente encontrara un techo, la inmersión aún no requiere explícitamente
 | ||
| una parada de descompresión. Esta característica permite a los ordenadores de
 | ||
| buceo ofrecer tiempos de fondo más largos.</p></div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/cceiling.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Si el propio ordenador de buceo calcula un techo y lo pone a disposición de
 | ||
| <em>Subsurface</em> durante la descarga de inmersiones, puede ser mostrado como un
 | ||
| árearoja seleccionando el botón <strong>Mostrar techo informado por el ordenador</strong> del
 | ||
| panel de perfil.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/ceiling1.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Si hacemos clic en el botón <strong>Mostrar techo calculado</strong> por <em>Subsurface</em> del panel
 | ||
| del perfil, se muestra en verde este techo, si existe, para una inmersión en
 | ||
| particular (<strong>A</strong> en la figura a continuación). Este ajuste puede modificarse de
 | ||
| dos maneras:</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/ceiling2.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Si, además, se selecciona el botón <strong>Calcular todos los tejidos</strong> del panel de
 | ||
| perfil, se muestra el techo para los distintos tejidos del modelo Bühlman (<strong>B</strong>
 | ||
| en la figura de debajo).</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/ceiling3.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Si, además, se selecciona el botón <strong>Mostrar el techo calculado con incrementos
 | ||
| de 3m</strong> entonces el techo se muestra con saltos de 3 en 3 metros.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Ceilings2.jpg" alt="Figura: Techo con resolución de 3 metros" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El ajuste de los factores de gradiente afecta mucho a los techos calculados y
 | ||
| sus profundidades. Para más información acerca de factores de gradiente,
 | ||
| consultar la sección <a href="#S_GradientFactors">Ajuste de preferencias de factores de gradiente</a>.
 | ||
| Los factores de gradiente que se están utilizando(p.e. 35/75)
 | ||
| aparecen sobre el gráfico de profundidad si se activan los botones adecuados de
 | ||
| la barra de herramientas.
 | ||
| <strong>N.B.</strong>: Los factores de gradiente indicados NO son los utilizados por el
 | ||
| ordenador de buceo, sino los que utiliza <em>Subsurface</em> para calcular las
 | ||
| obligaciones descompresivas durante la inmersión. Para una explicación más
 | ||
| detallada de los factores de gradiente, consultar los siguientes links:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="http://www.tek-dive.com/portal/upload/M-Values.pdf">Understanding M-values by Erik Baker, <em>Immersed</em> Vol. 3, No. 3.</a>
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="http://www.rebreatherworld.com/general-and-new-to-rebreather-articles/5037-gradient-factors-for-dummies.html">Gradient factors for dummies, by Kevin Watts</a>
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_el_menú_contextual_del_perfil_de_inmersión">6.4. El menú contextual del Perfil de Inmersión</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Se accede al menú contextual del Perfil de Inmersión haciendo clic-derecho
 | ||
| mientras el cursor del ratón está sobre el panel del Perfil de Inmersión. El
 | ||
| menú permite la creación de marcadores o eventos de cambio de gas aparte de los
 | ||
| que se hayan podido importar del ordenador de buceo. Las marcas se sitúan contra
 | ||
| la línea de profundidad del perfil y con el tiempo fijado donde estaba el cursor
 | ||
| cuando el botón derecho se clicó para desplegar el menú. Los eventos de cambio
 | ||
| de gas abren otra selección sobre el gas al que se esta cambiando, basada en la
 | ||
| lista de gases definida en la pestaña Equipo. Si hacemos clic-derecho mientras
 | ||
| estamos sobre un marcador preexistente, el menú se extiende añadiendo opciones
 | ||
| para permitir el borrado del marcador o permitir ocultar todos los marcadores de
 | ||
| ese tipo.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_el_strong_recuadro_información_strong">6.5. El <strong>Recuadro Información</strong></h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El recuadro de Información muestra una amplia gama de información del <strong>perfil de
 | ||
| inmersión</strong>. Normalmente el recuadro se situa en la parte de arriba a la
 | ||
| izquierda del panel <strong>Perfil de Inmersión</strong>. Si el ratón apunta fuera del panel,
 | ||
| solo es visible la linea superior del recuadro (ver figura (<strong>A</strong>) abajo). El
 | ||
| recuadro puede moverse en el panel <strong>Perfil de Inmersión</strong> pulsando y
 | ||
| arrastrándolo con el ratón de forma que no cubra detalles importantes. La
 | ||
| posición del recuadro queda guardada y se usará de nuevo en los siguientes
 | ||
| análisis.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/InfoBox2.jpg" alt="Figura: Recuadro de Información" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>En el momento en que el ratón apunta dentro del panel <strong>Perfil de Inmersión</strong>, el
 | ||
| recuadro de información se expande y muestra varios detalles de datos. En esta
 | ||
| situación, los datos reflejan el punto temporal a lo largo del perfil indicado
 | ||
| por el cursor del ratón (ver la parte derecha de la figura (<strong>B</strong>) anterior donde
 | ||
| el recuadro refleja la información en la posición de la [flecha] del cursor en
 | ||
| esa imagen). Por lo tanto, mover el cursor en dirección horizontal permite que
 | ||
| el recuadro muestre información para cualquier punto a lo largo del perfil.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>En este modo, el recuadro de información da extensas estadísticas sobre la
 | ||
| profundidad, el gas y el techo de la inmersión. Entre ellas se incluyen: el
 | ||
| lapso de tiempo en el buceo (indicado con @), la profundidad (Prof), la presión
 | ||
| de la botella (Pres), la temperatura, la velocidad de ascenso/descenso, el
 | ||
| consumo de aire en superficie (CAS), la presión parcial de oxígeno, la
 | ||
| profundidad máxima operativa (PMO), la profundidad equivalente al aire (PEA), la
 | ||
| profundidad narcótica equivalente (PNE), la densidad equivalente al aire (EADD),
 | ||
| los requisitos descompresivos en ese momento del tiempo (Deco), el tiempo hasta
 | ||
| la superficie (TTS), el techo calculado, así como el techo calculado para varios
 | ||
| compartimentos de tejidos Bühlmann.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El usuario tiene control sobre como se muestran varias estadísticas,
 | ||
| representadas en cuatro de los botones a la izquierda del panel del perfil.
 | ||
| Son:</p></div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/MOD.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Activar este botón hace que el Recuadro de Información muestre la <strong>Profundidad
 | ||
| máxima operativa (PMO)</strong> de la inmersión para la mezcla de gases utilizada. La
 | ||
| PMO depende de la concentración de oxígeno en el gas respirado. Para el aire
 | ||
| (21% de oxígeno) se sitúa alrededor de 57 m. Por debajo de la PMO existe un
 | ||
| riesgo muy elevado de exposición a los peligros asociados con la toxicidad del
 | ||
| oxígeno.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/SAC.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Activar este botón hace que el Recuadro de información muestre el <strong>Consumo de
 | ||
| aire en superficie (CAS)</strong>. El CAS es un indicador del ritmo respiratorio del
 | ||
| buceador calculado a nivel del mar. El valor del CAS es inferior al real ya que
 | ||
| un buceador a 10m usa aproximadamente el doble del que consume en superficie. El
 | ||
| SAC da una indicación del ritmo de consumo de gas independientemente de la
 | ||
| profundidad de la inmersión de forma que se pueden comparar los ritmos de
 | ||
| diferentes inmersiones. Las unidades del CAS son litros/min o pies^3/min.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/EAD.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Activar este botón hace que el Recuadro de información muestre la <strong>Profundidad
 | ||
| equivalente al aire (PEA)</strong> para los buceos con nitrox y la <strong>Profundidad
 | ||
| narcótica equivalente (PNE)</strong> para buceos con trimix. Estas magnitudes son
 | ||
| importantes para buceadores que utilicen mezclas de gases distintas del aire.
 | ||
| Sus valores dependen de la composición del gas respirado. La PEA es la
 | ||
| profundidad de un hipotético buceo con aire que tenga la misma presión parcial
 | ||
| de nitrógeno que la inmersión con nitrox actual. Una inmersión con nitrox
 | ||
| conllevaría una obligación de descompresión igual que una inmersión con aire a
 | ||
| una profundidad igual a la PEA. La PNE es la profundidad de una hipotética
 | ||
| inmersión con aire que tenga la misma suma de presiones parciales de gases
 | ||
| narcóticos (oxígeno y nitrógeno) que la actual inmersión con trimix. Un buceador
 | ||
| con trimix puede esperar los mismos efectos narcóticos que un buceador
 | ||
| respirando aire a una profundidad igual a la PNE.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La figura (<strong>B</strong>) anterior muestra un Recuadro de Información con un conjunto de
 | ||
| datos casi completo.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect1">
 | ||
| <h2 id="_organizar_el_registro_manipular_grupos_de_inmersiones">7. Organizar el registro (Manipular grupos de inmersiones)</h2>
 | ||
| <div class="sectionbody">
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_el_menú_contextual_de_la_lista_de_inmersiones">7.1. El menú contextual de la Lista de Inmersiones</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Muchas acciones en <em>Subsurface</em> dependen de un menú contextual que se usa
 | ||
| básicamente para manipular grupos de inmersiones. El menú contextual se
 | ||
| encuentra seleccionando una inmersión o un grupo de ellas y haciendo
 | ||
| clic-derecho.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/ContextMenu.jpg" alt="Figura: Menú contextual" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El menú contextual se usa en muchas de las acciones que se describen a
 | ||
| continuación.</p></div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_personalizar_la_información_mostrada_en_el_panel_strong_lista_de_inmersiones_strong">7.1.1. Personalizar la información mostrada en el panel <strong>Lista de inmersiones</strong></h4>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/DiveListOptions.jpg" alt="Ejemplo: Opciones de la Lista de inmersiones" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La información por defecto de la <strong>Lista de inmersiones</strong> incluye, para cada buceo,
 | ||
| Numero de inmersión, Fecha, Calificación, Profundidad, Duración y Ubicación. Esta
 | ||
| información puede controlarse y cambiarse haciendo clic derecho sobre la barra de
 | ||
| encabezamiento de la <strong>Lista de inmersiones</strong>. Por ejemplo, un clic derecho sobre
 | ||
| la cabecera 'Fecha’despliega una lista de valores que pueden mostrarse (ver la
 | ||
| figura anterior). Si seleccionamos un valor para que se muestre o desaparezca de
 | ||
| la lista, esta se actualiza inmediatamente. Las preferencias para la información
 | ||
| que muestre la lista se guardan y reutilizan cada vez que se abre <em>Subsurface</em>.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_seleccionar_inmersiones_en_una_ubicación_concreta">7.1.2. Seleccionar inmersiones en una ubicación concreta</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Muchos buceadores tienen largas listas de inmersiones, y puede resultar difícil
 | ||
| localizar todos los buceos en un punto en concreto. Presionando <em>Ctrl+F</em> en el
 | ||
| teclado se abre una casilla de texto en la parte de arriba a la izquierda de la
 | ||
| <strong>Lista de inmersiones</strong>. Si se teclea el nombre de una ubicación en esta casilla
 | ||
| la <strong>Lista de inmersiones</strong> se filtra inmediatamente para mostrar solo los buceos
 | ||
| en esta ubicación.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="S_Renumber">7.2. Renumerar las inmersiones</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Las inmersiones normalmente se numeran incrementando desde las no-recientes
 | ||
| (menores números de secuencia) a las más recientes (números de secuencia más
 | ||
| altos). Numerar los buceos no siempre es consistente. Por ejemplo, cuando se
 | ||
| añaden inmersiones antiguas a la lista, la numeración no sigue automáticamente
 | ||
| por ser estas anteriores en fecha/hora a las ya existentes. Por lo tanto, en
 | ||
| ocasiones, se puede necesitar renumerar los buceos. Esto se hace seleccionando
 | ||
| (desde el menú principal) <em>Registro → Renumerar</em>. Se permite elegir el número de
 | ||
| secuencia inferior que se va a usar. Completar esta operación supone obtener
 | ||
| nuevos números de secuencia (basados en fecha/hora) para los buceos del panel
 | ||
| <strong>Lista de Inmersiones</strong>.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="S_Group">7.3. Agrupar las inmersiones en viajes y manipularlos</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Si buceas regularmente, la lista de inmersiones puede hacerse rápidamente muy
 | ||
| larga. <em>Subsurface</em> puede agrupar los buceos en <em>viajes</em>. Lo hace agrupando
 | ||
| inmersiones que tengan fechas/horas que no estén separadas más de dos días y
 | ||
| crea una sola cabecera para cada viaje . Abajo hay una lista de inmersiones no
 | ||
| agrupada (<strong>A</strong>, a la izquierda) y la lista agrupada correspondiente incluyendo
 | ||
| cinco viajes (<strong>B</strong>, a la derecha):</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Group2.jpg" alt="Figura: Agrupar inmersiones" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Agrupar en viajes permite una forma rápida de acceder a buceos individuales sin
 | ||
| tener que pasar por largas listas de inmersiones. Para agrupar los buceos de una
 | ||
| lista de inmersiones (desde el menú principal) se selecciona <em>Registro →
 | ||
| Autoagrupar</em>. El panel Lista de Inmersiones ahora muestra solo los títulos de
 | ||
| los viajes.</p></div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_editar_el_título_y_la_información_asociada_a_un_viaje_en_particular">7.3.1. Editar el título y la información asociada a un viaje en particular</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Normalmente, en la lista de inmersiones se incluye una mínima información en el
 | ||
| título del viaje. Puede añadirse mucha más sobre un viaje seleccionando su
 | ||
| título en la lista. Esto muestra una pestaña <strong>Notas del Viaje</strong> en el panel Notas
 | ||
| de la inmersión. Aquí se puede añadir o editar información sobre dia/hora,
 | ||
| ubicación del viaje, y otros comentarios generales. Al terminar, se selecciona
 | ||
| <strong>Guardar</strong> en los botones de arriba a la derecha en la pestaña Notas del viaje.
 | ||
| El título en la <strong>Lista de inmersiones</strong> debería reflejar ya algo de la
 | ||
| información editada.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_ver_los_buceos_de_un_viaje_en_concreto">7.3.2. Ver los buceos de un viaje en concreto</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Una vez que las inmersiones agrupadas en viajes, los usuarios pueden expandir
 | ||
| uno o más viajes clicando la punta de flecha a la izquierda del título. Con ello
 | ||
| se expande el viaje mostrando los buceos individuales efectuados.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_colapsar_o_expandir_información_de_diferentes_viajes">7.3.3. Colapsar o expandir información de diferentes viajes</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Si se hace clic-derecho después de seleccionar un viaje concreto de la lista, el
 | ||
| menú resultante te ofrece varias posibilidades de expandir o contraer buceos
 | ||
| incluidos en viajes. Entre ellas expandir todos los viajes, contraer todos los
 | ||
| viajes y contraer todos excepto el seleccionado.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_mezclar_inmersiones_de_más_de_un_viaje_en_uno_solo">7.3.4. Mezclar inmersiones de más de un viaje en uno solo</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Al hacer clic-derecho en el título de un viaje seleccionado del panel <strong>Lista de
 | ||
| Inmersiones</strong>, el menú permite mezclar viajes con el viaje de abajo o con el de
 | ||
| arriba.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_separar_un_viaje_en_más_de_uno">7.3.5. Separar un viaje en más de uno</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Si un viaje incluye cinco inmersiones, el usuario puede separar el viaje en dos
 | ||
| (viaje 1: tres inmersiones de arriba; viaje 2: dos inmersiones de abajo)
 | ||
| seleccionando y haciendo clic-derecho en las tres inmersiones de arriba. El menú
 | ||
| que aparecerá te permite crear un nuevo viaje seleccionando la opción <strong>Crear
 | ||
| nuevo viaje arriba</strong>. Las tres inmersiones superiores quedan entonces agrupadas
 | ||
| en un viaje separado. La siguiente figura muestra la selección y el menú a la
 | ||
| izquierda (A), la acción completada a la derecha (B):</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/SplitDive3a.jpg" alt="FIGURA: Separar un viaje en dos" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_manipular_inmersiones_individuales">7.4. Manipular inmersiones individuales</h3>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_borrar_una_inmersión_del_diario">7.4.1. Borrar una inmersión del diario</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Las inmersiones pueden borrarse permanentemente del diario seleccionándolas y
 | ||
| haciendo clic-derecho para mostrar el menú y, entonces, seleccionando <strong>Borrar
 | ||
| inmersión</strong>. Habitualmente esto se hará en casos donde se desee borrar
 | ||
| inmersiones de prueba o buceos de duración extremadamente corta.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_separar_una_inmersión_de_un_viaje">7.4.2. Separar una inmersión de un viaje</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Se pueden separar inmersiones del viaje al que pertenecen. Para ello se
 | ||
| selecciona y hace clic-derecho en los buceos para mostrar el menú. Luego se
 | ||
| selecciona <strong>Quitar inmersión(es) del viaje</strong>. Las inmersiones que han sido
 | ||
| separadas aparecerán ahora encima del viaje al que pertenecieron.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_añadir_una_inmersión_al_viaje_de_arriba">7.4.3. Añadir una inmersión al viaje de arriba</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Las inmersiones seleccionadas pueden moverse del viaje al que pertenecen al
 | ||
| inmediatamente superior al actual. Para ello se selecciona y hace clic-derecho
 | ||
| en los buceos para mostrar el menú, luego se selecciona <strong>Añadir inmersión(es) al
 | ||
| viaje de arriba</strong>.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_desplazar_la_hora_de_inicio_del_buceo_s">7.4.4. Desplazar la hora de inicio del buceo(s)</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>En ocasiones es necesario ajustar la hora de comienzo de una inmersión. Esto
 | ||
| puede aplicarse a situaciones en las que las inmersiones se han efectuado en
 | ||
| diferentes zonas horarias o si el ordenador de buceo tiene mal configurada la
 | ||
| hora. Se selecciona y hace clic-derecho en la inmersión(es) a ajustar. Esto
 | ||
| despliega el menú. Seleccionar <strong>Desplazar horas</strong>. Se especifica el tiempo (en
 | ||
| horas y minutos) en el que deben ajustarse los buceos y se hace clic en la
 | ||
| opción que indica si el ajuste debe ser hacia adelante o hacia atrás.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect3">
 | ||
| <h4 id="_juntar_buceos_en_uno_solo">7.4.5. Juntar buceos en uno solo</h4>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>En ocasiones una inmersión se interrumpe brevemente, p.e. si un buceador regresa
 | ||
| a superficie unos pocos minutos, dando como resultado dos o más inmersiones
 | ||
| grabadas por el ordenador y apareciendo como buceos distintos en el panel <strong>Lista
 | ||
| de inmersiones</strong>. Se pueden unir estos buceos en uno solo seleccionando las
 | ||
| correspondientes inmersiones y haciendo clic-derecho para mostrar el menú.
 | ||
| Entonces se selecciona <strong>Mezclar inmersiones seleccionadas</strong>. Puede que sea
 | ||
| necesario editar la información de la inmersión en el panel <strong>Notas de la
 | ||
| inmersión</strong> para reflejar situaciones o condiciones que afecten al buceo
 | ||
| resultante de la fusión. La figura a continuación muestra el perfil de dos
 | ||
| inmersiones que fueron unidas:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/MergedDive.png" alt="Ejemplo: Inmersión mezclada" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect1">
 | ||
| <h2 id="S_ExportLog">8. Exportar el registro de inmersiones o parte del mismo</h2>
 | ||
| <div class="sectionbody">
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Se llega a la función de exportación seleccionando <em>Archivo → Exportar</em> lo que
 | ||
| despliega el diálogo de exportación. Este diálogo siempre ofrece dos opciones:
 | ||
| guardar TODAS las inmersiones, o guardar solo las inmersiones seleccionadas en
 | ||
| el panel <strong>Lista de Inmersiones</strong> de <em>Subsurface</em>. Marca la casilla seleccionable
 | ||
| apropiada (ver imagen a continuación).</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Export.jpg" alt="Figura: Diálogo de exportaación" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Un registro de buceo puede guardarse en tres formatos:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Formato XML de <em>Subsurface</em>. Es el formato usado nativamente por <em>Subsurface</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Universal Dive Data format (UDDF). Ver <a href="http://uddf.org">http://uddf.org</a> para más información.
 | ||
| UDDF es un formato genérico que permite la comunicación entre muchos ordenadores
 | ||
| de buceo y programas de de ordenador.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Divelogs.de</em>, un registro de inmersiones basado en internet. Para enviar
 | ||
| buceos a <em>Divelogs.de</em>, se necesita un usuario y una password de <em>Divelogs.de</em>.
 | ||
| Hay que registrarse en <em>htttp://es.divelogs.de</em> y suscribir el servicio para
 | ||
| poder enviar datos de inmersiones desde <em>Subsurface</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Formato CSV, que incluye la información más crítica del perfil de la
 | ||
| inmersión. La información que se incluye es número, fecha, hora, duración,
 | ||
| profundidad, temperatura y presión.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Formato <em>mapamundi</em>, un archivo HTML con un mapa del mundo en el que quedará
 | ||
| marcada cada inmersión y alguna información sobre ella. El mapa <strong>NO</strong> es
 | ||
| editable.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Formato <em>HTML</em>, en el cual los buceos se guardan en archivos HTML,
 | ||
| visualizables con un navegador de internet.Se soportan la mayoría de navegadores
 | ||
| modernos, pero debe estar activado Javascript. Este archivo <strong>NO</strong> es editable. El
 | ||
| registro de inmersiones en HTML contiene la mayor parte de la información y
 | ||
| dispone de una opción de búsqueda que permite rastrear el diario. La exportación
 | ||
| a HTML se especifica en la segunda pestaña del diálogo de exportación (imagen
 | ||
| <strong>B</strong> anterior).
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Ajustes generales</em>, en la pestaña HTML, se proporcionan las siguientes
 | ||
| opciones:
 | ||
| </p>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Numeración de Subsurface: Si se activa esta opción, las inmersiones se
 | ||
| exportan con la misma numeración que tienen asociada en <em>Subsurface</em>. De lo
 | ||
| contrario, los buceos se numerarán a partir de 1.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Javascript mínimo: Esta opción minimizará la cantidad de código javascript
 | ||
| producido con el archivo y se perderán algunas funcionalidades.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Solo exportar lista: Solo se exportará una lista de inmersiones. No se
 | ||
| dispondrá de información detallada de los buceos.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Opciones de estilo</em>: Algunas opciones relativas al estilo de visualización
 | ||
| en el navegador, como el tamaño de la letra o el tema aplicado.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect1">
 | ||
| <h2 id="S_Cloud_access">9. Guardar un diario de <em>Subsurface</em> en la Nube</h2>
 | ||
| <div class="sectionbody">
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Para cualquier buceador, la información contenida en su diario es muy importante.
 | ||
| No es únicamente un registro de actividades de buceo para su propio placer
 | ||
| personal, sino que es información importante requerida para su admisión en
 | ||
| futuros cursos de entrenamiento o (en ocasiones) incluso en puntos de buceo. La
 | ||
| seguridad del diario es, así pues, crítica. De cara a poseer un diario que pueda
 | ||
| soportar el fallo del disco duro del ordenador de casa, el robo o la perdida del
 | ||
| equipo, etc, la <em>nube</em> es una solución obvia. Esto, además, añade el beneficio
 | ||
| de que se puede acceder al diario, casi, desde cualquier parte del mundo sin
 | ||
| tener que llevarlo encima. Por este motivo, facilidades como <em>divelogs.de</em> y
 | ||
| <em>Diving Log</em> ofrecen la posibilidad de guardar dicha información en internet.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Aunque <em>Subsurface</em> no ofrece almacenamiento integrado de diarios en la nube, es
 | ||
| facil de conseguir utilizando alguno de los varios servicios existentes en
 | ||
| internet.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Por ejemplo <a href="http://www.dropbox.com/"><em>Dropbox</em></a> ofrece una aplicación gratuita
 | ||
| que permite que se vean como locales en nuestro ordenador los archivos guardados
 | ||
| en sus servidores.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Cloud.jpg" alt="FIGURE: Carpeta de Dropbox" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El programa <em>Dropbox</em> crea una copia del contenido de <em>Dropbox</em> en la nube, en
 | ||
| una carpeta de nuestro ordenador. Cuando el ordenador se conecta a internet, el
 | ||
| contenido de nuestra carpeta y la nube se sincronizan. Así pues, las operaciones
 | ||
| <em>Abrir</em> y <em>Guardar</em> de los diarios se efectúan sobre la copia local de la carpeta
 | ||
| <em>Dropbox</em>, no siendo necesario disponer de conexión a internet al realizar estas
 | ||
| operaciones.  Si se modifica la copia local, p.e. al añadir una inmersión, la
 | ||
| copia en el servidor <em>Dropbox</em> en la <em>nube</em> se actualizará automáticamente al
 | ||
| volvernos a conectar a internet.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Actualmente el servicio no tiene ningún coste. Dropbox (Windows, Mac y Linux)
 | ||
| se puede instalar accediendo a la <a href="http://www.dropbox.com/install"><em>página de instalación</em></a>
 | ||
| <em>de Dropbox</em>.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Como alternativa, se puede utilizar <em>Dropbox</em> como mecanismo para mantener una
 | ||
| copia de seguridad del diario.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Para guardar un diario en la <em>nube</em>, selecciona <em>Archivo→ Guardar como</em> desde
 | ||
| menú principal de <em>Subsurface</em>, navega a la carpeta Dropbox y selecciona el
 | ||
| botón <em>Guardar</em>.  Para usar el diario en la nube, selecciona <em>Archivo→Abrir
 | ||
| registro</em> desde el menú principal de <em>Subsurface</em>, navega al archivo en la
 | ||
| carpeta Dropbox y selecciona el botón <em>Abrir</em>.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Existen varios servicios de pago en Internet (Google, Amazon …) con los que
 | ||
| se puede seguir el mismo proceso para tener los diarios de buceo almacenados en
 | ||
| la nube.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect1">
 | ||
| <h2 id="S_PrintDivelog">10. Imprimir un diario</h2>
 | ||
| <div class="sectionbody">
 | ||
| <div class="paragraph"><p><em>Subsurface</em> proporciona un interfaz simple para imprimir el diario completo o
 | ||
| solo unas pocas inmersiones seleccionadas, incluyendo los perfiles de buceo y
 | ||
| otra información.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Antes de imprimir, se deben tomar dos decisiones:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| ¿ Se desea imprimir el registro completo o solo parte de él ? Si solo se desea
 | ||
| parte del registro, entonces el usuario selecciona los buceos deseados en el
 | ||
| panel <strong>Lista de inmersiones</strong>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| ¿ Que información sobre presiones parciales de los gases se desea tener en el
 | ||
| perfil ? El usuario activaría los botones apropiados de la barra de la izquierda
 | ||
| del perfil.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Ahora habra que seleccionar las opciones de impresión. Para ello se selecciona
 | ||
| <em>Archivo → Imprimir</em> desde el menú principal. Aparecerá el siguiente diálogo
 | ||
| (ver la imagen [A] abajo):</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/PrintDiveLog.jpg" alt="FIGURA: Dialogo de impresión" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>En Tipo de impresión habrá que seleccionar una de las cuatro opciones</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Imprimir la lista de inmersiones. Para ello se selecciona Impresión de tabla.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Imprimir los registros de buceo completos (perfiles y resto de información) a
 | ||
| 6 inmersiones por página. Para ello se selecciona <em>6 inmersiones por página</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Imprimir los registros de buceo completos (perfiles y resto de información) a
 | ||
| 2 inmersiones por página. Para ello se selecciona <em>2 inmersiones por página</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Imprimir los registros de buceo completos (perfiles y resto de información) a
 | ||
| 1 inmersión por página. Para ello se selecciona  <em>1 inmersión por página</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>En Opciones de impresión habrá que seleccionar:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Imprimir solo los buceos que han sido seleccionados de la lista de inmersiones
 | ||
| antes de activar el diálogo de impresión. Para ello se activa la opción
 | ||
| <em>Imprimir solo inmersiones seleccionadas</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Imprimir en color. Para ello se selecciona la opción <em>Impresión en color</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La opción <em>Ordenar</em> afecta a la disposición de la página (o parte de ella) para
 | ||
| cada inmersión. El perfil de buceo puede imprimirse en la parte alta de cada
 | ||
| inmersión con el texto debajo, o puede imprimirse el texto en la parte de arriba
 | ||
| con el perfil debajo. Seleccionar la opción preferida en el diálogo de
 | ||
| impresión. Ver la imagen a continuación la cual presenta el texto sobre el
 | ||
| perfil.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El usuario puede <em>Previsualizar</em> la página impresa seleccionando el botón
 | ||
| <em>Previsualizar</em> del diálogo. Después de previsualizar, se pueden hacer cambios
 | ||
| en las opciones del diálogo de impresión para ajustarlas a los gustos
 | ||
| personales.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Ahora se selecciona el botón <em>Imprimir</em> del diálogo. Esto lanzará el diálogo de
 | ||
| impresión habitual usado por el sistema operativo del usuario (imagen [<strong>B</strong>] en
 | ||
| el centro, arriba), que le permitirá elegir una impresora y ajustar sus
 | ||
| propiedades (imagen [<strong>C</strong>] a la derecha, arriba). Es muy importante ajustar la
 | ||
| resolución de la impresora a un valor apropiado cambiándolo en las propiedades
 | ||
| de la impresora. Finalmente, el usuario puede imprimir las inmersiones. A
 | ||
| continuación hay un ejemplo (bastante pequeño) de la salida de una impresión.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Printpreview.jpg" alt="FIGURE: Previsualización de impresión" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect1">
 | ||
| <h2 id="S_Preferences">11. Ajustar las Preferencias del usuario para <em>Subsurface</em></h2>
 | ||
| <div class="sectionbody">
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Hay varios ajustes en <em>Subsurface</em> que el usuario puede especificar. Se
 | ||
| encuentran a través de <em>Archivo → Preferencias</em>. Los ajustes se efectúan en
 | ||
| cinco grupos: <strong>Predeterminados</strong>, <strong>Unidades</strong>, <strong>Gráfico</strong> , <strong>Lenguaje</strong> y <strong>Red</strong>. Las
 | ||
| cinco secciones funcionan con los mismos principios: el usuario debe especificar
 | ||
| los ajustes que desee modificar, luego guárdarlos usando el botón <strong>Aplicar</strong>.
 | ||
| Tras aplicarlos todos se puede salir seleccionando <strong>Aceptar</strong> o <strong>Cerrar sin
 | ||
| guardar</strong> si
 | ||
| finalmente decide no hacer los cambios.</p></div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_predeterminados">11.1. Predeterminados</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Hay varios ajustes en el panel <strong>Predeterminados</strong>:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Pref1.jpg" alt="FIGURA: Pantalla de Predeterminados en Preferencias" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <strong>Listas y tablas</strong>: Aquí se pueden elegir el tipo de fuente y el tamaño de la
 | ||
| misma en el panel <strong>Lista de inmersiones</strong>. Reduciendo el tamaño de la fuente, se
 | ||
| pueden ver más buceos en una sola pantalla.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <strong>Inmersiones</strong>: En este bloque se especifica la carpeta y nombre de archivo
 | ||
| del registro de buceo electrónico. Es un archivo con extensión .xml. Al iniciar
 | ||
| <em>Subsurface</em> sin argumentos cargará automáticamente el registro especificado
 | ||
| aquí.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <strong>Mostrar invalidas</strong>: Las inmersiones pueden marcarse como "invalidas" (cuando
 | ||
| el usuario desea ocultar buceos que no considere validos, p.e. en piscina, pero
 | ||
| aún quiera mantenerlos registrados en el diario). Esta opción controla si estas
 | ||
| inmersiones se muestran en la lista.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <strong>Botella por defecto</strong>: Se puede especificar una botella por defecto de las
 | ||
| que aparecen listadas en la pestaña <strong>Equipo</strong> del panel <strong>Notas de la inmersión</strong>.
 | ||
| Es muy cómodo si se bucea habitualmente con el mismo tipo de botella, asigna a
 | ||
| cada nueva inmersión una botella del tipo aquí definido.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <strong>Animaciones</strong>: Algunas acciones, al mostrar el perfil, se ejecutan utilizando
 | ||
| animaciones. Por ejemplo, los valores de los ejes para la profundidad y el
 | ||
| tiempo cambian de una inmersión a otra. Al visualizar inmersiones distintas
 | ||
| estos cambios en las características de los ejes no suceden de forma
 | ||
| instantánea, sino que son animados. La <em>Velocidad</em> de las animaciones puede
 | ||
| controlarse ajustando esta regleta, con mayor velocidad a la izquierda y
 | ||
| significando "0" ninguna animación en absoluto.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <strong>Servicio web de Subsurface</strong>: Cuando uno se suscribe al <a href="#S_Companion">servicio web de Subsurface</a>, se proporciona una ID de usuario muy larga y
 | ||
| difícil de recordar. Este es el lugar donde guardar esa ID. Seleccionando la
 | ||
| opción <em>¿Guardar localmente la ID de usuario?</em> nos aseguramos de que se guarda
 | ||
| una copia de dicha ID en el ordenador.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <strong>Borrar todos los ajustes</strong> Tal como se indica en el botón bajo esta cabecera,
 | ||
| se borran todos los ajustes y se reinician con los valores por defecto.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_unidades">11.2. Unidades</h3>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Pref2.jpg" alt="FIGURA: Página de preferencias de unidades" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Aquí el usuario puede elegir entre medidas métricas o imperiales para
 | ||
| profundidad, presión, volumen, temperatura y masa. Al seleccionar el botón de
 | ||
| Métrico o Imperial de arriba, el usuario indica que todas las unidades vayan en
 | ||
| las correspondientes al sistema elegido. Como alternativa, si se selecciona
 | ||
| <strong>Personalizar</strong> se pueden mezclar, con algunas medidas en métrico y otras en
 | ||
| imperial. En la opción Unidades de tiempo se puede elegir si se desea que las
 | ||
| velocidades de ascenso/descenso se muestren en m/s o en m/min. Los buzos con
 | ||
| botella, habitualmente, manejan velocidades en m/min, sin embargo, los apneístas
 | ||
| ascienden mucho más deprisa por lo que suelen utilizar velocidades en m/s.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="S_GradientFactors">11.3. Gráfico</h3>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Pref3.jpg" alt="FIGURA: Página de Preferencias del gráfico" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Este panel permite dos tipos de selecciones:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <strong>Mostrar</strong>: Aquí los usuarios eligen la cantidad de información que se muestra
 | ||
| como parte del perfil de la inmersión:
 | ||
| </p>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Umbrales: <em>Subsurface</em> puede mostrar las presiones parciales de nitrógeno,
 | ||
| oxígeno y helio durante el buceo. Se activan utilizando la barra de herramientas
 | ||
| de la izquierda de panel <strong>Perfil de inmersión</strong>. Para cada uno de estos gases,
 | ||
| los usuarios puede especifica un valor umbral a la derecha en el panel de
 | ||
| Preferencias. Si cualquiera de los gráficos sube por encima de este nivel,
 | ||
| entonces el gráfico se resalta en rojo, indicando que se ha excedido dicho
 | ||
| umbral.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Trazar en rojo el techo informado por el ordenador de buceo</em>: Esta casilla
 | ||
| seleccionable permite exactamente lo que dice. No todos los ordenadores de buceo
 | ||
| facilitan los valores de los techos. Si el ordenador de buceo lo facilita, puede
 | ||
| diferir de los techos calculados por <em>Subsurface</em>. Esto se debe al uso de
 | ||
| diferentes algoritmos, diferentes factores de gradiente y a la forma dinámica en
 | ||
| que los ordenadores de buceo calculan los techos durante la inmersión.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Mostrar botellas no usadas en la pestaña equipo</em>: Esta casilla seleccionable
 | ||
| permite mostrar información sobre botellas que no se han utilizado durante la
 | ||
| inmersión, en la pestaña Equipo. Por el contrario, si la casilla no está
 | ||
| seleccionada, cualquier botella que se haya registrado en la pestaña Equipo y no
 | ||
| haya sido utilizada (p.e. botellas de bail-out) se omiten en la lista mostrada
 | ||
| aunque siguen estando guardadas.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Mostrar la profundidad media</em>: Activar esta casilla hace que <em>Subsurface</em>
 | ||
| trace una línea roja a través del perfil, indicando la profundidad media del
 | ||
| buceo.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <strong>Varios</strong>:
 | ||
| </p>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Factores de gradiente*: Aquí los usuarios puede fijar los <em>factores
 | ||
| de gradiente</em> usados en la inmersión. El GF_bajo es el factor de gradiente a
 | ||
| mayores profundidades y el GF_alto se usa justo debajo de la superficie. A
 | ||
| profundidades intermedias se usan factores entre GF_bajo y GF_alto. Los factores
 | ||
| de gradiente añaden conservadurismo a la exposición al nitrógeno durante un
 | ||
| buceo, del mismo modo que muchos ordenadores de buceo tienen un ajuste del
 | ||
| conservadurismo. Cuanto menor sea el valor de un factor de gradiente, más
 | ||
| conservativos son los cálculos en relación a la carga de nitrógeno y más
 | ||
| profundos serán los techos durante el ascenso. Factores de gradiente de 20/60
 | ||
| son considerados conservadores y valores de 60/90 se consideran agresivos.
 | ||
| Seleccionar la casilla <strong>GF bajo a la máxima profundidad</strong> hace que se use el
 | ||
| GF_bajo en la mayor profundidad de la inmersión. Si no se selecciona, GF_bajo se
 | ||
| aplica a todas las profundidades mayores que la primera parada deco. Para más
 | ||
| información, ver:
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="http://www.tek-dive.com/portal/upload/M-Values.pdf">Understanding M-values by Erik Baker, <em>Immersed</em> Vol. 3, No. 3.</a>
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="http://www.rebreatherworld.com/general-and-new-to-rebreather-articles/5037-gradient-factors-for-dummies.html">Gradient factors for dummies, by Kevin Watts</a>
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_lenguaje">11.4. Lenguaje</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Se elige el lenguaje que debe utilizar <em>Subsurface</em>.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Pref4.jpg" alt="FIGURA: página de preferencias de lenguaje" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Una casilla de selección permite usar el lenguaje <em>Predeterminado del sistema</em>
 | ||
| que, en la mayoría de los casos será el ajuste correcto; con esto <em>Subsurface</em>
 | ||
| simplemente se ejecuta con los mismos ajustes de lenguaje/país que el SO
 | ||
| subyacente. Si esto, por alguna razón, no fuera deseable, se puede deseleccionar
 | ||
| la casilla y elegir una de las combinaciones de lenguaje/país incluidas en la
 | ||
| lista de traducciones. La casilla de texto <em>Filtro</em> permite listar lenguajes
 | ||
| similares. Por ejemplo hay diversas variantes de inglés o francés.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_red">11.5. Red</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Este panel facilita la comunicación entre <em>Subsurface</em> y las fuentes de datos en
 | ||
| internet.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/Pref5.jpg" alt="FIGURA: página de preferencias de red" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Esto es importante cuando <em>Subsurface</em> tiene que comunicarse con servicios como
 | ||
| el <a href="#S_Companion">servicio web de <em>Subsurface</em></a> o importar/exportar datos de
 | ||
| <em>Divelogs.de</em>. El acceso a internet viene determinado por el tipo de conexión y
 | ||
| por el proveedor de acceso (ISP) utilizado. El ISP debería proporcionar la
 | ||
| información necesaria.
 | ||
| Aquí hay que indicar la información necesaria si se utiliza un servidor proxy
 | ||
| para el acceso a internet. El tipo de proxy se selecciona del desplegable, tras
 | ||
| lo cual debe facilitarse la dirección IP del servidor y el número de puerto. Si
 | ||
| el servidor proxy utiliza autenticación también han de indicarse el usuario y su
 | ||
| password para que <em>Subsurface</em> pueda pasar automáticamente a través del proxy
 | ||
| para acceder a internet.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect1">
 | ||
| <h2 id="S_DivePlanner">12. El Planificador de <em>Subsurface</em></h2>
 | ||
| <div class="sectionbody">
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La planificación de inmersiones es una característica avanzada de <em>Subsurface</em>
 | ||
| accesible desde <em>Registro → Planificar Inmersión</em> en el menú principal. Permite
 | ||
| calcular la carga de gases inertes durante una inmersión utilizando el algoritmo
 | ||
| Bühlmann ZHL16 con factores de gradiente tal y como lo implementó Erik Baker.</p></div>
 | ||
| <div class="sidebarblock">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/warning2.png" alt="Warning" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Esta prestación <strong>ES EXPERIMENTAL</strong> y supone que el usuario ya está familiarizado
 | ||
| con el interfaz de <em>Subsurface</em>. Se utiliza <strong>EXPLICITAMENTE</strong> bajo las siguientes
 | ||
| condiciones:</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| El usuario está versado en la planificación de inmersiones y tiene el
 | ||
| entrenamiento necesario para planificar inmersiones.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| El usuario planifica buceos dentro de los límites para los que está
 | ||
| certificado.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| La planificación de inmersiones hace grandes suposiciones sobre las
 | ||
| características de la <em>persona media</em> y no puede compensar las características
 | ||
| fisiológicas individuales , de salud o de estilos de vida.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| La seguridad de un plan de buceo depende mucho de la forma en que se use el
 | ||
| planificador.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| El usuario esta familiarizado con la interfaz de usuario de <em>Subsurface</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Un usuario que no este completamente seguro de cualquiera de los requisitos
 | ||
| anteriores, no debería utilizar esta capacidad de <em>Subsurface</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div></div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_la_pantalla_del_planificador_de_em_subsurface_em">12.1. La pantalla del planificador de <em>Subsurface</em></h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Al igual que el diario de <em>Subsurface</em>, la pantalla del planificador se divide
 | ||
| en varias secciones (ver imagen a continuación). Los parámetros de ajuste de una
 | ||
| inmersión se introducen en las diversas secciones a la izquierda de la pantalla.
 | ||
| El ajuste se divide en varias secciones: Gases disponibles, Ritmos, Planificar,
 | ||
| Opciones de gases y Notas de inmersión.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Arriba a la derecha hay un <strong>panel de diseño</strong> verde sobre el cual puede
 | ||
| manipularse directamente el perfil de inmersión arrastrando y haciendo clic como
 | ||
| se explica a continuación. Esta característica hace al planificador de
 | ||
| <em>Subsurface</em> único en facilidad de uso.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Abajo a la derecha hay un panel de texto con la cabecera <em>Detalle del Plan</em>.
 | ||
| Aquí es donde se proporcionan los detalles del plan de inmersión de forma que
 | ||
| pueda copiarse con facilidad a otro software. También es donde se imprimirá
 | ||
| cualquier mensaje de aviso sobre el plan de buceo.</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/PlannerWindow1.jpg" alt="FIGURA: Ventana de inicio del planificador" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_iniciar_la_planificación_de_la_inmersión">12.2. Iniciar la planificación de la inmersión</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>El Planificador comprende dos partes: <strong>construir un plan de buceo</strong> y <strong>evaluar</strong>
 | ||
| dicho plan. Para llevar a cabo planificación de inmersiones, sigue estos pasos:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Cerrar el diario de buceo actual y crear uno nuevo para planificar. Esto se
 | ||
| hace seleccionando <em>Archivo → Nuevo registro</em> en el menú principal. De esta
 | ||
| manera, los planes se mantienen separados del registro de inmersiones
 | ||
| completadas.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| En el area de arriba a la izquierda de la pantalla, hay que asegurarse de que
 | ||
| los parámetros constantes son correctos. Son: Fecha y hora de inicio de la
 | ||
| inmersión, Presión atmosférica, y altura sobre el nivel del mar. Estos dos
 | ||
| últimos están relacionados, variando uno se modifica el otro. La presión
 | ||
| atmosférica por defecto son 1.013 bar.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| En la tabla etiquetada como <em>Gases disponibles</em>, añadir la información de las
 | ||
| botellas que se han de utilizar y la composición de los gases de cada botella.
 | ||
| Esto se hace de forma similar a <a href="#S_CylinderData">como se rellena la información de botellas en un diario</a>. Se elige el tipo de botella de la lista desplegable
 | ||
| y se especifica la presión de trabajo de la botella. Si dejamos en blanco la
 | ||
| concentración de oxígeno (O2%) se asume que el gas que contiene es aire. En otro
 | ||
| caso, se introducen las concentraciones de oxígeno y/o helio en las casillas del
 | ||
| diálogo. Si es necesario , se añaden botellas utilizando el icono "+" de arriba
 | ||
| a la derecha.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| El diálogo llamado <em>Puntos del planificador</em> no se utiliza, normalmente, en
 | ||
| esta etapa de la planificación.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_controlar_los_gases_inertes_el_oxígeno_y_el_consumo_de_gas">12.3. Controlar los gases inertes, el oxígeno y el consumo de gas</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La planificación se efectúa en tres pasos:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <strong>a) Control de gases inertes</strong>: Esto se consigue especificando las velocidades
 | ||
| de descenso y ascenso, así como los factores de gradiente (GF bajo y GF alto)
 | ||
| bajo los encabezamientos <em>Velocidades</em> y <em>Planificar</em> en la parte inferior de la
 | ||
| pantalla de planificación. En principio se utilizan los factores de gradiente
 | ||
| especificados en la pantalla de <em>Preferencias</em> de <em>Subsurface</em>. Si se modifican
 | ||
| en el planificador(ver <em>Opciones de gases</em>), se utilizan los nuevos valores sin
 | ||
| modificar los marcados en las <em>Preferencias</em>. Los ajustes de los factores de
 | ||
| gradiente afectan enormemente a los techos calculados y sus profundidades.
 | ||
| Un <em>GF bajo</em> muy pequeño produce paradas de descompresión más pronto durante la
 | ||
| inmersión.
 | ||
| Para más información externa a este manual ver:
 | ||
| </p>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="http://www.tek-dive.com/portal/upload/M-Values.pdf">Understanding M-values by Erik Baker, <em>Immersed</em> Vol. 3, No. 3.</a>
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="http://www.rebreatherworld.com/general-and-new-to-rebreather-articles/5037-gradient-factors-for-dummies.html">Gradient factors for dummies, por Kevin Watts</a>
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="http://www.amazon.com/Deco-Divers-Decompression-Theory-Physiology/dp/1905492073/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1403932320&sr=1-1&keywords=deco+for+divers"><em>Deco for Divers</em>, by Mark Powell (2008). Aquapress, Southend-on-Sea, UK. ISBN 10:1-905492-07-3. Un excelente estudio no técnico.</a>
 | ||
| </p>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| La velocidad de ascenso es crítica para la desgasificación al final de la
 | ||
| inmersión y se especifica para varios rangos utilizando la profundidad media
 | ||
| como vara de medir. La profundidad media del plan se indica en el perfil del
 | ||
| panel verde del planificador. Las velocidades de ascenso en los niveles más
 | ||
| profundos se sitúan, a menudo, en el rango de 8 a 12 m/min, mientras que en los
 | ||
| niveles más superficiales suelen estar en los 3 a 6 m/min llegando en ocasiones
 | ||
| a 1 m/min. La velocidad de descenso también se especifica. Si activamos la
 | ||
| opción <em>Caer a la primera profundidad</em> , la fase de descenso se efectuará a la
 | ||
| máxima velocidad indicada en la sección <em>Velocidades</em> de los ajustes.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <strong>b) Control del oxígeno</strong>: En las <em>Opciones de gases</em> es necesario
 | ||
| especificar la máxima presión parcial de oxígeno para la parte del fondo
 | ||
| (<em>pO2 en fondo</em> ) y también para la fase de descompresión (<em>pO2 en deco</em>).
 | ||
| Los valores más comunes son 1.4 bar para el fondo de la inmersión y 1.6 bar
 | ||
| para las paradas de descompresión. Habitualmente no se excede una presión
 | ||
| parcial de 1.6 bar de O2. Los ajustes de pO2 y la profundidad a la que cambiar
 | ||
| de gases también pueden editarse en el diálogo <em>Gases disponibles</em>. Normalmente
 | ||
| el planificador decide el cambio a otro gas cuando, durante el ascenso, la
 | ||
| presión parcial del nuevo gas se sitúa por debajo de 1.6 bar.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <strong>c) Control del gas</strong>: Es necesario mantenerse en los límites de la cantidad
 | ||
| de gas de la botella, manteniendo un margen de seguridad apropiado para regresar
 | ||
| a superficie, posiblemente compartiendo gas con un compañero. En las <em>Opciones
 | ||
| de gases</em> especifica la mejor (pero conservativa) estimación de tu "consumo de
 | ||
| aire equivalente a superficie" (CAS, del inglés SAC, también llamado RMV) en
 | ||
| litros/minuto (en estos momentos solo están soportadas las unidades del Sistema
 | ||
| Internacional). Se especifica el CAS para el fondo (<em>CAS en fondo</em>) y también
 | ||
| para la fase de descompresión (<em>CAS en deco</em>). Son comunes valores de 20 a
 | ||
| 30 l/min. Para hacer una buena gestión del gas, una regla del pulgar no es
 | ||
| suficiente y se necesita monitorizar el consumo regularmente, dependiendo de
 | ||
| diferentes condiciones ambientales y de equipo. El planificador calculará el
 | ||
| volumen total de gas a utilizar durante la inmersión y emitirá un aviso si se
 | ||
| excede la cantidad total de gas disponible. Las buenas prácticas exigen que no
 | ||
| se bucee al límite del gas disponible, sino que se mantenga una reserva de gas
 | ||
| apropiada para atender circunstancias imprevistas. En el caso del buceo técnico,
 | ||
| esta reserva puede ser, fácilmente, del 66% del gas disponible.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Ahora, por fin, se puede empezar la planificación detallada de tiempos y
 | ||
| profundidades. <em>Subsurface</em> ofrece una interfaz gráfica única para llevar a cabo
 | ||
| esta parte de la planificación. El mecanismo es similar a introducir a mano un
 | ||
| perfil en el diario de inmersiones. Al activar el planificador, se genera un
 | ||
| perfil por defecto de 40 minutos a 15 metros. Los puntos blancos (puntos de
 | ||
| paso) del perfil, se pueden arrastrar con el ratón. Se crean más puntos haciendo
 | ||
| doble-clic en la línea del perfil. Se arrastran los puntos de paso paso hasta
 | ||
| estar seguros de que el perfil refleja la inmersión que se pretende efectuar. Si
 | ||
| se sobrepasa cualquiera de los límites establecidos la superficie sobre el
 | ||
| perfil se volverá roja.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Cada punto de paso en el perfil crea un <em>punto en el planificador</em> en la tabla
 | ||
| a la izquierda del panel del planificador. Hay que asegurarse de que el valor
 | ||
| del <em>Gas usado</em> en cada fila de esta tabla corresponde a una de las mezclas
 | ||
| especificadas en la tabla de <em>Gases disponibles</em> que está encima de los puntos
 | ||
| del planificador. Se añaden nuevos puntos hasta que las principales
 | ||
| características del buceo estén completas, p.e. el segmento de tiempo en el
 | ||
| fondo y paradas profundas (si se implementan). Se dejan los restantes puntos del
 | ||
| ascenso a <em>Subsurface</em>. En la mayoría de los casos <em>Subsurface</em> calcula puntos
 | ||
| de paso adicionales para completar los requisitos de descompresión de la
 | ||
| inmersión.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Un punto de paso puede moverse seleccionándolo y utilizando las teclas de
 | ||
| flechas.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Los puntos de paso relacionados en el diálogo <em>Puntos del planificador</em> pueden
 | ||
| editarse a mano para obtener una representación precisa del plan. De hecho
 | ||
| podría crearse el plan completo editando los puntos desde el diálogo.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Indica cualquier cambio de gas, tal como se explicaba en la sección
 | ||
| <a href="#S_CreateProfile">Crear a mano un perfil de inmersión</a>. Estos cambios deberían
 | ||
| reflejar las botellas y composiciones de gas definidas en la table <em>Gases
 | ||
| disponibles</em>. Si se usan dos o más gases, se sugerirán automáticamente cambios
 | ||
| de gas durante la fase de aascenso a superficie. Sin embargo, estos cambios
 | ||
| pueden borrarse haciendo clic-derecho en el cambio de gas, o pueden crearse
 | ||
| manualmente de la misma forma, haciendo clic-derecho en el punto de paso
 | ||
| adecuado.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>A continuación hay un ejemplo de planificación de inmersión a 45m usando EAN26,
 | ||
| seguido de un ascenso usando EAN50:</p></div>
 | ||
| <div class="imageblock" style="text-align:center;">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <img src="images/DivePlanner2.jpg" alt="FIGURA: Planificar una inmersión: construcción" />
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Una vez que lo anterior se ha completado, se puede guardar clicando el botón
 | ||
| <em>Guardar</em> a la izquierda del panel del planificador. El plan de buceo guardado
 | ||
| aparecerá en el panel <strong>Lista de Inmersiones</strong>.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_los_detalles_del_plan_de_buceo">12.4. Los detalles del plan de buceo</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>En la parte inferior derecha del planificador, bajo el encabezamiento <em>Detalles
 | ||
| del plan de buceo</em>, se proporcionan los detalles exactos del plan de inmersión.
 | ||
| Estos detalles pueden modificarse seleccionando cualquiera de las opciones bajo
 | ||
| el encabezamiento <em>Notas de la inmersión</em> del planificador, justo a la izquierda
 | ||
| del anterior. Si se solicita un <em>Plan de buceo detallado</em>, se obtendrá un plan
 | ||
| detallado al nivel de oraciones. Si cualquiera de los límites especificados se
 | ||
| sobrepasa, se obtendrá un mensaje de aviso bajo la información del plan.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Si se selecciona la opción <em>Mostrar duración de segmentos</em>, se indicará la
 | ||
| duración de cada segmento de profundidad en los <em>Detalles del plan de buceo</em>.
 | ||
| Esta duración INCLUYE el tiempo de transición hasta llegar al nivel. Sin
 | ||
| embargo, si se selecciona <em>Mostrar transiciones en deco</em>, las transiciones se
 | ||
| muestran separadamente de las duraciones de las paradas en cada nivel.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_imprimir_el_plan_de_inmersión">12.5. Imprimir el plan de inmersión</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Seleccionar el botón <em>Imprimir</em> permite imprimir los <em>Detalles del plan de
 | ||
| buceo</em> para unas "wet notes". También se pueden copiar y pegar los <em>Detalles del
 | ||
| plan de buceo</em> para incluirlos en un archivo de texto o un procesador de
 | ||
| textos.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Los planes de inmersión tienen muchas características en común con los registros
 | ||
| de buceo (perfil, notas, etc). Despues de haber guardado un plan, los detalles y
 | ||
| los calculos de gas quedan almacenados en la pestaña <strong>Notas de la inmersión</strong>.
 | ||
| Mientras se está diseñando un plan, se puede imprimir utilizando el botón
 | ||
| <em>Imprimir</em> del planificador. Esto imprimirá los detalles y cálculos de gases del
 | ||
| panel <em>Detalles del plan de inmersión</em> del planificador. Sin embargo, tras haber
 | ||
| sido guardado, aparece de una forma muy similar a una anotación en el diario y
 | ||
| no se puede acceder a los cáculos de gas de la misma forma que durante el proceso
 | ||
| de planificación. En esta situación, la única manera de imprimir el plan es usar
 | ||
| <em>Archivo → Imprimir</em> en el menú principal, igual que haríamos para imprimir un
 | ||
| registro de inmersión.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_planificar_inmersiones_sucesivas">12.6. Planificar inmersiones sucesivas</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Se pueden planear fácilmente inmersiones sucesivas si la fecha y hora de las
 | ||
| mismas se especifican correctamente en el campo arriba a la izquierda <em>Hora de
 | ||
| inicio</em>. <em>SUbsurface</em> calcula las cargas de gases inertes de la primera
 | ||
| inmersión y su efecto se evalúa en las posteriores.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Si se acaba de completar una inmersión larga/profunda y se está planificando
 | ||
| otra, se selecciona de la <strong>Lista de inmersiones</strong> la que se acaba de completar y
 | ||
| se activa el planificador. Dependiendo de la hora de inicio del buceo planeado,
 | ||
| el planificador toma en cuenta la carga de gas en la que se ha incurrido durante
 | ||
| la inmersión completada y permite planear con estas limitaciones.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Si solo se usan unas pocas configuraciones (p.e. en GUE), puede crearse una
 | ||
| plantilla de acuerdo con una de las configuraciones. Si ahora se desea planear
 | ||
| una inmersión usando esta configuración, simplemente se selecciona la plantilla
 | ||
| de la <strong>Lista de inmersiones</strong> y se activa el planificador: el planificador tendrá
 | ||
| en cuenta la configuración de la plantilla seleccionada.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect1">
 | ||
| <h2 id="_descripción_de_las_opciones_del_menú_principal_de_em_subsurface_em">13. Descripción de las opciones del menú principal de <em>Subsurface</em></h2>
 | ||
| <div class="sectionbody">
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Esta sección describe las funciones y manejo de las opciones del menú principal
 | ||
| de <em>Subsurface</em>. Varias de las opciones que veremos luego son links a secciones
 | ||
| de este manual que describen las operaciones con más detalle.</p></div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_archivo">13.1. Archivo</h3>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#S_NewLogbook"><em>NuevoRegistro</em></a> - Cierra el diario abierto en estos momentos
 | ||
| y limpia toda la información.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Abrir Registro</em> - Abre el navegador de archivos para seleccionar un archivo
 | ||
| de registro que abrir.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Guardar</em> - Guarda el diario abierto en estos momentos.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Guardar como</em> - Guarda el diario actual con un nombre de archivo diferente.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Cerrar</em> - Cierra el registro de inmersiones abierto en estos momentos.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#S_ExportLog"><em>Exportar</em></a> - Exporta el diario abierto actualmente (o las
 | ||
| inmersiones seleccionadas en el diario) a algún otro formato.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#S_PrintDivelog"><em>Imprimir</em></a> - Imprime el registro de inmersiones abierto.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#S_Preferences"><em>Preferencias</em></a> - Fija las preferencias del usuario de
 | ||
| <em>Subsurface</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Salir</em> - Sale de <em>Subsurface</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_importar">13.2. Importar</h3>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#S_ImportDiveComputer"><em>Importar del ordenador de buceo</em></a> - Descarga
 | ||
| información desde un ordenador de buceo.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#Unified_import"><em>Importar Archivos de registro</em></a> - Importa información de
 | ||
| buceo desde un fichero que esté en un formato compatible con <em>Subsurface</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#S_Companion"><em>Importar datos GPS del Servicio Subsurface</em></a> - Carga
 | ||
| coordenadas GPS desde la app para teléfonos móviles.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#S_ImportingDivelogsDe"><em>Importar desde Divelogs.de</em></a> - Importa información
 | ||
| de buceo desde www.divelogs.de.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_registro">13.3. Registro</h3>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#S_EnterData"><em>Añadir inmersión</em></a> - Añade manualmente una nueva inmersión al
 | ||
| panel Lista de inmersiones.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#S_DivePlanner"><em>Planificar inmersión</em></a> - Esta característica permite
 | ||
| planificar inmersiones.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#S_Renumber"><em>Renumerar</em></a> - Renumera las inmersiones listadas en el panel
 | ||
| Lista de inmersiones.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#S_Group"><em>Auto agrupar</em></a> - Agrupa automáticamente los buceos de la Lista de
 | ||
| inmersiones en viajes de buceo.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#S_DeviceNames"><em>Editar nombres de dispositivos</em></a> - Edita los nombres
 | ||
| asignados a los ordenadores de buceo.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_vista">13.4. Vista</h3>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#S_ViewPanels"><em>Todo</em></a> - Se presentan los cuatro paneles principales de
 | ||
| <em>Subsurface</em> simultáneamente.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#S_ViewPanels"><em>Lista_de_inmersiones</em></a> - Se visualiza solo el panel Lista de
 | ||
| inmersiones.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#S_ViewPanels"><em>Perfil</em></a> - Se visualiza solo el panel Perfil de inmersión.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#S_ViewPanels"><em>Info</em></a> - Se visualiza solo el panel Notas de la inmersión.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <a href="#S_ViewPanels"><em>Globo</em></a> - Se presenta solo el panel Mapamundi.
 | ||
| <em>Estadísticas anuales</em> - Muestra estadísticas anuales resumidas sobre las
 | ||
| inmersiones efectuadas en este año y los pasados.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Anterior ordenador</em> - Cambia al siguiente ordenador de buceo.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Siguiente ordenador</em> - Cambia al anterior ordenador de buceo.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Pantalla completa</em> - Activa el modo de pantalla completa.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_filtrar">13.5. Filtrar</h3>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Seleccionar eventos</em> - Esta opción no está implementada aún.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_ayuda">13.6. Ayuda</h3>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Acerca de Subsurface</em> - Muestra un panel con el número de versión de
 | ||
| <em>Subsurface</em> e información de la licencia.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Comprobar si hay actualizaciones</em> - Encuentra si hay disponible una nueva
 | ||
| versión de <em>Subsurface</em> en la  <a href="http://subsurface.hohndel.org/">página web de <em>Subsurface</em></a>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <em>Manual de usuario</em> - Abre una ventana que muestra este manual.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect1">
 | ||
| <h2 id="_apéndice_a_información_específica_del_sistema_operativo_para_importar_inmersiones_desde_un_ordenador_de_buceo">14. APÉNDICE A: Información específica del sistema operativo para importar inmersiones desde un ordenador de buceo.</h2>
 | ||
| <div class="sectionbody">
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_asegúrate_de_que_el_so_tiene_instalados_los_drivers_necesarios">14.1. Asegúrate de que el SO tiene instalados los drivers necesarios</h3>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/drivers.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">El sistema operativo del ordenador de sobremesa necesita los drivers correctos
 | ||
| para comunicarse con el ordenador de buceo de la forma en que este lo prefiera
 | ||
| (p.e. bluetooth, USB, infrarrojos).</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| En Linux esto significa que el usuario tiene que tener cargados los módulos
 | ||
| del kernel correctos. La mayoría de las distribuciones lo harán automáticamente.
 | ||
| Sin embargo algunos protocolos de comunicación requieren un driver adicional,
 | ||
| especialmente para tecnología poco usada como los infrarojos.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| En Windows, el SO debería ofrecer descargar el driver correcto cuando el
 | ||
| usuario conecte su ordenador de buceo al puerto USB y el sistema operativo vea
 | ||
| el dispositivo por primera vez.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| En un Mac, en ocasiones, el usuario tiene que buscar manualmente el driver
 | ||
| correcto. Por ejemplo, el driver correcto para los dispositivos Mares Puck puede
 | ||
| encontrarse como Mac_OSX_VCP_driver.zip en el
 | ||
| <a href="http://www.silabs.com/support/pages/document-library.aspx?p=Interface&f=USB%20Bridges&pn=CP2101">repositorio
 | ||
| de documentos y software de Silicon Labs</a>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="S_HowFindDeviceName">14.2. Como encontrar el nombre de dispositivo para conexiones USB y ajustar sus permisos de escritura</h3>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/usb.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Cuando un usuario conecta el ordenador de buceo utilizando un conector USB,
 | ||
| normalmente <em>Subsurface</em> propondrá una lista desplegable que contendrá el nombre
 | ||
| de dispositivo correcto (o punto de montaje para el Uemis Zurich), o
 | ||
| deshabilitará el desplegable de selección si no se necesita ningún nombre. En
 | ||
| los raros casos en que esto no funcione, aquí hay algunas instrucciones sobre
 | ||
| formas de averiguar cual es el nombre de dispositivo.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><div class="title">En Windows:</div><p>Simplemente intenta COM1, COM2, etc. La lista desplegable debería contener todos
 | ||
| los dispositivos COM conectados.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><div class="title">En MacOS:</div><p>El desplegable debería encontrar todos los ordenadores de buceo conectados.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><div class="title">En Linux:</div><p>Hay una forma definitiva de encontrar el puerto:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Desconectar el cable USB del ordenador de buceo
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Abrir un terminal
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Teclear el comando: dmesg y pulsar enter
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Conectar el cable USB del ordenador de buceo
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Teclear el comando: dmesg y pulsar enter
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>En el terminal debería poderse ver un mensaje similar a este:</p></div>
 | ||
| <div class="literalblock">
 | ||
| <div class="content">
 | ||
| <pre><code>usb 2-1.1: new full speed USB device number 14 using ehci_hcd
 | ||
| usbcore: registered new interface driver usbserial
 | ||
| USB Serial support registered for generic
 | ||
| usbcore: registered new interface driver usbserial_generic
 | ||
| usbserial: USB Serial Driver core
 | ||
| USB Serial support registered for FTDI USB Serial Device
 | ||
| ftdi_sio 2-1.1:1.0: FTDI USB Serial Device converter detected
 | ||
| usb 2-1.1: Detected FT232BM
 | ||
| usb 2-1.1: Number of endpoints 2
 | ||
| usb 2-1.1: Endpoint 1 MaxPacketSize 64
 | ||
| usb 2-1.1: Endpoint 2 MaxPacketSize 64
 | ||
| usb 2-1.1: Setting MaxPacketSize 64
 | ||
| usb 2-1.1: FTDI USB Serial Device converter now attached to ttyUSB3
 | ||
| usbcore: registered new interface driver ftdi_sio
 | ||
| ftdi_sio: v1.6.0:USB FTDI Serial Converters Driver</code></pre>
 | ||
| </div></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>En la tercera línea desde abajo muestra que se detecta el adaptador USB FTDI y
 | ||
| está conctado a <code>ttyUSB3</code> . Ahora puede usarse esta información en el ajuste de
 | ||
| la importación como <code>/dev/ttyUSB3</code> lo que dirigirá a <em>Subsurface</em> al puerto USB
 | ||
| correcto.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Asegurarse de que el usuario tiene permisos de escritura en el puerto serie USB:</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>En sistemas operativos tipo Unix los puertos USB solo pueden accederse por
 | ||
| usuarios que sean miembros del grupo dialout. Si uno no es root, puede que no
 | ||
| sea miembro de dicho grupo y no podrá utilizar el puerto USB. Asumamos que el
 | ||
| nombre de usuario de uno es johnB.</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Como root se teclea: <code>usermod -a -G dialout johnB</code> (usuarios de Ubuntu: <code>sudo
 | ||
| usermod -a -G dialout johnB</code>) . Esto hace a johnB miembro del grupo <code>dialout</code>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Teclea: <code>id johnB</code> Esto listará todos los grupos a los que pertenece johnB y
 | ||
| verifica que se ha creado la pertenencia correcta al grupo. El grupo <code>dialout</code>
 | ||
| debería aparecer entre los diferentes IDs.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Con el nombre de dispositivo apropiado (p.e. <code>/dev/ttyUSB3</code>) y con permisos de
 | ||
| escritura para el puerto USB, el interface del ordenador de buceo puede
 | ||
| conectarse y se debería poder importar las inmersiones.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="S_HowFindBluetoothDeviceName">14.3. Ajustar dispositivos con bluetooth</h3>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/bluetooth.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Para ordenadores de buceo que se comunican por bluetooth como el Heinrichs
 | ||
| Weikamp Frog o el Shearwater Predator and Petrel hay un procedimiento distinto
 | ||
| para localizar los nombres de dispositivo con los que se comunicará
 | ||
| <em>Subsurface</em>. En general consiste en estos pasos:</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <strong>En el ordenador de buceo, tras habilitar Bluetooth, asegurarse que está en
 | ||
| modo Upload</strong>
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Para emparejar el ordenador de buceo, consulta la guía de usuario del
 | ||
| fabricante. Si se está usando un Shearwater Predator/Petrel, hay que seleccionar
 | ||
| <em>Dive Log → Upload Log</em> y esperar al mensaje <em>Wait PC</em>.</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <strong>Emparejar el PC con <em>Subsurface</em> con el ordenador de buceo.</strong>
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><div class="title">En Windows:</div><p>Probablemente bluetooth ya esté activado. Para emparejar el dispositivo se
 | ||
| selecciona <em>Panel de Control → Dispositivos Bluetooth → Añadir dispositivo
 | ||
| Inalámbrico</em>. Esto debería desplegar un diálogo que mostraría tu ordenador de
 | ||
| buceo (en modo bluetooth) y te permitiría emparejarlo. El ordenador de buceo
 | ||
| debería mostrarse en la lista de dispositivos y podrías hacer clic-derecho en él
 | ||
| y seleccionar <em>Propiedades → Puertos COM</em> para identificar el puerto usado por
 | ||
| tu ordenador de buceo. Si se mostraran varios puertos, utiliza el que diga
 | ||
| "Saliente" en vez de "Entrante".</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Para descargar a <em>Subsurface</em>, la lista desplegable ya debería contener este
 | ||
| puerto COM. Si no, introdúcelo manualmente.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Nota: Si tienes problemas descargando desde tu ordenador de buceo a otro
 | ||
| software después, intenta borrar el emparejamiento y volverlo a hacer.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>En MacOS:</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Clica en el símbolo Bluetooth en la barra de menú y selecciona <em>Configurar
 | ||
| Dispositivo Bluetooth …</em>. Asegúrate de que tu ordenador de buceo está en modo
 | ||
| upload; entonces debería mostrar la lista de dispositivos. Selecciónalo y pasa
 | ||
| por el proceso de emparejamiento. Este paso solo debería se necesario una vez
 | ||
| para la configuración inicial.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Una vez que el emparejamiento está completo el dispositivo correcto se mostrará
 | ||
| en el desplegable <em>Dispositivo o punto de montaje</em> del diálogo <strong>Importar</strong> de
 | ||
| <em>Subsurface</em>.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><div class="title">En Linux</div><p>Asegúrate de que tienes activado el ordenador con <em>Subsurface</em>. En las
 | ||
| distribuciones más habituales esto debería ser cierto de entrada y el
 | ||
| emparejamiento debería se facil. Por ejemplo, Gnome3 muestra un icono Bluetooth
 | ||
| en la esquina superior derecha del escritorio donde se selecciona <em>Configurar un
 | ||
| dispositivo nuevo …</em>. Esto debería mostrar un diálogo donde se podría
 | ||
| seleccionar el ordenador de buceo (que ya debería estar en modo bluetooth) y
 | ||
| emparejarlo. Si se requiere PIN, prueba a introducir <em>0000</em>.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>En los pocos casos en que lo anterior no es cierto, dependiendo del sistema,
 | ||
| tendrás que ejecutar <code>initd</code> o <code>systemd</code>. Esto podría ser diferente e incluso
 | ||
| requerir cargar módulos específicos de tu hardware. Si tu sistema usa <code>systemd</code>,
 | ||
| ejecuta sudo <code>systemctl start bluetooth.service</code> para activarlo. Si usas <code>initd</code>
 | ||
| ejecuta algo como <code>sudo rc.config start bluetoothd</code> o <code>sudo
 | ||
| /etc/init.d/bluetooth start</code>.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>También se puede usar una aproximación manual utilizando estos comandos:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <code>sudo hciconfig</code> muestra los dispositivos bluetooth disponibles en tu pc,
 | ||
| seguramente verás un hci0, si no intenta sudo <code>hcitool -a</code> para buscar
 | ||
| dispositivos inactivos y prueba <code>sudo hciconfig hci0 up</code> para activarlo.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <code>sudo hcitool scanning</code> usa esto para tener una lista de clientes activos,
 | ||
| busca tu ordenador de buceo y recuerda la dirección MAC que aparecerá.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <code>sudo bluez-simple-agent hci0 10:00:E8:C4:BE:C4</code> esto emparejará tu ordenador
 | ||
| de buceo con la pila bluetooth de tu PC, copia/pega la dirección MAC de la
 | ||
| salida del anterior <em>sudo hcitool scanning</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Desafortunadamente, en Linux el enlace con un dispositivo de comunicaciones ha
 | ||
| de hacerse manualmente ejecutando:</p></div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| <code>sudo rfcomm bind /dev/rfcomm0 10:00:E8:C4:BE:C4</code> enlaza el ordenador de buceo
 | ||
| a un dispositivo de comunicaciones de tu PC, en caso de que rfcomm ya esté en
 | ||
| uso, simplemente usa rfcomm1 o 2 … IMPORTANT: copia/pega la dirección MAC de la
 | ||
| salida de hcitool scanning, la de aquí solo es un ejemplo.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Para descargar ahora en <em>Subsurface</em> tendrás que especificar el nombre de
 | ||
| dispositivo conectado a la dirección MAC, en el ejemplo anterior <em>/dev/rfcomm0</em>,
 | ||
| como nombre de dispositivo a utilizar.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect1">
 | ||
| <h2 id="_apéndice_b_información_específica_por_ordenadores_de_buceo">15. APÉNDICE B: Información específica por ordenadores de buceo.</h2>
 | ||
| <div class="sectionbody">
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="S_ImportUemis">15.1. Importar desde un Uemis Zurich</h3>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/iumis.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content"><em>Subsurface</em> descarga la información guardada en el SDA (el sistema de archivos
 | ||
| interno del Uemis) incluyendo información sobre puntos de buceo y equipo. La
 | ||
| información sobre el compañero aún no se puede descargar. Se hace de forma muy
 | ||
| similar a un ordenador de buceo con conexión USB (el Uemis es uno de los que se
 | ||
| recargan cuando están conectados al puerto USB). La principal diferencia es que
 | ||
| no se introduce un nombre de dispositivo, sino la ubicación donde se montará el
 | ||
| sistema de ficheros UEMISSDA una vez conectado tu ordenador de buceo. En Windows
 | ||
| este es una letra de disco (a menudo <em>E:</em> o <em>F:</em>), en un Mac este es
 | ||
| <em>/Volumes/UEMISSDA</em> y en sistemas Linux varía dependiendo de la distribución
 | ||
| utilizada. En Fedora habitualmente es
 | ||
| <em>/var/run/media/<nombre_usuario>/UEMISSDA</em>. En todos los casos <em>Subsurface</em>
 | ||
| debería sugerir la ubicación correcta en la lista desplegable.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Tras seleccionar el nombre anterior como nombre de dispositivo, se pueden
 | ||
| descargar las inmersiones del Uemis Zurich. Un problema técnico con la
 | ||
| implementación de descargas en el Uemis Zurich (es una limitación del firmware,
 | ||
| no un problema de <em>Subsurface</em>) es que no se pueden descargar más de 40/50
 | ||
| buceos sin quedarse sin memoria en el SDA. Esto, usualmente, solo pasará la
 | ||
| primera vez que se descarguen inmersiones del Uemis Zurich (normalmente, al
 | ||
| descargar al final de un día o incluso de un viaje la capacidad será
 | ||
| suficiente). Si <em>Subsurface</em> muestra el error de que el ordenador de buceo se ha
 | ||
| quedado sin espacio la solución es directa. Desconectar el SDA, apágarlo y
 | ||
| volverlo a encender, y reconectarlo. Ahora se puede reintentar (o iniciar una
 | ||
| nueva sesión de descarga) y continuará donde paró la última vez. Puede que se
 | ||
| tenga que repetir esta operación más de una vez dependiendo de cuantos buceos
 | ||
| haya guardados en el ordenador.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="S_ImportingGalileo">15.2. Importar buceos desde el Galileo de Uwatec</h3>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/Galileo.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Los ordenadores de buceo Galileo de Uwatec usan comunicaciones por infrarrojos
 | ||
| (IrDA) entre el dispositivo y <em>Subsurface</em>. El hardware de Uwatec utiliza un USB
 | ||
| basado en le protocolo serie/infrarrojo (SIR) y el controlador IrDA MSC7780
 | ||
| fabricado por MosChip y comercializado por Scubapro y algunas compañías de
 | ||
| electrónica. En Linux, el kernel ya proporciona comunicación usando el protocolo
 | ||
| IrDA. Sin embargo, el usuario necesita cargar adicionalmente un driver para el
 | ||
| interface IrDA con el ordenador de buceo. La forma más fácil es cargar el
 | ||
| paquete <strong>irda-tools</strong> del <a href="http://irda.sourceforge.net/docs/startirda.html">Linux
 | ||
| IrDA Project</a>. Tras la instalación de irda-tools, el <strong>usuario root</strong> puede
 | ||
| especificar un nombre de dispositivo desde la consola así:</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><code>irattach irda0</code></p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Después de ejecutar este comando, <em>Subsurface</em> reconocerá el ordenador Galileo y
 | ||
| descargará la información de buceo.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>En Windows existe una situación similar. Hay drivers para el MCS7780 disponibles
 | ||
| en algunos sitios de internet p.e.
 | ||
| <a href="http://www.drivers-download.com/Drv/MosChip/MCS7780/">www.drivers-download.com</a>.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Para el Mac de Apple, la comunicación IrDA vía MCS7780 no está disponible para
 | ||
| OSX 10.6 o superior.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="S_ImportingDR5">15.3. Importar buceos desde Heinrichs Weikamp DR5</h3>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/HW_DR5.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">El H&W DR5 se monta como un disco USB y guarda un fichero UDDF para cada
 | ||
| buceo. Marca todas las inmersiones que quieras abrir o importar. Nota: El DR5 no
 | ||
| parece conservar factores de gradiente ni información de deco, por lo que
 | ||
| <em>Subsurface</em> no puede mostrarla. Ajusta los factores de gradiente en
 | ||
| <em>Subsurface</em> en <strong>Preferencias</strong> para generar una capa de deco en el panel del
 | ||
| <strong>Perfil</strong>. Observa que la deco calculada por <em>Subsurface</em> diferirá, con toda
 | ||
| seguridad, de la calculada por el DR5.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_importar_del_shearwater_predator_usando_bluetooth">15.4. Importar del Shearwater Predator usando Bluetooth</h3>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/predator.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Al usar un Shearwater Predator, es posible que se pueda emparejar por bluetooth
 | ||
| y, entonces, aparezcan problemas al descargar con errores como <em>Slip RX: unexp.
 | ||
| SLIP END</em> en el Predator. Esto también se ha observado en otros sistemas
 | ||
| operativos distintos de Linux y utilizando otro sofware de buceo. No tenemos
 | ||
| idea del origen del problema o como solucionarlo, pero se ha informado que, en
 | ||
| ocasiones, se puede resolver siguiendo estos pasos:</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Utilizar el receptor bluetooth que viene con el Shearwater Predator en lugar
 | ||
| del incorporado en el PC.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Cambiar a drivers bluetooth distintos para hardware del PC
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Apagar Wi-Fi mientras se utiliza bluetooth
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect1">
 | ||
| <h2 id="_apéndice_c_exportar_información_de_diarios_desde_otros_softwares_externos">16. APÉNDICE C: Exportar información de diarios desde otros softwares externos.</h2>
 | ||
| <div class="sectionbody">
 | ||
| <div class="paragraph"><p>La importación de datos de diarios de buceos desde softwares externos se
 | ||
| efectúa, habitualmente, utilizando el dialogo que resulta de seleccionar
 | ||
| <em>Importar</em> desde el menú principal y luego Importar archivos de registro. Este
 | ||
| proceso se efectúa en un solo paso y puede obtenerse más información
 | ||
| <a href="#Unified_import">aquí</a> . Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesario
 | ||
| efectuar dos pasos:</p></div>
 | ||
| <div class="olist arabic"><ol class="arabic">
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Exportar los datos del diario externo a un formato accesible por
 | ||
| <em>Subsurface</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Importar el diario accesible a <em>Subsurface</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ol></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Este apéndice proporciona algo de información sobre como exportar datos de
 | ||
| diarios desde softwares externos. Los procedimientos a continuación se aplican
 | ||
| mayormente en Linux y/o Windows.</p></div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="S_ImportingDivesSuunto">16.1. Exportar inmersiones desde <strong>Suunto Divemanager (DM3 y DM4)</strong></h3>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/suuntologo.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Divemanager 3 (DM3) es una versión más antigua del software de Suunto. Los
 | ||
| ordenadores de buceo más recientes usan Divemanager 4 (DM4). Las dos versiones
 | ||
| de Divemanager usan diferentes métodos y diferentes nomenclaturas de archivos al
 | ||
| exportar datos.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Divemanager 3 (DM3):</strong></p></div>
 | ||
| <div class="olist arabic"><ol class="arabic">
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Iniciar <em>Suunto Divemanager 3</em> y registrarse con el nombre que contiene los
 | ||
| diarios.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Do iniciar el ayudante de importación para importar inmersiones desde el
 | ||
| ordenador de buceo.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| En el árbol de la izquierda de la ventana del programa, seleccionar las
 | ||
| inmersiones que correspondan.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| De la lista de buceos, seleccionar las inmersiones que se deseará descargar
 | ||
| después:
 | ||
| </p>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Para seleccionar alguna: mantén pulsada la tecla <em>ctrl</em> y haz clic en la
 | ||
| inmersión.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Para seleccionarlas todas: Selecciona la primera, mantén pulsada la tecla
 | ||
| <em>shift</em> y haz clic en la última inmersión.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Con las inmersiones marcadas se usa el menú <em>File → Export</em>
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Se mostrará el desplegable de exportación. En este desplegable hay un campo
 | ||
| llamado Export Path.
 | ||
| </p>
 | ||
| <div class="ulist"><ul>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Haz clic en el botón browse junto al campo Export Path
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Se despliega un navegador de archivos
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Navega a la carpeta donde quieras que se guarde el archivo Divelog.SDE
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Opcionalmente cambia el nombre del archivo a guardar.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Clica <em>Save</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| De vuelta en el desplegable de exportación, pulsa el botón <em>Export</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ul></div>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Las inmersiones han quedado exportadas en el archivo Divelogs.SDE.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ol></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><strong>Divemanager 4 (DM4):</strong></p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Para exportar un diario desde <em>Suunto DM4</em>, se necesita localizar la base de
 | ||
| datos DM4 donde están guardadas las inmersiones. El usuario puede buscar la
 | ||
| base de datos original o hacer una copia de respaldo. A continuación se
 | ||
| describen ambos métodos.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Localizar la base de datos Suunto DM4:</p></div>
 | ||
| <div class="olist arabic"><ol class="arabic">
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Iniciar Suunto DM4
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Seleccionar <em>Help → About</em> (Ayuda → Acerca de)
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Hacer clic en el botón <em>Copy</em> (Copiar) tras el texto <em>Copy log folder path to
 | ||
| clipboard</em> (Copiar la ruta a la carpeta del registro al portapapeles)
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Abrir el explorador de Windows
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Pegar la ruta en la casilla de direcciones en la parte de arriba del
 | ||
| explorador
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| La base de datos se llama DM4.db
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ol></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Hacer una copia de respaldo de Suunto DM4:</p></div>
 | ||
| <div class="olist arabic"><ol class="arabic">
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Iniciar Suunto DM4
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Seleccionar <em>File → Create backup</em> (Archivo → Copia de seguridad)
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Desde el menú de archivos, seleccionar la carpeta y el nombre para la copia,
 | ||
| aquí usaremos DM4 con la extensión por defecto .bak
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Clicar <em>Save</em> (Guardar)
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Los buceos se han exportado al archivo DM4.bak
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ol></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="Mares_Export">16.2. Exportar desde Mares Dive Organiser V2.1</h3>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/mareslogo.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Mares Dive Organiser es una aplicación de Windows. El diario de inmersiones se
 | ||
| guarda en una base de datos Microsoft SQL Compact Edition con una extensión de
 | ||
| nombre de archivo <em>.sdf</em>. La base de datos incluye a todos los buceadores
 | ||
| registrados en el Dive Organiser del PC y a todos los ordenadores Mares usados.
 | ||
| La forma más segura de obtener una copia de la base de datos de inmersiones es
 | ||
| exportar la información a otro formato compatible que pueda ser importado a
 | ||
| <em>Subsurface</em>.</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="olist arabic"><ol class="arabic">
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| En el Dive Organiser, selecciona <em>Database → Backup</em> en el menú principal y
 | ||
| haz una copia de seguridad de la base de datos en el escritorio. Esto creará un
 | ||
| archivo comprimido DiveOrganiserxxxxx.dbf
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Cambia el nombre del archivo a DiveOrganiserxxxxx.zip. Dentro de una carpeta
 | ||
| comprimida en el archivo .zip, hay otro archivo llamado <em>DiveOrganiser.sdf</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Extrae a tu escritorio el archivo <em>.sdf</em> desde la carpeta comprimida.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| La password para acceder al archivo .zip es <em>mares</em>.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ol></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="S_ImportingDivinglog">16.3. Exportar inmersiones desde <strong>DivingLog 5.0</strong></h3>
 | ||
| <div class="admonitionblock">
 | ||
| <table><tr>
 | ||
| <td class="icon">
 | ||
| <img src="images/icons/divingloglogo.jpg" alt="Note" />
 | ||
| </td>
 | ||
| <td class="content">Desafortunadamente los archivos XML de DivingLog no proporcionan indicación
 | ||
| alguna de las preferencias marcadas en nuestro sistema. Por tanto, para que
 | ||
| <em>Subsurface</em> pueda importar con exito archivos de DivingLog, se necesita primero
 | ||
| asegurarse de que DivingLog está configurado para usar el sistema métrico (esto
 | ||
| se puede modificar fácilmente desde DivingLog seleccionando <em>Archivo →
 | ||
| Preferencias → Unidades y Lenguaje</em> y haciendo clic en el botón <em>Métrico</em>. Luego
 | ||
| se hace lo siguiente:</td>
 | ||
| </tr></table>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="olist arabic"><ol class="arabic">
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| En DivingLog, abrir el menú <em>Archivo → Export → XML</em>
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Seleccionar las inmersiones a exportar
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| <li>
 | ||
| <p>
 | ||
| Hacer clic en el botón de exportar y seleccionar un nombre de archivo.
 | ||
| </p>
 | ||
| </li>
 | ||
| </ol></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect1">
 | ||
| <h2 id="_apendice_d_preguntas_frecuentes">17. APENDICE D: Preguntas Frecuentes.</h2>
 | ||
| <div class="sectionbody">
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_em_subsurface_em_parece_calcular_mal_el_consumo_de_gas_y_el_cas">17.1. <em>Subsurface</em> parece calcular mal el consumo de gas y el CAS</h3>
 | ||
| <div class="paragraph" id="SAC_CALCULATION"><p><em>Pregunta</em>: Buceé con una botella de 12,2 l empezando con 220 bar y terminando
 | ||
| con 100 bar y yo calculo un CAS distinto al que calcula <em>Subsurface</em> ¿Está
 | ||
| calculándolo mal <em>Subsurface</em>?</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><em>Respuesta</em>: En realidad no. Lo que sucede es que <em>Subsurface</em> calcula el
 | ||
| consumo de gas de forma diferente (y mejor) de lo que esperas. En particular,
 | ||
| tiene en cuenta la incompresibilidad de los gases.
 | ||
| Tradicionalmente para calcular el consumo y el CAS se usaba</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><code>consumo = tamaño_de_botella x (presión_inicial - presión_final)</code></p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>y es cierto para un gas ideal y es lo que se enseña en la teoría del buceo. Pero
 | ||
| actualmente no existe un "gas ideal" y los gases reales no se comprimen
 | ||
| linealmente con la presión. Además, estás olvidando el hecho de que una
 | ||
| atmósfera de presión no es un bar. Así pues, el cálculo <strong>real</strong> es</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><code>consumo = (cantidad_de_aire_al_inicio - cantidad_de_aire_al_final)</code></p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>donde la cantidad de aire <strong>no</strong> es simplemente "tamaño_de_botella x
 | ||
| presión_en_bares". Es una combinación de "tener en cuenta la compresibilidad de
 | ||
| los gases" (que es bastante poco a 220 bar pero se nota mucho más a 300 bar) y
 | ||
| "convertir los bares en atmósferas" (que es la mayor parte de la discrepancia).
 | ||
| Recuerda: una atm es ~1.013 bar, por tanto sin compresibilidad, tu uso de gas es
 | ||
| :</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><code>12.2*((220-100)/1.013)</code></p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>que es aproximadamente 1445, no 1464. Así pues había 19 litros de más en tu
 | ||
| cálculo que ignoraba la diferencia entre bar y atm. La compresibilidad aparece
 | ||
| por encima de 200 bar y reduce los 1445 en unos 8 litros más por lo que
 | ||
| realmente usaste unos 1437 litros al nivel del mar.</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p>Por lo tanto, alégrate: tu CAS es mejor de lo que tus cálculos indicaban. O
 | ||
| entristécete: tu botella contiene menos aire de lo que pensabas. Y como
 | ||
| mencionábamos el "contiene menos aire de lo que pensabas" se hace más notorio a
 | ||
| altas presiones. A 400 bar realmente no contiene el doble de aire que a 200 bar.
 | ||
| A presiones más bajas, el aire se comporta bastante como un gas ideal.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div class="sect2">
 | ||
| <h3 id="_algunos_perfiles_de_inmersión_tienen_discrepancias_de_tiempos_con_las_muestras_que_toma_mi_ordenador_de_buceo">17.2. Algunos perfiles de inmersión tienen discrepancias de tiempos con las muestras que toma mi ordenador de buceo …</h3>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><em>Subsurface</em> termina por ignorar el tiempo en superficie por varios motivos
 | ||
| (profundidad media, tiempo de inmersión, CAS, etc).</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><em>Pregunta</em>: ¿Por qué las duraciones de los buceos en mi ordenador difieren de
 | ||
| los proporcionados por <em>Subsurface</em>?</p></div>
 | ||
| <div class="paragraph"><p><em>Respuesta</em>: Por ejemplo, si al terminar haces una prueba de lastre
 | ||
| (suficientemente profunda para iniciar el ordenador de buceo) y luego subes y
 | ||
| esperas 5 minutos a tus compañeros, tu ordenador puede decir que has hecho una
 | ||
| inmersión de 50 minutos, pero <em>Subsurface</em> dirá que es de 45 minutos (porque
 | ||
| realmente has estado buceando 45 minutos). Es mucho más notable si haces cosas
 | ||
| como actuar de instructor en inmersiones de curso, donde puedes estar en el agua
 | ||
| mucho rato pero pasar la mayor parte del tiempo en superficie. En este caso no
 | ||
| querrás que te cuente como algún tipo de inmersión larga.</p></div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| <div id="footnotes"><hr /></div>
 | ||
| <div id="footer">
 | ||
| <div id="footer-text">
 | ||
| Last updated 2014-08-08 11:17:28 PDT
 | ||
| </div>
 | ||
| </div>
 | ||
| </body>
 | ||
| </html>
 |